FRENTE FRIO EN MÉXICO

¿Frente frío pero con calor? Así será el clima antes del frente frío 26

Los frentes suelen estar acompañados de fuertes vientos, nubosidad densa, lluvias y nevadas en zonas altas

El Servicio Meteorológico Nacional monitorea para alertar a la población y tomar medidas preventivas
El Servicio Meteorológico Nacional monitorea para alertar a la población y tomar medidas preventivasCréditos: LSR/Pixabay
Escrito en NACIÓN el

Un frente frío en México es un fenómeno meteorológico que ocurre cuando una masa de aire frío, proveniente del norte, avanza y choca con una masa de aire cálido, provocando una disminución repentina de la temperatura.

Estos frentes suelen estar acompañados de fuertes vientos, nubosidad densa, lluvias, e incluso nevadas en zonas altas. Son más frecuentes durante el otoño e invierno y pueden causar descensos térmicos significativos en diversas regiones del país. Además,  los frentes fríos pueden generar efectos adversos como heladas, oleaje elevado en costas y afectaciones en la agricultura debido a las bajas temperaturas. Dependiendo de su intensidad, pueden durar desde unas horas hasta varios días y su impacto varía según la geografía del lugar.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Servicio Meteorológico Nacional monitorean estos sistemas para alertar a la población y tomar medidas preventivas. Si quieres saber como será el clima en los próximos días, y como afectarán estos sistemas, quédate con nosotros, te damos los detalles. 

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

Créditos: Cuartoscuro

¿Cómo será el clima antes del frente frío 26?

Antes de que ingrese el frente frío 26, según el pronóstico de la Conagua y Servicio Meteorológico Nacional, el frente 25 se extenderá con características de cálido en el centro y oriente del Golfo de México, en interacción con un canal de baja presión en el sureste mexicano, lo que ocasionará chubascos y lluvias fuertes en dicha región, incluida la península de Yucatán, pronosticándose lluvias puntuales muy fuertes en Veracruz y Chiapas.

Mientras que, la masa de aire polar que impulsó al frente 25 se moverá hacia el sureste de Estados Unidos y dejará de afectar al territorio nacional, sin embargo, durante la noche y la madrugada del lunes prevalecerá el ambiente frío a muy frío sobre el norte, noreste, centro y oriente del país; a su vez, se prevé viento de componente norte con rachas de hasta 80 km/h en el istmo y golfo de Tehuantepec.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: Banco del Bienestar: Estos son los pagos que caerán de 20,000 y 7,500 pesos

Por otra parte, una circulación ciclónica en niveles medios de la atmósfera en el noreste de México, alojada en una vaguada en niveles medios y altos de la atmósfera, extendida desde el noreste hasta el centro y occidente del país, aunadas al ingreso de humedad generado por la corriente en chorro subtropical, originarán lluvias y chubascos vespertinos acompañados de descargas eléctricas y posible caída de granizo en dichas regiones, además del oriente del territorio nacional, pronosticándose lluvias puntuales fuertes en el Estado de México y Puebla.

Finalmente, predominará el ambiente cálido a caluroso en los estados costeros del Pacífico mexicano y la península de Yucatán, con temperaturas máximas de 35 a 40 °C en zonas de Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca (costa) y Chiapas (costa), además del suroeste de Puebla y el sur de Morelos.

Créditos: Cuartoscuro

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: Multas de tránsito en Puebla suben, ¡una llega hasta los 8 mil pesos!

Créditos: Cuartoscuro

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: En 4 estados de EU que hacen frontera con México hay 1,600 armerías

Créditos: Cuartoscuro

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: EU exige frenar "influencia" china en el Canal de Panamá

Créditos: Cuartoscuro

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS

Las lluvias pronosticadas podrán estar acompañadas de descargas eléctricas y caída de granizo, las cuales podrían originar incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, encharcamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados indicados. Así como rachas de viento que podrían ocasionar caída de árboles y anuncios publicitarios.

Para prevenirse de un frente frío, es importante abrigarse adecuadamente con ropa térmica y en capas, protegiendo manos, cabeza y pies. Mantenerse informado sobre el clima y acondicionar el hogar con sellado de puertas y calefacción ayuda a conservar el calor. Además, consumir alimentos calientes, hidratarse y evitar exposiciones prolongadas al frío contribuye a mantener la salud.

Temas