UNAM

Año bisiesto: ¿Por qué en 2024 habrá 366 días?

La Tierra tarda 365.2422 días en dar una vuelta al Sol y este excedente a la derecha del decimal nos obliga a realizar ajustes en el calendario a fin de evitar desfases temporales

Créditos: Twitter
Escrito en NACIÓN el

Cada cuatro años suele añadírsele un día a febrero para corregir los desplazamientos en el tiempo, de acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la explicación detrás de esto es que la Tierra da vuelta, pero no exactamente en el número de días que las personas creen, sino que a lo largo del año se acumulan fracciones de horas, minutos y segundos.

Nuestro planeta tarda en promedio 365 días, cinco horas, 48 minutos y 46 segundos (365.2422 días) en completar una órbita alrededor del Sol. Si dejáramos que todo ese tiempo a la derecha del decimal se acumulara sin hacer corrección alguna, pronto la primavera y demás estaciones caerían en el mes equivocado, como sucedió en el 46 antes de nuestra era, cuando Julio César  durante la antigua Roma se vio obligado a añadirle 90 días a un calendario que corría muy desfasado.

De acuerdo con el profesor Daniel Flores, encargado del anuario del Instituto de Astronomía (IA) de la UNAM siempre hay un excedente que evita que las cuentas cuadren a la perfección; de ahí que, para que nuestro calendario siga siendo exacto, resulta crucial realizar una serie de ajustes, de forma constante, y no perder de vista dónde están el Sol, las estrellas y la Luna.

En el 1582 de la era común, cuando por orden del papa Gregorio XIII se eliminaron 10 días a fin de ajustar fechas, pues la Pascua había dejado de coincidir con la primera Luna llena del equinoccio primaveral (que en vez de darse el 21, ese año se registró el 11 de marzo). Esta medida dio lugar a una anécdota que suelen citar algunos historiadores como un hecho real con tintes de ficción: la de aquella ocasión cuando la gente se fue a sus camas un 4 de octubre y se levantó hasta el 15 del mismo mes, sin darse cuenta de que, mientras soñaban, alguien les había robado 10 noches enteras.

“Ya desde la Roma imperial se sabía que, si manteníamos todos los años con 365 días, sin ajustar nada, habría eventos astronómicos (como los equinoccios y los solsticios) que no coincidirían con el calendario y, por ende, las estaciones comenzarían a desplazarse en el tiempo. A fin de evitar tales escenarios se introdujeron los años bisiestos (es decir, se comenzó a intercalar un día adicional cada cuatrienio)”.

Sin embargo, añade el académico, si bien esta enmienda era necesaria, también resultó insuficiente, pues el sistema juliano consideraba que el año tenía 365 días con seis horas justas en vez de con cinco horas, 48 minutos y 46 segundos. Esto provocaba un desfase anual de más de 10 minutos, algo que en términos de una vida humana resulta imperceptible, pero que en lapsos históricos puede ser demasiado.

Ajustes al calendario

Entre el ajuste realizado al calendario en el 46 a.C. y el que se hizo en el 1582 d.C. hay casi mil 600 años; esa distancia temporal bastó para que las fechas terrestres y los eventos astronómicos se desfasaran 10 días. Para que esto no volviese a ocurrir, los astrónomos del papa Gregorio XIII (Cristóbal Clavio y Luis Lilio) modificaron la regla de los bisiestos, haciéndola menos sencilla, pero mucho más precisa.

Aunque la práctica de añadirle a febrero un día continúa, con la reforma gregoriana se rompió la lógica juliana de aplicar, a rajatabla, un bisiesto cada cuatrienio. “Ahora, si un año es divisible entre 100 lo consideraremos ordinario (de 365 días), pero si lo podemos dividir entre 400, será bisiesto”.

El académico admite que, si bien de primera intención esto puede sonar complicado, en realidad es fácil de entender. “Aunque podamos dividirlos entre cuatro, los años terminados en doble cero no serán bisiestos, a menos que sean divisibles entre 400. Por esta excepción, si bien 1700, 1800 y 1900 tuvieron 365 días, el año 2000 fue de 366”.

Lo que descubrieron los astrónomos Cristóbal Clavio y Luis Lilio fue que si descartamos tres bisiestos cada cuatro siglos garantizaremos que los eventos astronómicos y las estaciones sigan coincidiendo con nuestro calendario, pero como la última vez que nos saltamos uno fue en 1900 y la siguiente no será sino hasta el 2100, muchos viviremos y moriremos sin saber siquiera que existe dicha norma.

El encargado del anuario del Instituto de Astronomía (IA) de la UNAM, sin duda el calendario es uno de los objetos más importantes creados por la humanidad, pues a partir de él organizamos actividades, comerciamos y damos cabida a ceremonias de todas las religiones.