México, nación rica en historia y cultura, posee una etimología que refleja su profundo legado indígena. El nombre "México" proviene del náhuatl "Mexihco", que se interpreta comúnmente como "el ombligo de la luna" o "en el centro del lago de la luna". Esta interpretación se desglosa en tres componentes: "metztli" (luna), "xictli" (ombligo o centro) y "co" (lugar). Esta denominación hace referencia al lago de Texcoco, donde se fundó la antigua Tenochtitlan, actual Ciudad de México.
Otra interpretación sugiere que "México" significa "lugar de Mexihtli", uno de los nombres del dios Huitzilopochtli, deidad principal de los mexicas. Según esta versión, "Mexihtli" se descompone en "metl" (maguey) y "cihtli" (liebre), lo que se traduce como "lugar del maguey y la liebre".
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
Te podría interesar
En cuanto al nombre oficial del país, "Estados Unidos Mexicanos", su adopción se remonta a la Constitución de 1824, que estableció una república federal inspirada en el modelo estadounidense. La denominación refleja la unión de los estados que conforman la nación mexicana. Aunque "Estados Unidos Mexicanos" es el nombre oficial, en la práctica se utiliza "México" en la mayoría de los contextos.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Retos de las nuevas autoridades de telecomunicaciones y competencia
Te podría interesar
¿México cambia de nombre?
Con respecto al tema del cambio de nombre a algunas continentales, tal es el caso de Donald Trump y con su conmemoración del Día del Golfo de América , haciendo "oficial" el cambio de nombre de lo que internacionalmente se conoce como Golfo de México, en México ha surgido en el Senado una propuesta de cambiarle el nombre oficial a nuestro país.
De acuerdo a lo propuesto por la senadora del Partido Acción Nacional Kenia López Rabadan, se debería cambiar el nombre oficial del país a "México" y eliminar "Estados Unidos Mexicanos", lo que buscaría, de acuerdo a la senadora fortalecer la identidad nacional y simplificar documentos oficiales, aunque no ha sido adoptada hasta la fecha.
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA EN GOOGLE NEWS
No obstante, actualmente alrededor del mundo a México, oficialmente se le conoce como Estados Unidos Mexicanos, y se distingue por tener una vasta extensión territorial y su profunda influencia cultural y geopolítica no solo en el continente americano, sino en todo el planeta.
El país está conformado por 32 entidades federativas: 31 estados y la Ciudad de México, que funge como la capital y sede de los tres poderes de gobierno. Cada estado posee una capital propia y una estructura gubernamental autónoma, aunque subordinada al gobierno federal. A su vez, estas entidades se dividen en municipios o demarcaciones territoriales, según corresponda.
La superficie total de México es de 1,964,375 km², de los cuales 1,959,248 km² corresponden a territorio continental y 5,127 km² a superficie insular. Además, cuenta con una Zona Económica Exclusiva marítima de 3,149,920 km², lo que eleva su superficie total a 5,114,295 km².
AJA