FENÓMENOS ASTRONÓMICOS MÉXICO

Luna del Lobo: Así será la primera luna llena del 2025

la primera luna llena  de las 12 será bajo la constelación de Cáncer, aquí te contamos los detalles

Créditos: LSR/iStock
Escrito en NACIÓN el

Los fenómenos astronómicos son para muchas personas un acontecimiento más allá de los movimientos o interacción entre los cuerpos celestes, principalmente para aquellas quienes creen que estos influyen en la vida diaria, sin embargo, la Luna es de las principales actividades de este rubro y aquí te contamos cómo será la Luna Lobo, es decir, la primera luna llena de este 2025

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO.

En este sentido, ya estrenado el año 2025 debes saber que la primera luna llena  de las 12 que se espera haya en este año será el 13 de enero y será bajo la constelación de Cáncer. De acuerdo con información del Observatorio Astronómico Nacional (Instituto Geográfico Nacional) el evento se prevé para las 23:27 horas de ese día, es decir será el momento exacto del plenilunio.  

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA EN GOOGLE NEWS

En tanto, el plenilunio es cuando el disco se muestra iluminado de forma total y con mayor intensidad de brillo, sin embargo, desde el 7 de enero cuando se complete la fase del cuarto creciente, la luna comenzará a ganar iluminación en su superficie y en los días antes del 13 de enero será posible ver ante el ojo humano el disco brillante. 

LEE TAMBIÉN: ¡Saludable y delicioso! Conoce la receta para preparar unas galletas de chocolate

Así que, si eres de las personas que les gusta apreciar este tipo de fenómenos astronómicos y que estos tienen que ver con el destino de la vida cotidiana, esta información es para ti. A continuación, te contamos los detalles, toma nota para que no se te pase. 

Foto Ilustrativa: LSR

¿Por qué se le llama Luna Lobo?

La Luna Lobo es un término que se utiliza para referirse a la primera luna llena del mes de enero. El nombre proviene de las antiguas tradiciones de los pueblos indígenas de Norteamérica y Europa, quienes relacionaban las fases de la luna con fenómenos naturales y comportamientos de los animales. Durante los meses de invierno, especialmente en enero, los lobos tienden a aullar con mayor frecuencia.  

En este sentido, este comportamiento se asociaba con el hambre, ya que los alimentos escaseaban en las duras condiciones invernales. Las comunidades comenzaron a llamar a esta luna llena "Luna Lobo" porque su brillo iluminaba las noches donde era más común escuchar estos aullidos.

¿Cómo se puede apreciar la Luna Lobo?

  • Busca un espacio con poca contaminación lumínica, como el campo, una playa, un parque alejado de la ciudad o un mirador
  • La Luna Lobo es perfectamente visible sin ningún equipo especial, por lo cual se puede ver a simple vista
  • Usar estos instrumentos te permitirá ver detalles como los cráteres y relieves de la superficie lunar
  • Cuando la luna aparece en el horizonte, parece más grande debido a un efecto óptico conocido como "ilusión lunar". Es uno de los momentos más impresionantes para apreciarla

BV