TELEVISA

Eduardo Fernández y el caso de intento de extorsión contra Televisa

El extitular de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores pedía a Televisa 250 millones de pesos para no revelar información confidencial manipulada que obtuvo en su encargo en la CNBV

Eduardo José Fernández García, ex presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores
Eduardo José Fernández García, ex presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores Créditos: Especial
Escrito en NACIÓN el

Eduardo José Fernández García, ex presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), fue encontrado culpable de intento de extorsión y daño moral contra Grupo Televisa, S.A.B. y varios de sus ejecutivos.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS

Así se dio en la resolución de dos jueces civiles de la de la Ciudad de México, cuarto y cuarenta y uno, resoluciones que se publicaron esta semana en dos medios nacionales.

El demandado, Eduardo José Fernández García, realizó imputaciones falsas en un video publicado en "Aristegui Noticias" el 24 de febrero de 2024, y a través de un informe presentado ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos, publicado el 27 de febrero de 2024 en el mismo portal de noticias. Estas acciones fueron consideradas ilícitas y no protegidas por la libertad de expresión debido a su falta de veracidad e imparcialidad. Se destaca que el demandado, en su carácter de abogado y exfuncionario del Banco de México y de la Comisión Nacional Bancaria de Valores, tenía pleno conocimiento de la legislación que rige a las instituciones bancarias y sociedades mercantiles.

En lo publicado consta que Fernández García aceptó que amenazó a Grupo Televisa y sus ejecutivos, verbalmente y enviando cartas, con divulgar información confidencial manipulada que el  ex titular de la CNBV tenía en su carácter exfuncionario y de broker financiero, servicios que brindó a esa televisora y sus ejecutivos a través de una empresa en Estados Unidos, misma que ya quebró, que se llama Diversity, aceptó haber amenazado a la televisora y sus filiales con divulgar información manipulada, a la cual tuvo acceso durante su gestión como titular de la CNBV.

Para no materializar su amenaza, pedía un pago de 250 millones de pesos en efectivo, mismos que pedía se le entregarán en un domicilio registrado a su nombre en la Ciudad de México.

En las sentencias publicadas se observa que los jueces establecen que la información en la que basaba su chantaje era falsa, e incluso se pudo acreditar en el juicio que y ante instancias regulatorias en Estados Unidos, que era falsa.

Autoridades judiciales mexicanas, estadounidenses y españolas, confirmaron que la información que aportó Televisa a las indagatorias era suficiente para que Eduardo Fernández fuera detenido por la Interpol en España, en contexto de fuga. Incluso intentó que España le diera asilo político.

A la postre, Fernández terminó siendo condenado a dos años y medio de prisión por autoridades mexicanas, además de ser condenado por conspiración, difamación y extorsión en Miami, Florida.

Después de pasar escándalos de gran calado como el fraude de “Amigos de Fox” o el “Fobaproa”, Eduardo Fernández, uno de los políticos con mayor influencia en el sexenio del expresidente Ernesto Zedillo terminó con su negocio de broker financiero quebrado, Diversity, y teniendo que pagar cifras millonarias a la televisora y sus ejecutivos por los delitos que hoy le comprueban.

¿Qué argumentó Televisa en su demanda?

En la demanda por daño moral, Grupo Televisa, S.A.B. argumentó que Fernández García incurrió en una conducta antijurídica al amenazar con divulgar información manipulada a la que tuvo acceso durante su periodo como Presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, a menos que se le entregara la suma de $250,000,000.00, de acuerdo a un desplegado publicado el pasado lunes por el Juez Cuarto Civil de Proceso Escrito del Poder Judicial de la Ciudad de México, Flor de María Hernández Mijangos.

Los principales argumentos legales esgrimidos por Televisa incluyen:

Daño moral: Fernández García causó un daño moral a Televisa al pretender obtener un beneficio económico a cambio de no difundir información que obtuvo durante su cargo y que carece de derecho a divulgar.

Malicia efectiva: El demandado actuó con dolo y negligencia al pretender manipular y confeccionar información falsa con el único propósito de dañar a Grupo Televisa, sus filiales, subsidiarias y sus funcionarios.

Violación del secreto profesional: La información que pretendía difundir Fernández García está protegida por el secreto profesional que debe guardar como ex presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, ya que tiene relación directa o indirecta con la situación financiera, bancaria y bursátil de Televisa y sus filiales.

Falsedad de la información: Los datos, hechos y actos que pretendía difundir Fernández García carecen de veracidad y fueron preparados con real malicia. Su difusión tiene el propósito de dañar el honor y la reputación de Televisa y sus filiales.

Amenazas e intimidaciones: Se condena al demandado a cesar en sus amenazas en contra de Grupo Televisa, S.A.B. y sus funcionarios, y a abstenerse de continuar con sus intimidaciones de hacer públicos los hechos falsos e injuriosos.