DÍA DE LA CONSTITUCIÓN

Sheinbaum presenta iniciativas contra el nepotismo y no reelección

Las declaraciones de la presidenta Sheinbaum se dan después de su acuerdo con Trump para pausar por un mes los aranceles del 25% a productos mexicanos, a cambio de enviar 10,000 elementos de la Guardia Nacional a la frontera con EU

Créditos: Cuartoscuro
Escrito en NACIÓN el

La presidenta Claudia Sheinbaum celebró junto a su grupo político el día de la Constitución y aseguró que, ante las amenazas "intervencionistas", jamás permitirá que se viole la soberanía ni que "pisotee" la dignidad del pueblo, tras las recientes declaraciones del nuevo presidente estadounidense, Donald Trump.

Este día permitió a la mandataria, como a su antecesor hace un año, presentar iniciativas contra el nepotismo y la no reelección.

"No somos colonia"

"Cualquier intención de afectar nuestro derecho de ser un pueblo libre, un país independiente, una tierra soberana se topará con un pueblo valiente que sabe luchar para defender sus derechos y a su patria, estamos unidos", afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo desde Querétaro al referirse al contexto internacional y las recientes amenazas "intervencionistas" de Estados Unidos contra México, donde dejó claro que cualquier intento de violar la soberanía nacional enfrentará la determinación del pueblo.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS

Acompañada por el gobernador Mauricio Kuri, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, y los gobernadores de las 31 entidades restantes, Sheinbaum encabezó la ceremonia por el 108° Aniversario de la Promulgación de la Constitución de 1917, donde resaltó la importancia de la soberanía, la unidad y la justicia como pilares del país.

“En estos tiempos, cuando surgen amenazas contra nuestra soberanía, es momento de recordar nuestra historia y grandeza. México es un país libre, soberano e independiente. No somos colonia ni protectorado de nadie”. Añadió que no permitirá ningún atropello contra la nación, "jamás toleraremos que se viole nuestra soberanía y pisoteen la dignidad de nuestro pueblo y nuestra patria", enfatizó la mandataria.

 "Podrán amenazarnos con cometer cualquier atropello, pero jamás permitiremos que violen nuestra soberanía y pisoteen la dignidad de nuestro pueblo y de nuestra patria", sostuvo. 

Las declaraciones de Sheinbaum ocurren apenas unos días después de que lograra un acuerdo con Trump de pausar por un mes la imposición de aranceles del 25% a productos mexicanos que ingresen a Estados Unidos, a cambio de desplegar a 10,000 elementos de la Guardia Nacional (GN) de México en la frontera.

Los recientes acuerdos entre Sheinbaum y Trump buscan combatir el tráfico de drogas, en especial el fentanilo, pero también para evitar la migración, según el mandatario estadounidense. 

Sheinbaum le echa flores a AMLO

Por otro lado, Sheinbaum destacó que con la llegada de Andrés Manuel López Obrador en 2018 marcó el inicio de la Cuarta Transformación, y recordó que, hace un año, el expresidente envió diversas iniciativas de reforma constitucional para fortalecer el carácter social y nacionalista de la Constitución de 1917.

“El 2 de junio de 2024, el pueblo de México no tuvo dudas y mayoritariamente dijo: Que siga la transformación y que llegue la primera mujer presidenta”, agregó.

La presidenta señaló que la reforma más importante impulsada por López Obrador fue la del Poder Judicial, que establece la elección por voto popular de ministros, jueces y magistrados.

“Con base en el artículo 39, el pueblo decidió que las y los jueces, magistrados y ministros sean electos por el pueblo de México. Así que este primero de junio habrá elecciones en nuestro país”, dijo.

Además, resaltó reformas para integrar los programas sociales como derechos constitucionales, el reconocimiento de los pueblos indígenas y afromexicanos, y la paridad de género en la Carta Magna.

Sheinbaum anuncia nuevas reformas constitucionales

Durante el evento, Sheinbaum anunció que enviará al Congreso de la Unión dos reformas constitucionales: la prohibición de la reelección en cualquier cargo de elección popular y la prohibición expresa del nepotismo.

“Hoy 5 de febrero no puedo dejar pasar la fecha, así que estoy enviando al Congreso de la Unión dos nuevas reformas constitucionales. La primera: en honor a las Constitución de 1917, la no reelección a ningún puesto de elección popular; sufragio efectivo, no reelección. La segunda, la prohibición expresa de que ningún familiar pueda suceder de manera inmediata a otro tratándose de un puesto de elección popular, es decir, no al nepotismo”, destacó.

La mandataria subrayó que estas reformas refuerzan la democracia y combaten la corrupción, principios fundamentales de su administración.

No reelección

Señaló que la primera reforma, "en honor a la Constitución de 1917", es para dejar asentado en la Carta Magna "la no reelección a ningún puesto de elección popular".

"Sufragio efectivo, no reelección", exclamó la presidenta, una frase atribuida al revolucionario Francisco I. Madero.

Mientras que la segunda reforma busca establecer "la prohibición expresa de que ningún familiar pueda suceder de manera inmediata a otro, tratándose de un puesto de elección popular", apuntó Sheinbaum.

"No al nepotismo", sostuvo la mandataria

Revivir cobro de deudas vía nómina

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) solicitó al Senado detener la minuta que propone la cobranza delegada, un mecanismo en el que los empleadores retendrían del salario de los trabajadores los montos adeudados para entregarlos directamente a los acreedores. Esta propuesta ha generado polémica, pues en su momento fue rechazada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien la vetaría por considerarla perjudicial para los asalariados. En el Congreso, legisladores del PAN, PRI y algunos de Morena han expresado su desacuerdo con la medida.

Ante la controversia, la Comisión de Hacienda del Senado, encabezada por Cuauhtémoc Ochoa, suspendió de última hora la reunión en la que se analizaría el tema. Ochoa confirmó que la SHCP pidió frenar la minuta y que se reunirá con funcionarios de la dependencia para revisar el documento antes de que sea discutido nuevamente en la comisión. Mientras tanto, el senador y dirigente sindical Alfonso Cepeda advirtió sobre los riesgos de este mecanismo, recordando que en el pasado afectó gravemente a los maestros, cuyos salarios llegaban con descuentos excesivos.

Por su parte, el coordinador del PAN, Ricardo Anaya, consideró que la propuesta es inconstitucional, ya que el salario mínimo es inembargable. Además, cuestionó si la presidenta Claudia Sheinbaum está al tanto del tema, pues el cambio de postura en el gobierno ha generado dudas sobre sus intenciones. La iniciativa original fue promovida por exsenadores de Morena y aprobada por la Cámara de Diputados en 2022, quedando pendiente en el Senado, donde su futuro es incierto ante la creciente oposición.

Continuidad con López Obrador

Actualmente, la legislación mexicana permite que diputados y presidentes municipales se postulen para un segundo mandato, posibilidad que Sheinbaum busca eliminar con una reforma electoral pendiente desde el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).

Hace justamente un año, en el Día de la Constitución, López Obrador presentó un ambicioso paquete de 20 reformas, -18 constitucionales y 2 legales-, de las cuales cerca de la mitad ya han sido aprobadas.

Sheinbaum celebró el avance del paquete de iniciativas enviadas hace un año por su antecesor "para recuperar y ampliar el sentido nacionalista de la Constitución de 1917".

Así mismo, consideró que "una de las más importantes y profundas reformas que se enviaron y que hoy es parte de la Constitución que todos honramos en respetar es la reforma al poder judicial".

"Con base en el artículo 39 que establece que todo poder público emana del pueblo y se instituye para beneficio de este, el pueblo decidió que las y los jueces, magistrados y ministros sean electos por el pueblo de México", agregó la presidenta.

"Así que este 1 de junio habrá elección en nuestro país", zanjó Sheinbaum, sobre la propuesta que ha sido muy criticada por la oposición y organismos internacionales quienes consideran que amenaza la independencia judicial.

También festejó la aprobación de otras iniciativas "de gran calado", como hacer derechos los programas sociales del Gobierno, la garantía de que el salario no disminuya en términos reales, la recuperación del ferrocarril y las empresas públicas de energía, así como el rescate de las paraestatales Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como empresas públicas.