VISA AMERICANA

¿Nueva restricción para ingresar a los Estados Unidos con visa vigente? Esto se sabe

Luego de la llegada de Donald Trump al poder las leyes migratorias de aquel país están cambiando rápidamente

Esto es lo que debes saber sobre los motivos por lo que te podrían negar la entrada a Estados Unidos.Créditos: LSR / FREEPIK
Escrito en NACIÓN el

Para los mexicanos, la visa estadounidense es un documento crucial para acceder a un sinfín de oportunidades y experiencias, desde el turismo y el comercio hasta estudios y reuniones de negocios. Estados Unidos es uno de los destinos más populares para los mexicanos, debido a la cercanía geográfica, los lazos culturales, la importancia económica y las numerosas oportunidades de empleo y educación. 

La visa estadounidense es uno de los documentos más solicitados por los ciudadanos mexicanos, quienes buscan facilitar su entrada a Estados Unidos para turismo, negocios, estudios o trabajo. Tener una visa vigente no garantiza necesariamente la entrada al país; de hecho, es posible que los oficiales de inmigración en el puerto de entrada a EE. UU. decidan no permitir la entrada, incluso cuando el viajero cuenta con una visa válida. 

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

Sin embargo, obtener una visa estadounidense no es un proceso sencillo ni automático. El solicitante debe demostrar su elegibilidad, pasar una entrevista consular y cumplir con los requisitos establecidos por la Embajada o Consulado de Estados Unidos. Una vez obtenida la visa, se obtiene el derecho a ingresar al país, pero no garantiza la entrada definitiva. Este aspecto es fundamental para los viajeros, ya que la última palabra sobre la admisión recae en los oficiales de inmigración en el puerto de entrada.

A pesar de contar con una visa válida, los ciudadanos mexicanos pueden ser rechazados al intentar ingresar a Estados Unidos. Si quieres saber el motivo por el qué te negarían la entrada a Estados Unidos a pesar de tener visa vigente luego de la llegada de Donald Trump al poder, a continuación te compartimos todo lo que debes saber al respecto.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Santander anuncia cambios en compras mayores a 1,500 pesos

FREEPIK

Por esta razón ya no podrás entrar a los Estados Unidos a pesar de tener visa americana

Las estrictas medidas implementadas tras la llegada de Trump a la Casa Blanca generaron inquietudes, especialmente entre los inmigrantes que tienen familiares que han sido deportados. Muchos se han preguntado si el hecho de tener a un ser querido deportado podría afectar la posibilidad de ingresar a Estados Unidos a pesar de tener visa americana vigente.

En ese sentido, la entrada a Estados Unidos de una persona que tiene un familiar deportado puede estar condicionada por varias circunstancias que van más allá de la relación familiar. Si bien no existe una regla fija que diga que tener un familiar deportado siempre impedirá el ingreso al país, hay aspectos cruciales que las autoridades migratorias toman en cuenta para determinar si una persona puede o no entrar a la unión americana a pesar de tener visa americana.

  • Historial migratorio del solicitante
  • Antecedentes penales
  • Estatus migratorio actual

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA EN GOOGLE NEWS

Sin embargo, si la deportación del familiar fue debido a una infracción menor, como problemas administrativos o violaciones menores de la ley migratoria, el proceso de entrada podría ser más flexible. Las autoridades estadounidenses también toman en cuenta el tiempo transcurrido desde la deportación y la naturaleza de los delitos cometidos, si es que los hubo.

Si la deportación de un familiar se debió a delitos graves, como el tráfico de drogas, violaciones o crímenes violentos, la situación se complica. Las leyes migratorias de EE. UU. son muy estrictas en estos casos, y la persona que busca ingresar al país podría ser rechazada, incluso si no tiene antecedentes penales propios. Las autoridades migratorias suelen aplicar un principio de "inadmisibilidad" si consideran que el solicitante podría ser un riesgo para la seguridad nacional o la salud pública.

FREEPIK

AJA