TARIFAS DE CASETAS

¿Cuáles son los nuevos precios de las principales casetas del país?

Las nuevas tarifas anunciadas por la Capufe entraron en vigor este viernes, aquí puedes consultarlas

¿Cuáles son los nuevos precios de las principales casetas del país?
¿Cuáles son los nuevos precios de las principales casetas del país?Créditos: LSR/Cuartoscuro
Escrito en NACIÓN el

Desde este viernes 10 de enero, entraron en vigor las nuevas tarifas que se pagan en las casetas de cobro de las diferentes autopistas del país, las cuales fueron elevadas para este 2025 por Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (Capufe).

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS

El ajuste tarifario por el uso de las autopistas federales afectará a los usuarios de distintos tipos de vehículos, desde motos hasta camiones, pasando por automóviles y autobuses, quienes desde este viernes tendrán que pagar más en cada caseta que crucen.

Las nuevas tarifas, incluido el Impuesto al Valor Agregado (IVA), de las principales autopistas del país se incrementaron desde 3 pesos hasta más de 30 pesos, dependiendo de la caseta. Algunos de los aumentos tarifarios son:

  • México-Cuernavaca: aumenta de 136 pesos a 149 pesos
  • Cuernavaca-Acapulco: aumenta de 603 pesos a 640 pesos
  • México-Querétaro: aumenta de 204 pesos a 216 pesos
  • México-Puebla: aumenta de 204 pesos a 216 pesos
  • Salina Cruz-La Ventosa: aumenta de 133 pesos a 142 pesos
  • La Rumorosa-Tecate: aumenta de 97 pesos a 103 pesos
  • Ciudad Mendoza-Córdoba: aumenta de 38 pesos a 41 pesos
  • Tehuacán-Oaxaca: aumenta de 281 pesos a 299 pesos
  • Torreón-Saltillo: aumenta de 250 pesos a 264 pesos
  • Córdoba-Veracruz: aumenta de 255 pesos a 270 pesos

Así mismo, hay que recordar que el costo por cruzar las casetas varia dependiendo el tipo de vehículo, por lo que, es conveniente revisar los montos para cada tipo de vehículo y cada caseta antes de realizar un viaje por autopista.

Las nuevas tarifas generales por el uso de las autopistas son:

Cuernavaca-Acapulco

  • Motos: 319
  • Autos: 640
  • Autobuses: 1,041; 1,041 y 1,041
  • Camiones: 1,035; 1,035; 1,035; 1,362; 1,362; 1,512; 1,512 y 1,512

Cordoba-Veracruz

  • Motos: 135
  • Autos: 270
  • Autobuses: 396; 396 y 396
  • Camiones: 381; 381; 381; 516; 516; 573; 573 y 573

México-Cuernavaca

  • Motos: 74
  • Autos: 149
  • Autobuses: 275; 275 y 275
  • Camiones: 273; 273; 273; 467; 467; 682; 682 y 682
Cuartoscuro

México-Querétaro

  • Motos: 108
  • Autos: 216; 474 y 474
  • Autobuses: 474; 453 y 453
  • Camiones: 911; 911; 1,319; 1,319; 1,319 y 1,319

México-Puebla

  • Motos: 107
  • Autos: 216
  • Autobuses: 444; 423 y 423
  • Camiones: 866; 866; 1,194; 1,194; 1,194 y 1,194

Las tarifas de todas las casetas se pueden consultar en el siguiente enlace.

Así quedaron las casetas del Edomex 

  • La caseta de Tepotzotlán de la autopista México-Querétaro pasó de 102 a 108 pesos.
  • La autopista Chamapa-Lechería incrementó de 63 a 66 pesos.
  • El Viaducto Elevado Bicentenario pasó de 30.47 a 39.47 pesos, y por cada kilómetro: incrementó de 1.38 a 1.80 pesos
  • La autopista Peñón-Texcoco pasó de 28 a 38 pesos.
  • El peaje del entronque con el Circuito Exterior Mexiquense incrementó de 23 a 29 pesos.
  • El peaje en el Circuito Exterior Mexiquense pasó de 198 a 219 pesos en su recorrido total, mientras que en el ramal Tultitlán a Lago de Guadalupe incrementó de 65 a 74 pesos.
  • La autopista Tenango-Ixtapan de la Sal el peaje pasa de 71 a 78 pesos.
  • La Autopista Urbana Los Remedios-Ecatepec pasó de 14 a 15 pesos.
  • La autopista Lerma-Santiago-Tenango se incrementó a 42 pesos.
  • El Libramiento Bicentenario Nororiente de Toluca pasó de 60 a 63 pesos, en la Ruta de la Independencia Toluca-Zitácuaro el incremento es de 70 a 81 pesos y el Ramal a Valle de Bravo pasó de 46 a 49 pesos.
  • La autopista Toluca-Atlacomulco pasó de 54 a 56 pesos.
  • La Marquesa- Santa Fe ahora tiene un peaje de 111 pesos.