ELECCIONES 2024

Mañaneras de AMLO durarán en línea lo mismo que historias de WhatsApp

El presidente López Obrador anunció que la transmisión de las conferencias matutinas será retirada de plataformas digitales luego de 24 horas

Créditos: Cuartoscuro
Escrito en NACIÓN el

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que la transmisión completa de las conferencias matutinas, conocidas como "mañaneras", será suspendida temporalmente en las redes sociales. Durante su conferencia de prensa matutina de este 9 de mayo, López Obrador señaló que, debido a la dificultad para editar las grabaciones como lo ordena el Instituto Nacional Electoral (INE), han decidido retirar la transmisión completa de la "mañanera" de las plataformas digitales.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

"La vamos a seguir llevando a cabo este diálogo circular. Pero como nos piden que la editemos, y eso es muy difícil, mucho muy difícil, entonces lo que vamos a hacer, ya mandamos el oficio, pero no vamos a esperar respuesta. Es que a partir de mañana ya la quitamos completa", expresó el presidente.

López Obrador explicó que la medida comenzará a aplicarse a partir del día siguiente al anuncio, y que una vez pasadas las elecciones del 2 de junio, volverán a subir las transmisiones completas de las conferencias matutinas.

"Estoy hablando de mi red, para que no haya problema, porque no encontramos otra forma, ¿cómo editamos? mejor la quitamos", expuso el mandatario. Agregó que "una vez también que pase el día 2 (de junio) vamos a tener más libertad. Porque ahora tenemos que hasta autocensurar". "Así hacen menos coraje los del conservadurismo”, concluyó el presidente.

El pasado 1 de mayo, la Comisión de Quejas del Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó a la Presidencia de la República a eliminar o modificar el contenido de la conferencia mañanera del pasado 15 de abril luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador se refiriera al debate presidencial. En dicha conferencia mañanera, el presidente criticó a la autoridad electoral por no jugar limpio en los debates, y acusó que el primer ejercicio, en donde hubo preguntas hechas por ciudadanos a través de redes sociales, sólo fue para hablar contra su gobierno.

Otros cambios a la mañanera de AMLO

El pasado mes de marzo, el presidente Andrés Manuel López Obrador deberá modificar sus conferencias mañaneras de los días de 2, 6, 7, 8 y 9 de febrero, así como del 4 y 6 de marzo, por pronunciarse por la continuidad de su movimiento. 

El Partido de la Revolución Democrática (PRD) denunció al Titular del Ejecutivo Federal, por las manifestaciones realizadas en la conferencia de prensa matutina celebrada el 2 de febrero. En otro asunto, el Partido Acción Nacional (PAN) denunció también al Titular del Ejecutivo Federal y al secretario del Trabajo y Previsión Social por las expresiones hechas durante las conferencias matutinas de los días 6, 7, 8 y 9 de febrero.

En el último asunto, ambos partidos denunciaron la presunta difusión de actos de gobierno celebrados en Puebla y Tlaxcala el 3 de marzo y las manifestaciones realizadas en las conferencias matutinas de los días 4, 5 y 6 de marzo.

Conviene recordar que la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó este 21 de septiembre medidas cautelares en respuesta a las manifestaciones de índole política o electoral realizadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador durante sus conferencias matutinas. Entre las medidas, se incluye la publicación de un mensaje al inicio de las "mañaneras" que indique los límites establecidos en el artículo 134 de la Constitución, que exige la imparcialidad y neutralidad de los servidores públicos en estas conferencias.

Se ordenó, además, que se retiren de las plataformas oficiales los contenidos de las conferencias de ciertas fechas. También se exige al presidente que se abstenga de emitir comentarios o señalamientos sobre temas electorales en cualquier formato. Estas medidas son una respuesta a la denuncia presentada por Xóchitl Gálvez, candidata presidencial del Frente Amplio por México.

No obstante, el presidente López Obrador se burló de la orden dada por el INE, al presentar durante la mañanera de este 22 de septiembre el mensaje que se implementará: "Las conferencias de prensa matutinas del Presidente de la República, tienen por objeto difundir propaganda institucional o gubernamental, con fines informativos, educativos o de orientación social, por lo que no podrán hacerse pronunciamientos relacionados con tópicos políticos o electorales que afecten de manera indebida la equidad de las contiendas comiciales e influyan en la ciudadanía, de igual manera no podrán realizarse manifestaciones o expresiones en favor o en contra de las fuerzas políticas o personas identificadas con estas".

No obstante, la leyenda que se observa previo al inicio de las mañaneras quedó así, en cumplimiento al Acuerdo ACQYD-INE-221/2023:

"De conformidad con lo dispuesto en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la propaganda, bajo cualquier modalidad de comunicación social, que difundan como tales, los poderes públicos, los órganos autónomos, las dependencias y entidades de la administración pública y cualquier otro ente de los tres órdenes de gobierno, deberá tener carácter institucional y fines informativos, educativos o de orientación social. Las personas servidoras públicas tienen en todo tiempo la obligación de aplicar con imparcialidad los recursos públicos que están bajo su responsabilidad, sin influir en la equidad de la competencia entre los partidos políticos." INE

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS