CRIMEN ORGANIZADO

Fiscalía de NY va por pena de muerte o prisión de por vida contra Caro Quintero

John Durham, fiscal del distrito Este de Nueva York, presentó los cargos ante el juez Robert M. Levy; Caro también será acusado del asesinato de Enrique “Kiki” Camarena, integrante de la DEA, en febrero de 1985

Caro Quintero trasladado a EU
Caro Quintero trasladado a EUCréditos: Cuartoscuro
Por
Escrito en NACIÓN el

Tras presentar las acusaciones contra Rafael Caro Quintero, la Fiscalía del distrito Este de Nueva York anticipó que el llamado “narco de narcos” podría ser condenado a muerte o cadena perpetua en caso de que se le halle culpable de dirigir una organización criminal internacional, asociación delictuosa para cometer un homicidio y distribución de drogas en Estados Unidos.

John Durham, fiscal del distrito Este de Nueva York, presentó los cargos ante el juez Robert M. Levy; Caro también será acusado del asesinato de Enrique “Kiki” Camarena, integrante de la Agencia de Combate a las Drogas (DEA por sus siglas en inglés), en febrero de 1985.

La llegada de Caro Quintero a Nueva York la tarde del jueves, a bordo de un avión de la Marina Armada de México, fue un momento significativo para quienes trabajan en la DEA y el Departamento de Justicia, señaló el fiscal.

Caro, fundador del Cártel de Guadalajara, junto con Miguel Ángel Félix Gallardo y Ernesto Fonseca Carrillo, organización de la que derivaron otros poderosos grupos como el Cártel de Sinaloa, fue enviado a Estados Unidos junto con 28 acusados de narcotráfico pertenecientes a organizaciones que operan en todo México, como Los Zetas, el Cártel del Golfo, el del Noreste, el Jalisco Nueva Generación y la Familia Michoacana, entre otros.

Los 29 personajes enviados a EU estaban recluidos en diferentes penales y todos fueron enviados mientras una delegación del gabinete se seguridad mexicano, encabezada por el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch; el secretario de Defensa, Ricardo Trevilla; el de Marina, Raymundo Morales; se reunían con el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio; el de Defensa, Pete Hegseth, y la fiscal Pamela Bondi.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS

 

 

El agente a cargo de la DEA para New York, Frank A. Tarentino III, habla durante una rueda de prensa sobre el caso del cofundador y líder del extinto Cartel de Guadalajara, Rafael Caro Quintero / EFE

Caro Quintero se declara inocente

Rafael Caro Quintero fue presentado este viernes ante un juez federal en Nueva York para la lectura oficial de cargos, que incluyen el secuestro y asesinato del agente de la DEA (agencia antidrogas de EU) Enrique 'Kiki' Camarena, en 1985.

Rafael Caro Quintero, uno de los 29 presos enviados por México a EU, compareció en tribunal de Brooklyn, NY, donde se declaró no culpable.

México atendió vía express solicitud de EU; no fue extradición, afirma Gertz

En conferencia, Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR), aseguró que el envío de 29 líderes narcotraficantes hacia Estados Unidos se llevó a cabo debido a una solicitud hecha por parte del gobierno encabezado por Donald Trump, la cual fue atendida en cuestión de horas.

Estados Unidos hizo una solicitud “debidamente fundada”, dijo Gertz, dieron una lista con nombres y apellidos y México respondió en ‘fast track’. “No habían pasado horas de que llegó (la solicitud), se convocó al Consejo Nacional de Seguridad, se hizo el análisis y se procedió, fue un asunto inmediato”.

Durante la primera conferencia de prensa del Gabinete de Seguridad del gobierno de Claudia Sheinbaum, el fiscal también confirmó que los 29 capos no fueron extraditados, sino “enviados” bajo el artículo 5 de la Ley de Seguridad Nacional y el 89 de la Constitución Mexicana.

"Fueron enviados a Estados Unidos en cumplimiento del Artículo Quinto de la Ley de Seguridad Nacional y del artículo 89 de la Constitución", explicó.

En este sentido, afirmó que no se violaron las suspensiones provisionales contra la extradición que mantenían algunos de estos capos enviados a EU el jueves, entre los que se encuentran Rafael Caro Quintero, fundador del Cártel de Guadalajara; Miguel Ángel Treviño, alias el ‘Z-40’ y su hermano Omar, alias ‘el Z-42’, líderes de Los Zetas.

Sobre el riesgo de que 6 de los 29 delincuentes enviados EU sean condenados a pena de muerte o cadena perpetua, el fiscal Gertz dijo que “se tienen que respetar las convenciones” y acuerdos internacionales país, así como sus Derechos Humanos.

En este contexto, Gertz Manero dejó la puerta abierta a que México envíe a más delincuentes a Estados Unidos, en caso de que hayan las “solicitudes correspondientes”.

Existía riesgo de que fueran liberados

En tanto, el secretario de Seguridad Omar García Harfuch aseguró que existía el riesgo de que algunos de los 29 narcotraficantes enviados a EU fueran “liberados por acuerdo con jueces que buscaban favorecerlos” y que esa fue una de las razones por las que se aceptó enviar a los narcotraficantes que se encontraban en nueve Centros Penitenciarios Federales y dos Centros locales.

"El Gabinete de Seguridad cuenta con información de que existía un riesgo de que algunos de estos objetivos solicitados por el gobierno de Estados Unidos fueran liberados o siguieran atrasándose sus procesos de extradición, derivado de acuerdos con algunos jueces que buscaban favorecerlos como ya se había hecho en otras ocasiones y durante muchos años", mencionó el secretario.

“Estas personas cometieron delitos atroces en nuestro país como extorsión, secuestro, homicidio, ataques a las autoridades, generando actos de suma violencia”, añadió.

Rechaza el Poder Judicial insinuaciones

El Consejo de la Judicatura Federal rechazó las "insinuaciones" del gobierno mexicano en el sentido de que había acuerdos entre jueces y los presuntos narcotraficantes entregados a Estados Unidos para retrasar su extradición o liberarlos.

"En un Estado de Derecho lo conducente es acudir a las instancias correspondientes", señala el órgano que regula la conducta de los jueces federales.

 

¿Extradición o entrega?

La entrega de México a Estados Unidos de 29 capos del narcotráfico, legal y técnicamente es una extradición, afirma en entrevista con La Silla Rota el exprocurador general de la República, Ignacio Morales Lechuga.

Pese a que el gobierno mexicano habló de “entrega” y no extradición de los 29 capos, entre quienes destaca Rafael Caro Quintero y Vicente Carrillo Fuentes, hermano del fallecido Amado Carrillo Fuentes, “El señor de los cielos”, Morales Lechuga explica por qué son extraditados y no expulsados o deportados.

La Convención de Viena

En la Convención de Viena se establece que para la extradición hay un país requirente y un país requerido, en este caso Estados Unidos y México, respectivamente. Esa extradición obedece a que el país que requiere define delitos cometidos por los extraditables en su territorio.

“En ese caso, Estados Unidos dice estos 29 son presuntos responsables de delitos que cometieron acá en Estados Unidos, como es la conspiración, preparación, operación, transporte, de sustancias químicas o naturales consideradas como drogas prohibidas en su comercialización por las leyes de Estados Unidos y obviamente en el transporte y todos los demás. Eso es en la extradición”, remarca Morales Lechuga.

En cambio, la deportación es una actividad, un acto administrativo del gobierno para expulsar a un extranjero por razones migratorias o por cualquier otra razón. Destacó que aquí en México la deportación está sustentada en el artículo 33 de la Constitución.

 

La amenaza de Hegseth a la Sedena

Según reportes del diario Wall Street Journal, el jefe del Pentágono, Pete Hegseth, amenazó a los jefes militares de México durante una llamada telefónica del 31 de enero, afirmando que el Ejército estadounidense tomaría medidas unilaterales si México no actuaba contra la colusión oficial con los cárteles del narcotráfico.

Hegseth, de acuerdo con The Wall Street Journal, dijo a los funcionarios que si México no abordaba la colusión entre el gobierno del país y los cárteles de la droga, el ejército estadounidense estaba preparado para tomar medidas unilaterales.

En una entrevista con la cadena Fox News, Hegseth la advertencia de que todas las opciones para combatir a los cárteles están abiertas, incluido el ataque por parte de elementos de las fuerzas armadas.

“Nada está descartado si hablamos de grupos a los que se ha designado como organizaciones terroristas extranjeras que están concentradas en afectar a estadounidenses dentro de nuestro territorio”, señala el reporte que publicó La Silla Rota el pasado 1 de febrero.

En su primer día en la Casa Blanca, Donald Trump firmó un decreto mediante el que se designa organizaciones terroristas a los grupos que trafican drogas hacia Estados Unidos, a los que responsabiliza por la muerte de miles de estadounidenses, aunque aún no ha especificado qué grupos mexicanos entran en esa categoría.