ECONOMÍA MEXICANA 2025

El fantasma de una recesión técnica acecha a México

Durante la presentación del Informe de la Situación y Perspectivas de la Economía Mundial 2025, se subrayó que México enfrentará retos significativos derivados de factores externos, como las medidas económicas del nuevo gobierno de Estados Unidos

Créditos: Pixabay
Escrito en NACIÓN el

La economía mexicana se encamina hacia un tercer año consecutivo de desaceleración en 2025, según las proyecciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), mientras que Citigroup alerta sobre una posible recesión técnica que podría extenderse durante todo el año.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

El Producto Interno Bruto (PIB) de México crecerá un 13% en 2025, en comparación con el 16% registrado al cierre de 2024, señaló Sebastián Vergara, oficial del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU. Este desempeño, destacó, refleja un debilitamiento del consumo interno y una reducción en los niveles de inversión.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS

Durante la presentación del Informe de la Situación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP) 2025, Vergara subrayó que México enfrentará retos significativos derivados de factores externos, como las medidas económicas del nuevo gobierno de Estados Unidos, una posible recesión en ese país que impactaría las exportaciones mexicanas, y riesgos relacionados con el cambio climático.

Riesgos de recesión técnica

Por su parte, Ernesto Revilla, economista en jefe para América Latina de Citigroup, advirtió en el Seminario de Perspectivas Económicas 2025, organizado por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), que los bajos niveles de inversión, empleo y consumo observados en 2024 podrían llevar al país a una recesión técnica.

"Estamos al borde de una recesión técnica. Nadie está pronosticando una recesión formal para México, pero técnicamente la economía se desaceleró. Lo vemos en el empleo, y pensamos que esta tendencia continuará", comentó Revilla.

En este contexto, el panorama macroeconómico de menor crecimiento complica las perspectivas de mejora sustancial, concluyó Vergara en declaraciones a El Sol de México.

Ambos especialistas coincidieron en que, sin medidas contundentes para incentivar la inversión y fortalecer el consumo interno, la economía mexicana podría enfrentar un año desafiante con limitadas posibilidades de recuperación.