HOMICIDIOS

Homicidios, extorsión y robo a transporte, los delitos que aumentaron en 2024: Integralia

Durante 2024, los homicidios aumentaron de forma significativa en Sinaloa y Tabasco. En el primer caso por las disputas entre facciones rivales del cártel de Sinaloa

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana se enfrentará también a una
probable insuficiencia presupuestaria.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana se enfrentará también a una probable insuficiencia presupuestaria.Créditos: Cuartoscuro
Escrito en NACIÓN el

La presidenta Claudia Sheinbaum ha dado mayor libertad a las Fuerzas Armadas para implementar una estrategia de combate frontal al crimen organizado; sin embargo, de acuerdo con el reporte anual Delitos 2024 de la consultora Integralia, el número de homicidios dolosos se mantuvo relativamente constante entre 2023 y 2024; sin embargo, sigue habiendo varios focos rojos de violencia, donde tres estados destacan por el incremento de delitos de alto impacto: Tabasco, Sinaloa y Colima, seguido de Morelos, Baja California, Chihuahua y Guanajuato.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

La tasa nacional de homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes tuvo una tendencia a la baja desde 2018. Entre 2023 y 2024, la tasa sólo se redujo 0.2%, ésta aumentó en 15 entidades federativas en el mismo periodo.

Además, en 2024 los homicidios aumentaron de forma significativa en Sinaloa y Tabasco. En el primer caso por las disputas entre facciones rivales del cártel de Sinaloa, y en el segundo por los enfrentamientos entre grupos para controlar el tráfico de migrantes, huachicoleo y otros mercados ilícitos.

Por ejemplo, durante 2024 en Tabasco se registró un aumento significativo en la violencia al pasar de 234 carpetas de investigación por homicidio doloso en 2023, a 707 en 2024, un aumento de 202%.

Las principales causas de violencia, la disputa entre grupos criminales entre el cártel Jalisco Nueva Generación y La Barredora por el control del narcotráfico, robo de combustible, tráfico de migrantes y extorsión.

El caso Sinaloa

En Sinaloa, la tasa de homicidios dolosos aumentó 61.8% entre 2023 y 2024, mientras que la percepción de inseguridad en Culiacán creció 108.3%, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU). 

Este aumento significativo en la violencia homicida es resultado de los enfrentamientos entre facciones rivales del cártel de Sinaloa y Los Mayos, esto tras la captura de Ismael “El Mayo” Zambada en julio de 2024.

La disputa por Colima

Colima registró un ligero decremento en la incidencia de varios delitos, sigue teniendo la tasa por cada 100 mil habitantes más alta de homicidio doloso (98.4), así como la segunda más alta en términos de extorsión. La principal causa de la violencia en el estado es la disputa entre organizaciones criminales, sobre todo entre los cárteles Jalisco Nueva Generación y de Sinaloa, por el control del puerto de Manzanillo, estratégico para el tráfico de drogas y precursores químicos utilizados para la fabricación de narcóticos sintéticos, incluido fentanilo.

Extorsión y robo a transportistas 

Integralia presenta un balance sobre el avance de la extorsión y el robo a transportistas. En el caso de la extorsión la consultora señala que sigue afectando a las empresas privadas que operan en México, sobre todo en el Estado de México, Colima, Guanajuato, Morelos y Nuevo León.

La tasa nacional de extorsión por cada 100 mil habitantes aumentó 45% entre 2018 y 2024. Se trata del delito con el segundo porcentaje de cifra negra más alta analizado por el Inegi, lo cual significa que se reportan y abren carpetas de investigación por menos del 4% del total de casos de extorsión que probablemente ocurren en el país.

Mientras que en el caso de robo a transportistas se refleja una tendencia a la baja en la tasa nacional de robo a transportista por cada 100 mil habitantes, es probable que haya un subregistro de datos. Por ejemplo, el caso de Guerrero, en donde no se registró ninguna carpeta de investigación por ese delito en 2024, a pesar de los reportes en medios de robos a camiones de carga en las carreteras del estado.

Integralia señala que el nuevo gobierno ha dado señales positivas en materia de seguridad pública. No obstante enfrenta retos significativos, incluyendo la prevalencia de esquemas de colusión (sobre todo a nivel municipal), la insuficiencia de recursos y el empoderamiento de grupos criminales.

 

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS