INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

General Motors despide a 800 trabajadores en México

La presidenta y consejera delegada de GM, Mary Barra, afirmó que el fabricante tiene capacidad de producción en Estados Unidos libre para asumir parte de las camionetas que manufactura en México y Canadá

Créditos: X / @GeneralMotorsMx
Escrito en NACIÓN el

La planta de General Motors en Ramos Arizpe despidió a 800 trabajadores por un cambio en la colaboración con Honda. Así, la empresa redujo su jornada laboral de tres a dos turnos y advirtió que podrían ocurrir más despidos, lo que reduciría su plantilla de 10,000 a solo 3,000 empleados, de acuerdo con información de El Financiero.

La noticia se dio luego de que se informara del análisis de General Motors de evaluar traspasar parte de su producción de México a Estados Unidos, en el contexto de las amenazas arancelarias del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump

El impacto en Coahuila podría ser significativo, ya que el 80% del empleo industrial en la región depende del sector automotriz. Expertos advierten que la salida de proveedores y el aumento del desempleo podrían agravar la situación económica local. No obstante, las autoridades estatales han llamado a la calma, confiando en que el gobierno de Estados Unidos buscará medidas para fortalecer la competitividad de sus empresas. 

El gobernador Manolo Jiménez aseguró que, aunque GM podría trasladar parte de su producción a otras ubicaciones, no planea abandonar Coahuila. Además, recordó que la armadora ya había reducido su personal en 800 trabajadores tras el fin de su colaboración con Honda.

"Nadie se va a ir": Marcelo Ebrard

El secretario de Economía Marcelo Ebrard descartó la posibilidad de que la empresa General Motors se retiré de México, ante las amenazas de aranceles del presidente Donald Trump.

Durante su asistencia a la 85 Asamblea Anual de la American Society, Ebrard dijo que GM va a hacer un ajuste, pero que “nadie se va a ir de México”.

Por su parte, Larry Rubin, presidente de la American Society of Mexico, dijo que empresas como General Motors se quedarán en el país siempre y cuando existan condiciones competitivas y se respete el Estado de derecho.

“Definitivamente, no se da, la realidad es que ellos, como otras empresas, están comprometidos con México, claro como cualquier proceso de producción tienen la factibilidad de utilizar sus plantas de diferentes formas, entonces la realidad es que está como otras empresas hoy por hoy se están quedando en México, México tiene oportunidades importantes para atraer otras industrias también y definitivamente Estados Unidos no tiene hoy la mano de obra que tiene México, ni la fuerza laboral que tiene México”, añadió.

¿Qué dijo General Motors?

Ante las amenazas de nuevos aranceles del presidente Donald Trump, la empresa General Motors (GM) señaló que podría transferir parte de su producción de los vehículos que fabrica actualmente en México y Canadá a Estados Unidos.

La presidenta y consejera delegada de GM, Mary Barra, afirmó en una teleconferencia con analistas que el fabricante tiene capacidad de producción en Estados Unidos libre para asumir parte de las camionetas que manufactura en los dos países.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
 

"Tenemos capacidad en Estados Unidos para transferir algo de eso. También vendemos camionetas globalmente así que podemos estudiar el origen de los mercados internacionales. Así que hay cosas que podemos hacer para minimizar el impacto si se imponen los aranceles a Canadá o México", explicó.

Barra también expresó su confianza de que se puedan evitar los aranceles al declarar que está "esperanzada" porque la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, "ha indicado que están trabajando y manteniendo conversaciones para tomar las medidas necesarias en temas de inmigración y otro para evitar los aranceles".

"Estamos trabajando con nuestra red de suministro y montaje para estar preparados para mitigar a corto plazo el impacto. Muchas de estas acciones no costarán o tiene un bajo costo. Lo que no haremos será gastar grandes cantidades de dinero sin claridad", declaró.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS 

¿Qué modelo se dejará de fabricar en México?

General Motors México informó que fueron 800 los trabajadores despedidos por la empresa, lo cual tuvo por objetivo, aumentar la eficiencia operativa de General Motors Ramos Arizpe, la cual regresó a trabajar con dos turnos de trabajo desde el 20 de enero.

Señala que la planta ya trabajaba así antes de mayo de 2024. Y que el cambio responde a la estrategia de su cliente Honda, de reducir el volumen de producción del modelo Prologue.

“Es importante destacar que el contrato que General Motors tiene con Honda continua y que, como se menciona anteriormente, únicamente se están reajustando volúmenes de producción”, informó GM México.

También destacaron que la plata de Ramos Arizpe “es el único sitio de la empresa que produce vehículos eléctricos en México, convirtiéndose en líder de producción de modelos eléctricos en la industria automotriz del país”.

GM cree que las políticas de Trump buscan fortalecer, no dañar

Asimismo, indicó que la empresa tiene "mucho" en común con el Gobierno de Donald Trump y que cree que las políticas del nuevo presidente estadounidense quieren "fortalecer, no dañar fabricantes nacionales como GM".

Mary Barra señaló que, aunque en estos momentos hay "incertidumbre" sobre las políticas de la Administración Trump en materia comercial y de regulaciones, ya están dialogando con el equipo del nuevo mandatario.

Dijo que han trabajado de forma proactiva con el Congreso y con la Administración de Trump, en conversaciones donde han insistido en la importancia de un fuerte sector manufacturero y el liderazgo estadounidense en tecnologías avanzadas.

"Es claro que tenemos mucho terreno en común y apreciamos el diálogo. Creemos que el presidente quiere usar políticas y regulaciones para fortalecer, no dañar, los fabricantes nacionales como GM", añadió.

Asimismo, dijo que sea lo que sea que pase, la compañía tiene una amplia gama de vehículos de combustión y eléctricos que están aumentando la cuota de mercado, “seremos ágiles y ejecutaremos de forma tan eficiente como sea posible", concluyó.

Con información de Efe