MIGRACIÓN

En EU viven 4 millones de mexicanos sin permiso de residencia

Investigadores del Centro Pew señalaron que en California hay un millón 100 mexicanos sin autorización legal, mientras en Texas residen 841 mil

Migrantes que buscan llegar a EU
Migrantes que buscan llegar a EUCréditos: EFE
Escrito en NACIÓN el

Cuatro millones de mexicanos que no tienen autorización para residir viven en Estados Unidos, y casi la mitad de ellos está concentrada en California y Texas, de acuerdo con una investigación del Pew Research Center.

Con base en los datos del último de censo de Estados Unidos, Jeffrey Passel y Jens Manuel Krogstad, investigadores del Centro Pew, señalaron que en California hay un millón 100 mexicanos sin autorización legal, mientras en Texas residen 841 mil.

La presencia de mexicanos en EU es tan amplia que sólo en cuatro entidades de las 50 no hay personas nacidas en México (el país tiene 50 estados más el Distrito de Columbia, en el que se encuentra Washington, la capital).

Sólo en Maine, Vermont, Montana y Wyoming no se reportó presencia de personas sin autorización para residir.

Además de los estados fronterizos, en los que tradicionalmente se concentraba la población nacida en nuestro país, ahora se reporta presencia vigorosa en entidades como Illinois (212 mil), Nueva York (150 mil), Florida (149 mil), North Carolina (126 mil), Georgia (112 mil) y Washington (110 mil).

La cifra de mexicanos que carecen de documentos bajó de 6 millones 900 mil personas en 2007 a cuatro millones, señalan los autores del estudio. No obstante, nuestro país sigue siendo el origen del mayor número de migrantes.

“La cantidad de cuatro millones de migrantes sin documentos representa la cifra más baja desde la década de los 90. En 2022 los mexicanos equivalían a 37 por ciento de las personas que viven en el país sin autorización, el porcentaje más bajo desde que se lleva registro de las cifras.

Alistan defensa de paisanos

Durante la reunión entre embajadores y cónsules de México en el mundo en la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores, el canciller Juan Ramón de la Fuente dijo que se ha creado una red de defensores de los migrantes en Estados Unidos ante la amenaza de deportaciones masivas hecha por el presidente electo Donald Trump.

Se han contratado 325 asesorías externas además de las alianzas alcanzadas con departamentos de derechos de universidades, despachos de abogados que apoyan a las redes consulares “de manera solidaria”.

“El 91 por ciento de la vacancia que existía en las plazas estratégicas de los consulados se ha cubierto en este último mes. En total, la fuerza jurídica que hemos logrado concentrar en los consulados, incluyendo abogados y asistentes, suman 2 mil 610. Y si se requieren más, incorporaremos más”, dijo De la Fuente.

Botón de pánico para deportaciones

El 28 de diciembre, durante la conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum, el canciller anunció que está por ponerse en operación una aplicación que permitirá a los ciudadanos avisar si están por ser detenidos que permitirá alertar al consulado, la Cancillería y a los familiares designados por la persona.

Ese botón de pánico en el celular permitirá una reacción rápida, dijo De la Fuente.

También señaló que se ha creado un programa de asesoría legal para hacer recomendaciones de qué hacer en caso de redadas, detenciones o acciones intimidatorias o para que tengan claro cómo ejercer sus derechos. También se creó una línea de atención telefónica que funciona 24 horas para resolver dudas.

De la Fuente pide defender a mexicanos en EU

El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, pidió a cónsules desplegados en Estados Unidos, defender de la mejor manera diplomática y legal a los mexicanos, en el contexto de la próxima llegada a la presidencia de Donald Trump.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

“A las y los titulares de nuestros consulados les pido de manera particular que desplieguen con toda su energía esa mejor diplomacia consular posible de estos últimos 200 años que tienen de existencia nuestros consulados en Estados Unidos. Que esta red consular más grande que un país tiene en otro país del mundo, sea en los próximos tiempos fuente de apoyo, confianza y defensa de nuestras y nuestros connacionales”, expresó el canciller en la XXXVI Reunión de titulares de Embajadas y Consulados.

De la Fuente pidió a los cónsules contar con todos los apoyos legales que se requieran y describió que el esfuerzo que la SRE ha hecho no es menor.

Expuso que se dio el reforzamiento de programa de asesorías legales, las 325 asesorías externas que se han contratado, alianzas con despachos de abogados que forman parte de las redes de apoyo. Además, se ha abatido el 91% de la vacancia que existía en plazas estratégicas de los consulados en el último mes.

“En total la fuerza jurídica de los consulados los equipos jurídicos, incluyendo abogados y asistentes suman 2 mil 619 y si se requieren más, incorporaremos más”, continuó De la Fuente en la reunión de embajadores y cónsules realizada en la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Aunque el canciller no mencionó directamente la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, programada para el 20 de enero próximo, insistió en el apoyo consular a los connacionales y expreso que confía en el derecho para apoyarlos en cualquier circunstancia que lo requieran.

“Son tiempos estos para desplegar nuestra mejor diplomacia en el ámbito consular, bilateral y multilateral”.

México tiene en Estados Unidos 50 consulados desplegados.

El canciller expuso las herramientas y recursos jurídicos de los consulados de México en EU, como el reforzamiento de programa de asesorías legales, las 325 asesorías externas que se han contratado, alianzas con escuelas y despachos de abogados que forman parte de las redes de apoyo. Además, se ha abatido el 91% de la vacancia que existía en plazas estratégicas de los consulados en el último mes.

De la Fuente confirma contactos con equipo de Trump

El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, dio una conferencia de prensa, posterior a su mensaje a los embajadores y cónsules.

Dijo que el gobierno de México ya comenzó a establecer contactos con el próximo gobierno de Estados Unidos, y el diálogo de alto nivel comenzó entre la presidenta de México, Claudia Sheinbaum y con el próximo presidente estadounidense, Donald Trump.

Respecto a comunicación con el equipo cercano a Trump, dijo que los contactos han sido de carácter informal, ya que en Estados Unidos hay una legislación muy estricta -la Ley Logan- que impide que haya contactos formales con sus pares de otros países, en tanto no sean ratificados.

Cumbre migratoria: 15 y 16 de enero

De la Fuente también dio en la conferencia de prensa las fechas de la próxima cumbre de países por donde pasan los migrantes en su camino a Estados Unidos. Informó que serán los próximos 15 y 16 de enero, cuando representantes de esas naciones se reúnan de manera presencial y también habrá una clausura virtual entre los cancilleres.

La reunión servirá para abordar el comprender el fenómeno de la migración y qué medidas tomar con la llegada de Trump.

El canciller también precisó que el panorama migratorio en los estados de Estados Unidos que colindan con México varía, ya que en algunos las leyes son estrictas y en otros son más flexibles, pero que el gobierno mexicano está preparado para atender esa diversidad de leyes.

Respecto al XXXVI encuentro de embajadores y cónsules que se celebra en la sede de la SER, De la Fuente adelantó que los diplomáticos serán visitados por los titulares de las secretarías de Gobernación; de Seguridad y Protección Ciudadana; y Bienestar, Rosa Icela Rodríguez, Omar García Harfuch y Ariadna Montiel, respectivamente.

Explicó que el objetivo es en estos tres días, aprovechar al máximo el tiempo y que todos los diplomáticos se puedan llevar hasta donde sea posible la imagen más completa del México que la administración federal quiere que se proyecte ante el mundo.

Acuden exgobernadores a encuentro diplomático

A la XXXVI Reunión de Titulares de Embajadas y Consulados acudieron algunos exgobernadores que ahora ocupan otros cargos o son diplomáticos.

En el encuentro estuvo el exgobernador de Puebla, Sergio Salomón Cespedes, quien ahora es el director designado del Instituto Nacional de Migración.

Otro asistente fue el ex gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón, quien apenas en diciembre de 2024 se convirtió en cónsul de Miami, Florida.

Foto: @dontomini

Inicialmente se le vio relegado en las últimas filas, pero después fue movido a las más cercanas a donde estaba el atril desde el cual habló el canciller De la Fuente.

También se observó al exmandatario hidalguense, Omar Fayad, quien ahora como embajador de México en Noruega lucía muy conversador, tanto en el salón José María Morelos, donde se llevó a cabo la reunión, como afuera.

Foto: @dontomini

Además, se pudo ver a los ex gobernadores de Sonora y Sinaloa, Claudia Pavlovich y Quirino Ordaz, respectivamente. Actualmente, Pavlovich es cónsul en Barcelona, y Ordaz es el embajador de México en España.

Foto: @dontomini

Ambos se salieron juntos de la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores, alrededor de las 10 am.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS