MONEDA MEXICANA

Así es la moneda mexicana copiada por China

La moneda de plata de 8 reales mexicanos fue la primera moneda oficial de la República Popular China, por ello hay una enorme réplica de ella en la ciudad de Jinggangshan, en la provincia oriental china de Jiangxi

Así es la moneda mexicana copiada por China
Así es la moneda mexicana copiada por ChinaCréditos: LSR
Escrito en NACIÓN el

Antes de que el dólar se posicionara como la moneda hegemónica en el mundo, existieron otras monedas cuyo valor e importancia trascendieron las fronteras de sus países de origen. Entre ellas, una moneda mexicana llegó no solo a utilizarse como moneda de cambio internacional, sino como la primera moneda de una de las economías más grandes de la actualidad, China.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

Dicha moneda fue la de 8 reales mexicanos, la cual fue tomada como base para la primera moneda oficial del país asiático, tras la victoria del ejército comunista en la revolución china. Aquella moneda es conmemorada por los chinos mediante un monumento en la ciudad de Jinggangshan, en la provincia oriental china de Jiangxi, donde se erigió la primera casa de moneda de ese país.

Frente al edificio utilizado por el ejército rojo del partido comunista chino en 1828 para establecer su primera casa de moneda, se encuentra hasta hoy en día una enorme réplica de aquella moneda de 8 reales mexicanos tomada como la primera moneda oficial del país, la cual fue utilizada por los ciudadanos para comprar y adquirir bienes y servicios.

La primera moneda oficial de la República Popular China fue una réplica de la moneda mexicana, si una réplica, porque pese a ser prácticamente idéntica no era la moneda real acuñada en México, sino propia, acuñada en el país asiático.

Dicha moneda de plata exhibe el águila real mexicana parada sobre un nopal y devorando una serpiente, así como la leyenda: República Mexicana, en una de sus caras. La única diferencia con la real era una pequeña marca agregada con cincel del carácter chino “gong”, el cual significa “obreros, campesinos y soldados”, característico del ejército comunista.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA EN GOOGLE NEWS

¿Por qué copiaron la moneda mexicana?

Tras la revolución china, el país asiático emprendió un proceso de reconstrucción, en ese entonces el país no contaba con ninguna moneda confiable con la que sus ciudadanos pudiesen comerciar, por ello tuvieron que establecer su propia casa de moneda, la cual se encargaría de acuñar el tipo de cambio oficial que se utilizaría en el país.

Para ello, recurrieron a copiar el modelo de una de las monedas con mayor reconocimiento a nivel mundial, siendo la elegida la moneda de 8 reales mexicanos, la cual, era la moneda de plata con mayor calidad y pureza en el mundo.

Dicha moneda llevaba fabricándose y utilizándose para el comercio internacional desde 1535, cuando México aún no era un país independiente, no obstante, la moneda, acuñada en la Ciudad de México tenía más valor que las acuñadas en España. Por ese motivo, la moneda de plata de 8 reales mexicana inicialmente se acuñó con la imagen de los reyes españoles, pero después se cambió por la imagen del águila real.

La moneda mexicana se caracterizaba por su pureza, pues comparada con otras monedas de plata acuñadas en otros países, esta tenía mucha menos concentración de otros metales como cobre, los cuales disminuían su valor.

La pureza de la moneda mexicana la llevó a usarse en el mercado internacional en el comercio de esclavos por empresarios estadounidenses, según afirma el investigador John McMaster, en su trabajo titulado “Aventuras Asiáticas del Peso Mexicano”. La moneda mexicana se utilizaba en el comercio desde América hasta Asia, pasando por Europa y África, por ello, los galeones españoles que fueron los más atacados por piratas en aquella época.

La fama de la moneda mexicana llevó, según cuentan historiadores, a Mao Zedong, líder comunista chino, a pedir a los acuñadores que la copia de la moneda que ellos fabricaban no redujera su pureza de plata, esto con la intención de que la gente no perdiera su confianza en ella.

VGB