En México, la Clave Única de Registro de Población (CURP) se ha consolidado como un documento esencial para la identificación de las personas en el país. Su relevancia trasciende los trámites cotidianos, convirtiéndose en una herramienta clave para garantizar derechos y acceso a servicios públicos. A esto se suma el uso de datos biométricos, una tecnología en ascenso que refuerza la seguridad y confiabilidad en los sistemas de identificación.
La CURP es un código alfanumérico único asignado a cada ciudadano mexicano y a extranjeros residentes en el país. Fue implementada en 1996 con el objetivo de unificar los registros de población y facilitar el acceso a servicios gubernamentales. Desde entonces, se ha convertido en un requisito indispensable para realizar una amplia gama de trámites en todo el país.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
Te podría interesar
Por otra parte, en los últimos años, los datos biométricos han ganado relevancia como complemento a los sistemas de identificación tradicionales. Estos datos incluyen huellas dactilares, reconocimiento facial, iris y patrones de voz, entre otros. Su incorporación en sistemas de registro ofrece beneficios significativos.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Pensión Hombres Bienestar: Así será el nuevo apoyo económico para adultos mayores
Te podría interesar
En ese sentido, y con respecto a la polémica que ha levantado un supuesto y nuevo CURP con datos biométricos que podría estar entrando en vigencia en este año 2025 en México, a continuación te despejamos todas las dudas sobre si este ya comenzará a ser obligatorio o no.
¿El CURP biométrico será obligatorio en 2025?
De acuerdo a información dada a conocer por la misma Secretaría de Gobernación, respecto a la obtención de la "CURP biométrica obligatoria", los primero días de este 2025 se dio a conocer que hasta el momento no se ha emitido ningún comunicado oficial a las entidades federativas para hacerla obligatoria o que se sujete a la obtención de algún otro trámite o servicio.
Esto quiere decir que cualquier información dada a conocer públicamente que afirme que este documento será obligatorio en este 2025 es completamente falsa, esto debido a que dicha información no corresponde a una política respaldada por el Registro Nacional de Población e Identidad (Renapo).
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA EN GOOGLE NEWS
Cabe recordar que en México, los datos biométricos ya se utilizan en diversos sectores, como el bancario, donde son obligatorios para abrir cuentas y realizar transacciones importantes. También se están integrando en sistemas gubernamentales, como el Registro Nacional de Población, para reforzar la seguridad en la gestión de datos personales.
AJA