ENTREVISTA LSR

Diálogo inexistente: PAN acusa a Sheinbaum de cerrar puertas a la oposición

En entrevista con La Silla Rota, el dirigente nacional del PAN, Jorge Romero, lamenta que no haya diálogo con el gobierno y si bien aplaudió la iniciativa para terminar con el nepotismo, considera que es incompleta porque debe irse a todos los niveles de gobierno

Jorge Romero, dirigente nacional del PAN
Jorge Romero, dirigente nacional del PANCréditos: La Silla Rota
Escrito en NACIÓN el

Desde hace 4 meses el Partido Acción Nacional (PAN) ofreció y pidió diálogo al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, y la respuesta, a decir de la dirigencia nacional del blanquiazul que encabeza Jorge Romero, fue un azotón de puerta en la cara, lo que hace compleja la dinámica de la oposición frente al gobierno.

“Esta dirigencia (…) empezó extendiéndole la mano a la presidenta Claudia Sheinbaum diciéndole: A ver, más allá de si nos caemos bien, más allá de si hay una foto (…) es por el país, que aunque no le guste, somos parte de su familia. ¿Cuál fue la reacción de ella ante nuestro ofrecimiento de diálogo? Azotarnos la puerta en la cara”, relata Jorge Romero en entrevista con La Silla Rota.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS

En noviembre de 2024, Jorge Romero asumió la dirigencia nacional del PAN, y lamenta que desde entonces, cada que la presidenta Sheinbaum se refiere a él, lo acusa delante de todo el país, y todo ello a partir de un mote, con una canción lo increpa y lo calumnia a partir de un “cártel imaginario”.

“Y cuando yo inmediatamente le respondo y le digo: ‘oiga, espéreme, no puede pasar usted a hacer esa afirmación sin sustentar, con base en qué lo dice. Por supuesto, nunca lo aclara y siempre que hace alusión a nosotros, queda más que claro que a ellos no les interesa el diálogo y entonces uno como oposición dice: o te sientas a llorar o avanzas”, manifiesta.

Pero algo que Romero ve es que en Morena comienzan a tener severas diferencias en el interior.

“Comienzan a matarse ya entre ellos, pues es que claro que eso es un factor y claro que todo el mundo lo ve. Cada vez empiezan más sus grietas entre ellos. Por supuesto que me refiero a Morena, a sus alianzas con el Verde, con el PT”, destaca.

Nepotismo

Y a pesar de que no hay diálogo, el PAN ha manifestado su apoyo a la iniciativa para acabar con el nepotismo en México, aquella que envió la presidenta Sheinbaum al Congreso y que ya aprobó el Senado de la república, pero no como lo planteó el Ejecutivo.

“Nosotros, por supuesto, votamos a favor porque más allá de quién sea su autoría, coincidimos que en este país no debe de existir ni ese nepotismo ni la reelección. Nosotros, para empezar, lo votamos a favor en el Senado, así como lo vamos a hacer en la Cámara de Diputados y Diputadas”, comenta.

Pero el PAN lo que planteó en el Senado, y le fue rechazado, es que el nepotismo no recaiga solamente en los cargos de elección popular, sino que se extienda a todos los niveles de gobierno.

Por ello, aunque los panistas aplauden la iniciativa para acabar con el nepotismo, la ven incompleta.

Cuestionado sobre los cambios que el propio Legislativo hizo a la iniciativa presidencial, para evitar que acabar con el nepotismo inicie en 2027 y mejor comience en 2030, Jorge Romero considera que con ello se acabó la era de la imposición.

“Ahora, que y que lástima que en una de las iniciativas, cuya redacción original sí era para el bien del país, ahora ya por fin se atreven a decirle (a la presidenta): Esta no pasa. Pero ello para mal, o sea, vamos en reversa”, menciona.

Romero apuesta a que, si en el Senado el oficialismo ya modificó una iniciativa que envió la presidenta, entonces en el futuro se puede seguir por el mismo rumbo respecto de otros temas.

“Ojalá y lo empecemos a ver en otras reformas que consideramos completamente tóxicas para este país y también se animen a hacer en el Poder Legislativo, no solamente cuando tengan que cuidar la próxima elección”, asevera.

A la calle

Ante los oídos sordos que el dirigente nacional del PAN se ha encontrado en el gobierno, la decisión fue comenzar a tomar calles para levantar la voz como oposición.

“Lo que el PAN, por lo menos, está haciendo desde la oposición es empezar a salir a las calles y no nos van a sacar de las calles. Lo que queremos es que nos escuchen para que en el (20)27 podamos quitarle esos números (a Morena) y no solo sea testimonio a lo que hacemos en tribuna”, menciona.

Los Yunes

Al referirse a lo que ocurrió con Miguel Ángel Yunes Linares y Yunes Márquez, el presidente nacional de Acción Nacional ataja y dice que ellos se fueron del partido sobretodo porque les pusieron una “pistola en la cabeza” para obligar a que se diera el voto para pasar la reforma judicial.

“Así sacaron la reforma judicial, poniéndoles pistolas en la cabeza”, afirma.

Jorge Romero no tiene mayor preocupación ni ocupación de la familia Yunes para la elección en Veracruz, en junio próximo, porque el PAN, asegura, tiene buenos perfiles de hombres y mujeres.

“Ellos (los Yunes) no traicionaron a un partido, traicionaron a cientos de miles de personas y creen que la gente no se va a acordar”, asevera.

Diferencias en el PAN

Al interior del PAN, detalla Jorge Romero, sí hay diferencias, pero también entendimiento. Y tienen discrepancias en temas como el elegir candidaturas para competir en Durango, para la elección de junio próximo, pero es un partido político que encontrará el camino correcto.

“Hay tensiones, pero que lleguen a un grado de fracturarnos o de escindirnos, para nada, al contrario, nos sentimos más unidos que nunca”, relata.

Elección Judicial

Y al hablar de la próxima elección judicial, Romero simplemente dice que todo es armado al gusto del oficialismo.

Considera necesario que la población distinga que el país necesita un Poder Judicial imparcial, y con la elección que se llevará a cabo, todo aparenta que no será así.

Advierte que todas las personas, en algún momento, necesitan a un juez o jueza, de ahí la importancia de que exista imparcialidad.