ECONOMÍA DE MÉXICO

Las 3 estrategias de Hacienda contra la volatilidad financiera

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público busca generar condiciones para asegurar la estabilidad en los mercados financieros para el año en curso

Las 3 estrategias de Hacienda contra la volatilidad financiera
Las 3 estrategias de Hacienda contra la volatilidad financieraCréditos: Istockphoto | Ilustrativa
Escrito en NACIÓN el

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público dio a conocer las tres medidas que implementará con el fin de garantizar la estabilidad de los mercados financieros.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS

La primera medida consiste en el reforzamiento y capitalización del Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP), con 100 mil millones de pesos.

Esto se logró como resultado del cierre ordenado del ejercicio fiscal 2024 y a la estrategia de colocación que priorizó instrumentos de deuda a tasa fija y de largo plazo, informó la dependencia.

Esta estrategia, detalla hacienda, acota la sensibilidad del costo financiero frente a episodios de volatilidad y alza de tasas de interés en los mercados financieros.

Mejora del perfil de vencimientos de la deuda

La segunda medida que implementará Hacienda para controlar la volatilidad de los mercados financieros consiste en realizar ejercicios de manejo de pasivos para mejorar el perfil de vencimientos del portafolio de deuda y reducir las necesidades de liquidez a corto plazo.

Para ello, se efectuó una operación de refinanciamiento por 185 mil millones de pesos, el pasado 31 de enero, con lo que se fortaleció el portafolio de deuda pública para 2025 y años posteriores. La demanda total fue de 273 mil millones de pesos y el plazo promedio de la deuda refinanciada se extendió en 2.14 años.

El refinanciamiento consistió en la recompra de instrumentos de deuda como Cetes, Bondes F, Bonos M y Udibonos de corto plazo por un monto total de 185 mil 600 millones de pesos, los cuales tienen vencimientos diferidos para los próximos 5 años, a saber:

  • 79 mil 300 millones de pesos para 2025
  • 44 mil 400 millones de pesos en 2026
  • 61 mil 900 millones de pesos entre 2027 y 2029

Con esto “se fijan las bases necesarias para el aseguramiento de la estabilidad en los mercados financieros para el año en curso”, aseguró Hacienda.

Diversificación del portafolio y manejo de riesgos

La tercera estrategia consiste en la diversificación del portafolio de inversión y el manejo de riesgos mediante el programa de coberturas con instrumentos financieros derivados. Esto, para mitigar la volatilidad financiera derivada de variaciones en precios del petróleo, tipos de cambio y tasas de interés.

La implementación del programa de coberturas con instrumentos financieros derivados contribuye a acotar el riesgo ante condiciones adversas en los mercados financieros. Se estima que en un horizonte de mediano plazo, las coberturas disminuyen la volatilidad de los mercados en 0.33 puntos del PIB, considerando un escenario negativo del percentil 95.