La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) anunció la autorización de registros sanitarios para 210 insumos destinados a la salud. De estos, 181 corresponden a dispositivos médicos y 10 a medicamentos. Además, fueron aprobados 19 ensayos clínicos, incluyendo uno para evaluar la seguridad y eficacia de una molécula enfocada en el tratamiento de cáncer de pulmón.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MAN
Entre los registros destacados se encuentra la liberación del bevacizumab, un medicamento biotecnológico que ahora podrá contar con versiones biocomparables o genéricas. Estas alternativas ofrecerán precios más accesibles en comparación con el fármaco innovador. El bevacizumab está indicado para tratar diversos tipos de cáncer, como:
Te podría interesar
- Colorrectal metastásico
- De mama
- Pulmón
- Renal avanzado
- Epitelial de ovario
- De trompas de Falopio
- Peritoneal
- Cervicouterino
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
La Cofepris subrayó la relevancia de esta aprobación, ya que los tumores malignos se encuentran entre las principales causas de enfermedad en el país. Cada año se diagnostican aproximadamente 195 mil casos de cáncer en México, lo que hace crucial el acceso a opciones terapéuticas asequibles tanto para pacientes como para las instituciones de salud, de acuerdo con información de La Jornada.
Entre los ensayos clínicos aprobados, destaca la molécula BAY 2927088, actualmente en fase 3. Esta es la última etapa del proyecto de investigación para obtener el registro sanitario, siempre que demuestre ser segura y eficaz.
En cuanto a los dispositivos médicos autorizados, se incluyen lentes intraoculares, agujas para fístulas, pruebas in vitro para la detección del virus del papiloma humano, inmunoensayos enzimáticos para identificar el virus zika, análisis cualitativos de drogas en orina y aplicaciones médicas móviles (software) para la gestión de dispositivos.