En un mundo cada vez más globalizado y competitivo, la educación superior sigue siendo una de las principales claves para el éxito personal y profesional. En México, el acceso a una carrera universitaria no solo es una puerta a mejores oportunidades laborales, sino también una vía para contribuir al desarrollo económico y social del país.
En este contexto, el estudio de una carrera profesional se ha convertido en una inversión crucial para los jóvenes mexicanos que buscan estabilidad económica y un futuro prometedor, ya que la educación superior ha sido reconocida como un pilar fundamental para el progreso de un país.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
Te podría interesar
Vale la pena destacar también que estudiar una carrera universitaria también abre las puertas a trabajos con mayor estabilidad, así como a la posibilidad de acceder a puestos de liderazgo en empresas e instituciones gubernamentales. Esto se debe a que una carrera profesional no solo proporciona conocimientos técnicos específicos, sino también habilidades en áreas clave como la toma de decisiones, liderazgo y resolución de problemas, que son altamente valoradas por los empleadores.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Obispa pide "misericordia" a Trump con migrantes y el presidente de EU le exige disculpas
Te podría interesar
Estas carreras serán de las mejor pagadas en 2025
Según datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) se espera que para este año 2025 algunas carreras universitarias destaquen sobre otras por ser de las mejores remuneradas en este país.
Antes de darte a conocer cuales serán esta carreras profesionales, es importante mencionar que la alta remuneración de estas carreras se debe, principalmente, a varios factores interrelacionados: la especialización requerida, la demanda constante de profesionales capacitados y el impacto que tienen en el desarrollo de sectores clave para la economía.
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA EN GOOGLE NEWS
Además, estas carreras exigen una formación técnica, a menudo prolongada, y habilidades que son escasas en el mercado, lo que justifica sus elevados salarios. En resumen, la combinación de especialización, alta demanda y el impacto que estas profesiones tienen en el desarrollo del país asegura que continúen siendo las mejor remuneradas en este año 2025.
- Medicina General: Las profesiones relacionadas con la salud siempre han sido bien remuneradas, y para 2025 se prevé que sigan estando en la cima de las carreras mejor pagadas. Según el IMCO, los médicos y cirujanos pueden ganar hasta 26,163 pesos mensuales, dependiendo de su especialización y experiencia.
- Medicina de especialidad: Esta carrera será en 2025 la mejor remunerada, ya que los estudiantes que logren conformarse como doctores especialistas estarán ganando hasta 43,587 pesos mensuales.
- Ingeniería en Tecnologías de la Información y Software (desarrollo de Software): Las carreras en el sector tecnológico siguen ganando terreno, y para este 2025 se espera que los ingenieros en software, desarrollo de aplicaciones y ciberseguridad continúen con altos salarios que pueden llegar a los 24,758 pesos mensuales, debido a la digitalización acelerada de las industrias y la creciente dependencia de las tecnologías.
- Economía: El salario mensual en esta área de las matemáticas esta tazado según el mismo IMCO en 29,754 pesos mensuales
- Arquitectura y urbanismo: La arquitectura es la disciplina que se encarga del diseño, planificación y construcción de edificios y espacios urbanos. Los profesionales de este ámbito podrían cobrar hasta 24,834 pesos mensuales
- Bellas Artes: La carrera de bellas artes engloba disciplinas artísticas como la pintura, la escultura, la música, la danza y el teatro; por lo que se estaría ganando un aproximado de 24,911 pesos el mes.
- Construcción e Ingeniería Civil: La carrera de construcción e ingeniería civil se enfoca en el diseño, planificación, construcción y mantenimiento de infraestructuras como edificios, puentes, carreteras, presas y sistemas de agua. Los egresados de estas carreras podrían estar cobrando mensualmente hasta 25,341 pesos
- Electricidad y Generación de Energía: Los profesionales en electricidad y generación de energía se especializan en la creación, distribución y mantenimiento de sistemas eléctricos que abastecen de energía a viviendas, industrias y servicios. Las y los profesionales de esta especialidad podrían cobrar hasta 25,647 pesos al mes
- Ciencias Computacionales: Las ciencias computacionales se centran en el estudio de la informática, programación, desarrollo de software, algoritmos, estructuras de datos y sistemas computacionales. Las personas especializadas en este tema en 2025 ganarían hasta 25.676 pesos mensuales
- Electrónica Automatizada: La carrera de electrónica automatizada combina conocimientos de electrónica con los de automatización industrial y debido a que alta precisión y especialización las personas profesionales que trabajan en esta área ganan mensualmente hasta 25,762 pesos
AJA