Durante su gobierno, de 2006 a 2012, el expresidente Felipe Calderón vio marcado su sexenio por la guerra contra el narcotráfico; este domingo decidió compartir cómo vivió las amenazas en su contra por combatir al crimen organizado.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
Fue durante una entrevista que concedió al presentador Yordi Rosado, la cual fue publicada este domingo en YouTube, que Calderón reveló las amenazas que recibió, llegando incluso al grado de grabar un mensaje de despedida para su esposa, Margarita Zavala, y sus hijos en caso de que algo malo le llegara a suceder.
Te podría interesar
“Tuve muchas amenazas. Un día en Los Pinos, íbamos para Tampico, tenía pocos meses en el gobierno… A las 2:00 de la mañana alguien habló al Campo Militar 1, dijo que era exmilitar, que había desertado y que lo estaban reclutando para disparar un lanzamisiles al avión presidencial”, afirmó.
Ante la amenaza, Calderón señaló que decidieron mandar un viejo avión presidencial como señuelo, para posteriormente irse él en un avión del Ejército.
“Le dije a un camarógrafo de Cepropie “ven para acá” y lo encerré en una habitación, le dije “pon tu cámara” y dejé mensajes para mi esposa y mis hijos”, narró el exmandatario.
“María, Luis Felipe y Juan Pablo si ustedes llegan a ver este video es que algo muy malo me pasó, pero quiero que me recuerden como alguien cumpliendo con su deber. Yo siempre fui feliz sirviéndole a México”, fue el mensaje que dejó el expresidente en aquel video.
Los asesores le recomendaron a Calderón cancelar el viaje y señalar que había sido por mal tiempo, pero decidió tomar otra estrategia.
“Si cancelaba el vuelo me iban a tomar la medida, y si me subía y era verdad la amenaza también me iban a tomar”, señaló.
Las encuestas de AMLO me favorecían
De igual manera, dentro de la plática, Felipe Calderón recordó cuando ganó la elección presidencial en 2006, señalando que en ese momento, las encuestas que tenía Andrés Manuel López Obrador en su poder le favorecían a él y no al tabasqueño.
“En las encuestas yo estaba arriba; de hecho es algo que no se ha revelado que empieza a salir a la luz, pero, las encuestas que tenía el propio Andrés Manuel López Obrador, yo iba arriba en sus propias encuestas”, comentó.
Asimismo, el expresidente señala que, a diferencia del equipo de AMLO (en ese entonces perteneciente al PRD), ellos comenzaron a contar las casillas por igual, mientras que sus opositores empeozaron a contar las urnas que ellos habían ganado, dejando a las casillas del PAN al final, provocando que haya existido una confusión al momento de ganar.
“Toda esa noche se veía que terminan de contar las de ellos y empiezan a contar inevitablemente las que había ganado yo, que son mayoría; empieza a subir y cruza como a las 4:00 de la mañana. Yo creo que ese momento fue cuando disfruté más la victoria”.
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
Las muertes de Mouriño y Blake
Otro tema importante que tocó Felipe Calderón en su entrevista con Yordi Rosado fueron los accidentes aéreos que sufrieron sus dos de sus secretarios de Gobernación: Juan Camilo Mouriño en 2008 y Francisco Blake Mora en 2011, donde ambos perdieron la vida.
De acuerdo con el extitular del Poder Ejecutivo, la muerte de Mouriño se debió a una nula preparación por parte del piloto y a cambios administrativos dentro de la empresa que ganó la licitación del avión Learjet 45.
“Presentaron una plantilla de pilotos perfecta, los mejores de México, y era la oferta más barata; al ganar la licitación, se deshace de los pilotos y empieza a contratar a gente sin experiencia”.
Por otra parte, el fallecimiento de Blake Mora fue problemas climáticos, ya que tomó un vuelo en “el día más nublado de la Ciudad de México” para ir a una reunión en Cuernavaca, pero los pilotos militares, en vez de tomar la ruta de Tres Marías, optaron por viajar por Amecameca.
“Se van por un hueco entre el Popocatépetl y el Valle de Morelos, pero ahí, pierden el campo visual y en lo que lo pierden hay un montículo, hay un árbol y caen”.
Calderón señala que no vivió el duelo de Juan Camilo Mouriño hasta días después, cuando sus hermanos llegaron a abrazarlo y pudo llorar la muerte del exsecretario de Gobernación, quien también fue su brazo derecho y un amigo cercano para él.