Para tener por lo menos el 80% de trámites en línea, así como simplificarlos y homologarlos en los tres niveles de gobierno, desde la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones se promueve la Ley Nacional de Simplificación y Digitalización.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
Se trata de la Ley Nacional de Simplificación y Digitalización, y autoridades federales proyectan sea expedida por el Congreso tras una reforma constitucional a los artículos 25 y 73 para que el Legislativo pueda expedir la norma y abroga la Ley de Mejora Regulatoria.
Te podría interesar
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
Si bien el titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino, presentó el proyecto como Ley Nacional de Simplificación y Digitalización, la presidenta Claudia Sheinbaum contrastó al decir que el nombre de la nueva norma sería Ley Nacional para Eliminar Trámites y Corrupción.
Los objetivos de dicha ley son los de homologar trámites, eliminar trabas a personas o empresas, mantener buenas prácticas regulatorias, lo cual es un requisito en el tratado comercial trilateral, el T-MEC.
También se busca reducir espacios de corrupción, reducir carga regulatoria y contar con por lo menos el 80% de trámites en línea.
También se señaló que con la simplificación y digitalización se busca ahorrar a las empresas hasta un 35% de gastos en trámites.
Peña Merino confirmó que se hará una reforma constitucional para poder expedir la mencionada ley de simplificación.
"Se requiere una reforma a la Constitución, a los artículo 25 y 73 con el objetivo de facultar al Congreso para expedir la ley", mencionó.
Autoridades informaron que parte del problema en los trámites es que a nivel federal hay más de 7 mil trámites, mientras que en promedio cada estado tiene 523 trámites y los municipios tienen144 trámites.
En promedio, una persona en México realiza 486 trámites a lo largo de su vida.