La pasada pandemia de COVID-19, registrada en el mundo en 2020, trajo, un año después, que en México los trastornos de ansiedad y depresión aumentaran hasta en un 25 por ciento, de acuerdo al estudio del Plan Sectorial de Salud y Adicciones 2023-2024, mientras que, el suicidio alcanzó el 11.2 por ciento por cada 100 mil habitantes entre 2017 y 2022, sostuvo Pamela Hernández Díaz, especialista en psicología infantil.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
Te podría interesar
Añadió que gran parte de la sociedad, por lo regular siempre se enfoca en clases de matemáticas o de inglés, por ejemplo, pero “la salud mental es un tema que tristemente como sociedad no hemos trabajado, como que nos enfocamos mucho en los estudios, en cumplir las habilidades físicas”.
Consideró como esencial que, desde los siete años de vida, el niño tiene que desarrollar sus habilidades emocionales, pues es la etapa en que hay desbordes emocionales y es de suma importancia poner los cimientos desde el hogar.
Te podría interesar
“¿Qué ocurre en estos primeros siete años?, ¿cuándo hay desbordes emocionales?, cuando hay berrinches, se le dice (al niño), no llores, no te enojes, llora por algo que valga la pena, si sigues llorando te voy a dar una para que sigas llorando. Desde chiquitos nos dijeron, enojarte, estar triste, frustrarte está mal”, ejemplificó Hernández Díaz.
¿Unos malos cimientos en que derivan?
De acuerdo a la mentora de Crianza Respetuosa y Emocional, un mal enfoque emocional desde temprana edad da paso a las adiciones, pero no solo a sustancias como el tabaco, el alcohol o algún tipo de droga ilegal.
“Estoy hablando de adicciones a (aparatos) digitales, adicciones a las compras, adicción al trabajo, adicción a la pornografía y, por supuesto, adicciones a alguna sustancia como la droga. También hablo de adicción a una pareja, que tú sabes que no está funcionando pero tú estás ahí y tiene mucho que ver con la falta de educación emocional que tuvimos en la infancia”, indicó.
Aun cuando existe la posibilidad de que el individuo venía padeciendo desde antes de pandemia trastornos de ansiedad y depresión y la enfermedad de covid-19, fue el detonante, es claro que, “si desde pequeños la persona hubiera tenido habilidades (emocionales), o sea, preguntémonos, ¿cuándo nos han enseñado en la escuela cómo manejar el estrés?, ¿cómo manejar la ansiedad?, ¿cómo manejar la depresión?, ¡no!, nos enseñan física, matemáticas, educación física, pero no nos enseñan los temas emocionales que son la raíz de nuestro día a día”, citó la especialista.
Hernández Díaz agregó que las adicciones se detonan en la etapa de la adolescencia, que va de los 12 a los 19 años, pues es cuando los jóvenes buscan encajar en la sociedad y buscan ser reconocidos por su círculo de amistades, “porque no estuvieron reconocidos y amados desde la primera infancia, por eso me enfoco mucho en la primera infancia, porque ahí está el cambio.
Encajar en la sociedad para los adolescentes es quizá fumando, tal vez tatuándose, no pongo etiquetas de que es bueno y que es malo, solamente sabemos que, consumir sustancias, tabaco, alcohol y demás a corta edad afecta hasta la evolución, el crecimiento y desarrollo del ser humano”, añadió.
Pamela Hernández Díaz, experta en psicología infantil, criticó que en muchas escuelas de bachillerato por ejemplo, se permita fumar, incluso “hay universidades que tienen sus zonas especiales donde los alumnos pueden ir a fumar”.
Concluyó la especialista que, actualmente, tanto las adicciones derivadas de unos malos cimientos que tuvo el individuo desde pequeño, como los problemas de ansiedad, depresión y suicidio abarcan por igual a hombres que a mujeres y este fenómeno no es nuevo.
El caso más reciente de intento de suicidio se registró ayer martes en una tienda departamental que abre sus puertas todos los días del año ubicada en la calle de 5 de Mayo, en las inmediaciones de la terminal de autobuses de Toluca.
Al interior del inmueble un individuo de unos 40 años amenazó con quitarse la vida con un cuchillo tipo “cebollero”, con el argumento de que si no lo perdonaba su esposa se iba a matar. Este lamentable suceso fue atendido a tiempo por elementos de la policía municipal de Toluca.
Es de referir que lo más común que utilizan quienes atentan contra su vida es una cuerda atada al techo de su vivienda, a un árbol o poste, le sigue el tragar, pastillas, veneno o algún tipo de fertilizantes y en menos frecuencia está el usar armas blancas o de fuego.
VGB