La hija de la ministra en retiro, Olga Sánchez Cordero, Paula María García Villegas Sánchez Cordero y la ex procuradora general de la República, Marisela Morales Ibáñez se convirtieron en dos de las nueve candidatas del Poder Judicial de la Federación, luego de que de manera automática pasaron a la siguiente ronda, al ser las únicas 9 aspirantes inscritas. Además, de 21 aspirantes hombres, se seleccionaron 12. En la tómbola organizada por el Senado, la cual duró siete horas, el sorteo de los candidatos a ministros fue la última.
Previamente se seleccionó a candidatos al Tribunal de Disciplina Judicial, donde se quedó en el camino Manuel Granados, el ex secretario del gobierno de Miguel Ángel Mancera en la CDMX.
También se eligieron candidatos a magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, con 8 candidatos de los cuales 3 eran mujeres y 5 hombres. En el caso de las primeras tampoco fue necesaria la tómbola, y una de las candidatas en automático fue Claudia Valle Aguilasocho, quien ya fue magistrada e incluso participó en la calificación de la elección presidencial que dio por ganadora a Claudia Sheinbaum en 2024.
Te podría interesar
Además, se seleccionaron mediante tómbola, con esféricas y urnas, magistrados para salas regionales del TEPJF, así como magistrados y juzgadores de los 32 circuitos.
Repiten proceso y recurren al diúrex
Eran las 2:15pm y había pasado alrededor de media hora del inicio de la tómbola de candidatos a juzgadores del Poder Judicial en el Senado de la República, cuando de manera solemne, el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña pidió reponer el proceso de una tómbola.
En la insaculacion de 8 candidatos de una lista de 25 hombres inscritos para buscar ser juzgadores del primer circuito en materia penal, los encargados de hacer el sorteo solo metieron 24 esferas. Tomaron esa decisión al ver que el nombre inscrito en el número 10 se llamaba Isabel, por lo que dedujeron que era mujer. Pero Fernández Noroña, solemne, les dijo que no era así, y les ordenó repetir el proceso, con 25 esferas dentro de la urna para seleccionar a los masculinos.
Fue de los pocos incidentes registrados en la sesión solemne de la tómbola organizada por el Senado, que acató una orden del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para cumplir la función de seleccionar a los candidatos del Poder Judicial de la Federación, luego de que el Comité de Evaluación del mismo poder suspendió el proceso al acatar una resolución del juez primero de distrito de Michoacán.
La tómbola fue un proceso donde para dar fe y validez estuvo el notario público 35 de la Ciudad de México, y también fue necesario un diúrex para evitar que las esferas puestas en cajas se movieran tanto que terminaran en el suelo, lo cual de todos modos no se pudo evitar en un par de ocasiones.
Debido a la duración de la tómbola, las mujeres que anunciaban los números seleccionados debían turnarse para evitar estar tanto tiempo de pie. Fernández Noroña, por su parte, se paro voluntariamente para descansar de estar tanto tiempo sentado.
Fue una sesión que a la hora de iniciar ya se había hecho además de solemne, tediosa por lo repetitiva.
El programa incluía hacer la tómbola para 32 circuitos y cada uno se llevaba alrededor de media hora.
Encima de la Mesa Directiva una pantalla mostraba los nombres de los aspirantes de cada circuito y las distintas especialidades como penal, administrativa, circuito mercantil, administrativa especializado en competencia económica, radiodifusión y telecomunicaciones, centro de justicia penal federal, administrativa, civil y del trabajo y mercantil federal, entre otras.
Para rifar a los aspirantes a jueces que se convirtieron en candidatos para la elección judicial, pasaron 4 horas.
Hubo casos con hasta 25 postulaciones y otros como el vigésimo circuito de apelaciones donde solo se presentó una y no fue necesario hacer la tómbola o en otros casos eran los aspirantes justos para no rifar las candidaturas y se otorgaban directo a los inscritos.
La rifa de candidaturas del PJF para magistraturas comenzó a las 6:45pm.
Una hora después, el coordinador del grupo parlamentario de Morena, Adán Augusto López, apareció en el Pleno del Senado. Sonriente, pasó a saludar a Fernández Noroña, estuvo cinco minutos y se fue.
El Pleno estaba casi vacío
La sesión solemne, que así la llamó Fernández Noroña previo al inicio, se hizo en el salón de sesiones del Senado casi vacío, sin representantes de las bancadas del PAN y del PRI, que el presidente de la Mesa Directiva no solo no echó en falta sino que agradeció su ausencia. Aunque tampoco llegaron legisladores de otras bancadas y solo estaban presentes los de la Mesa y asesores.
En total hasta el mediodía que fue la hora del corte para incluir nombres sumaron 1 mil 239 aspirantes, de los cuales 1 mil 046 personas se apuntaron ante el Comité de Evaluación del PJF, más 180 nombres que el TEPJF a las 3am les entregó de personas que impugnaron y a las que el Tribunal les dio la razón.
Pero después el TEPJF mandó 10 casos más que no resolvió y aunque no le pidió al Senado que los integrara, aceptó hacerlo.
Finalmente, antes del mediodía la Suprema Corte de Justicia de la Nación envió la notificación con 3 casos más.
Histórico
El presidente de la Mesa Directiva explicó en conferencia de prensa que el 31 de enero los comités de Evaluación del Poder Legislativo y el del Ejecutivo tienen la obligación de publicar las listas de las personas que participarán en la insaculación respectiva.
El Senado entre el 1 y 4 de febrero debe hacer la insaculacion y aprobar con dos terceras partes la lista, para lo cual no ve problema. El Ejecutivo solo debe hacer la insaculacion y esa lista junto con la del Legislativo se envían al INE.
En el caso del Judicial la lista de los sorteados se envía este 30 de enero a la SCJN para su aprobación, pero si la Corte no la devuelve, el Senado puede enviarlo directamente al INE.
Así inició la tómbola de selección de candidatos en el Senado
Inició en el Senado la insaculación de aspirantes para juzgadores inscritos ante el Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación para la elección del 1 de junio.
En esta ocasión, participan 1239 aspirantes, de los cuales solo 68 podrán ser seleccionados mediante la tómbola para quedar como candidatos en la contienda por cargos de jueces, magistrados y ministros.
La tómbola se lleva a cabo en el salón de sesiones del Senado y no asistirán las bancadas del Partido Revolucionario Institucional (PRI) ni del Partido Acción Nacional (PAN).
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
Se registra "error" durante proceso de selección
Pocos minutos después de haber iniciado el proceso de insaculación de candidatos a juzgadores de Distrito del Primer Circuito en materia penal, se registró un pequeño error sobre una lista de 25 aspirantes hombres, donde solo se metieron 24 esferas en la urna. El presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, ordenó repetir el proceso, aunque se le explicó que la esfera número 10, no se metió porque estaba equivocada al haber el nombre de una mujer.
La insaculación se da en cumplimiento a la sentencia de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) del 27 de enero, en el que instruye a la Mesa Directiva a continuar con el proceso de selección de personas elegibles y lleve a cabo la insaculación pública correspondiente entre la lista de aspirantes que el Comité de Evaluación del PJF estimó que cumplieron los requisitos para ser candidatos a juzgadores.
La insaculación se llevará de los integrantes de la lista de personas que se registraron en el Comité de Evaluación del PJF, más los aspirantes que el TEPJF determinó en distintas sentencias que habían sido excluidos de manera indebida y que deben ser parte del proceso de selección.
Una vez que se haya hecho la insaculación en el Senado, se enviará el listado a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para que informen si aceptan o no que quienes estén ahí sean sus candidatos. En caso de que la SCJN no lo apruebe o no lo someta a trámite, se dará por actualizada la afirmativa ficta para que quede aprobado de todos modos.
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
La Mesa Directiva del Senado podrá remitir de manera directa las candidaturas insaculadas al Instituto Nacional Electoral, para continuar con el proceso electivo.
El proceso estaba detenido
El proceso de evaluación de los aspirantes a juzgadores inscritos ante el PJF se encontraba detenido desde el 6 de enero, a causa de que el juez primero de distrito de Michoacán ordenó a los comités de Evaluación de los tres poderes suspenderlo, dando trámite a un amparo. Pero a diferencia de lo que ocurrió con quienes se inscribieron en el Poder Ejecutivo y Legislativo, el único que lo acató fue el Comité de Evaluación del Poder Judicial.
Ante ello, el 22 de enero el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ordenó al Comité seguir el proceso de evaluación y al no acatarlo, entonces ordenó al Senado hacer la selección de los candidatos, que serán seleccionados por el Senado, ya no serán entrevistados ni evaluados, sólo insaculados.
Fernández Noroña dice que nada detendrá la elección
El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, durante una conferencia de prensa, señaló que a estas alturas nada puede detener la elección judicial.
"No hay nada que pueda detener la elección judicial del 1 de junio. No pudieron, no pueden y no podrán detenerla", expresó.
En este contexto, Fernández Noroña explicó que el total de aspirantes que participarán en la tómbola del Senado para seleccionar candidatos a juzgadores que se inscribieron ante el Poder Judicial de la Federación son 1239, de los cuales 1046 personas se apuntaron ante el Comité de Evaluación del PJF.
Luego el TEPJF, a las 3 am, les entregó una lista con 180 personas mas que impugnaron y a las que el Tribunal Electoral les dio la razón. Pero después mando 10 casos más, sobre los cuales el Senado aceptó la propuesta de decidir sobre ellos.
Antes del mediodía la Suprema Corte de Justicia de la Nación envió la notificación con tres casos más.
El inicio de la tómbola fue programado para la 1:00 PM de este miércoles y se esperaba que finalice a las 6:00 PM.