ESCASEZ DE MEDICAMENTOS

Anuncia Sheinbaum entrega de medicinas en marzo; el desafío es grande: farmacéuticos

El subsecretario de Integración y Desarrollo del sector salud, Eduardo Clark señalo que a partir del 3 comenzará la distribución de medicamentos a clínicas y hospitales y el 15 serpa la entrega de mayor volumen

Créditos: Cuartoscuro
Escrito en NACIÓN el

Mientras el gobierno planea que entre el 3 y el 15 de marzo comience la entrega masiva de medicamentos adquiridos en la megalicitación que lanzó la administración de Claudia Sheinbaum, el gran desafío que se enfrenta es combatir el desabasto que ya sufren hospitales y clínicas.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

Enrique Martínez, director del Instituto Farmacéutico AC (INEFAM) consideró que existe gran presión para cubrir las piezas faltantes, aunque el volumen de medicamentos no es muy grande (4.2 por ciento de las piezas solicitadas por el sector salud, de acuerdo con estimaciones oficiales).

Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo de la Secretaría de Salud, reconoció la semana pasada en la sesión de la Academia Nacional de Medicina que el sector se encuentra en una situación crítica de abasto.

Faltan medicamentos y pagos

Este martes, en la conferencia de la presidenta dijo que la próxima semana se adjudicarán las claves de mayor urgencia y hacia el 3 de abril se recibirían las órdenes de suministro de esos productos.

Martínez dijo que en estos días es común encontrar a personas que buscan medicamentos en farmacias privadas porque no se les suministraron en las instituciones de salud y que la enseñanza de este proceso, que se ha prolongado más de dos meses, es que las instituciones deben mejorar la manera en que identifican sus necesidades.

Clark informó que entre el 1 y el 15 de marzo se están formalizando los contratos entre el sector público y las farmacéuticas, sin embargo, en los fabricantes de medicamentos están preocupados porque aún hay pagos pendientes de licitaciones anteriores por un monto de unos 9 mil millones de pesos.

“Sabemos que hay una reunión importante, que tendrá que resolverse en próximas fechas No con la prontitud que se desea, pero sí es importante que se resuelva. (El atraso) Sí puede someter a un problema financiero a algunas empresas que no están contando con los flujos necesarios y máxime si son medianas o pequeñas y quizás su principal fuente de ingreso”.

Juan de Villafranca, presidente de la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos (Amelaf) dijo en entrevista con Fórmula Financiera señaló que se esta avanzado en el tema del abasto de medicamentos en conjunto con el gobierno y la industria farmacéutica para ser los principales proveedores de medicamentos.

Para cumplir con las fechas se extendieron contratos anteriores y se realizaron compras complementarias, y el proceso de licitación se lleva a cabo en tiempo récord, además se tiene complementada una segunda fase de la compra consolidada que incluirá aproximadamente 15 claves o medicamentos que se irán ajustando según las necesidades.

Villafranca reconoce que es imposible cubrir el 100% de las necesidades con una licitación, por lo que se recurre a compras directas para los faltantes, además hace énfasis en la necesidad de "planeación" para cubrir la necesidad de medicamentos, algo que la Amelaf ha señalado durante años, por ello la importancia de planear las compras futuras, incluyendo las de 2027 y 2028.

El presidente de la Amelaf  comentó que se plantea la necesidad de pagar a tiempo a los proveedores ya que existen adeudos atrasados del INSABI por medicamentos entregados en 2023.

“Algunos de estos adeudos datan desde 2023 y no han sido pagados. Esta situación obliga a los laboratorios a recurrir a créditos y pagar intereses, lo cual impacta negativamente su situación financiera”.

Calendario de entregas

Eduardo Clark García, subsecretario de Integración y Desarrollo del sector salud confirmó durante la conferencia en Palacio Nacional que a partir del 3 de marzo se comenzará con la distribución de medicamentos a clínicas y hospitales, como parte de la Compra Consolidada de Medicamentos e Insumos Médicos 2025-2026.

El subsecretario sostuvo que las entregas más grandes van a ocurrir el próximo 15 de marzo, cuando empiecen a cumplirse los pedidos de más volumen y de mayor escala nacional. En tanto en las Unidades de Salud, comenzarán a llegar entre el 10 al 23 de marzo.

"Vamos a estar entregando directamente en almacenes estatales, para luego ser distribuido en la última milla, que son ya las clínicas y los centros de salud", afirmó.

Clark García detalló que la compra de medicamentos se inició desde el inicio de la administración y donde estaban incluidas el IMSS, el ISSSTE y el IMSS-Bienestar, así como los institutos nacionales de salud, hospitales de alta especialidad, de la Marina y Pemex.

Así fue la ruta para compra de medicamentos

La compra de medicamentos fue de 4 mil 982 millones de piezas de medicamentos, de ellas 3 mil millones 649 piezas, se fueron adjudicadas, además se adjudicó un número adicional de piezas de mil millones 121 piezas, lo que representa un 22.5%.

  • 15 de enero al 1 de marzo: Formalización de contratos entre las instituciones y la industria farmacéutica
  • 21 de febrero al 2 de marzo: Órdenes de suministro de parte de todas las instituciones
  • 3 al 15 de marzo: Inicio de recepción de insumos en hospitales y almacenes de todos los estados
  • 5 al 23 de marzo: Inicio de recepción de insumos

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum aseveró que el objetivo es que todos los medicamentos sean gratuitos para las y los mexicanos. 

“El paciente, el objetivo es que no gaste absolutamente nada en ningún medicamento, sino que todos los medicamentos sean gratuitos, independiente de si es un cuadro básico o un cuadro más complejo, la gratuidad en la atención de la salud es constitucional”.

Aumenta número de plazas para personal médico

El subsecretario también informó que de los 44,855 aspirantes que realizaron el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM), 18,799 fueron seleccionados para una plaza, lo que representa un aumento de 476 plazas para este año.

Sobre el tema, la jefa del Ejecutivo destacó que en comparación con el periodo neoliberal donde solo ingresaban 6 mil personas a las residencias médicos en todo el país, con la Cuarta Transformación se triplicó esta cifra ya que a la fecha se forman 18,799 especialistas.

Foto:Cuartoscuro

“Durante años se cerró la puerta a médicos, medicas generales que querían especializarse, en esta absurda idea de que si cierras el ingreso entonces vas a tener estudiantes de excelencia, esa era la primera y la segunda pues que no daban dinero para becas, tan sencillo como eso. En el 2011 solo ingresaban 6 mil personas a la residencia en todo el país, la residencia es la especialidad (...) hoy se están formando 18 mil 799 ¿qué cambio?", afirmó.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS