FGR

El profesor de la UdeG, del Tec y de la UP que resultó pedófilo

Tener un servicio de internet de Telmex ayudó a capturar al catedrático mexicano, oriundo de Jalisco, con más de mil imágenes de abusos sexuales a menores

Por
Escrito en NACIÓN el

Un profesor de universidades como la Universidad Panamericana, el Tec de Monterrey y la Universidad de Guadalajara era también un pedófilo que se conectó a una red ilegal de pederastas para compartir imágenes y videos de abusos sexuales a menores. Desde 2016 se documentó sus actividades y hasta 2022 fue detenido y sentenciado en 2024.

Las autoridades mexicanas tardaron seis años en documentar sus delitos, detenerlo y sentenciarlo.

De nombre Jorge Dueñas, de 52 años, el ingeniero con maestría utilizó los servicios de la empresa de software Gigatribe para almacenar y distribuir contenido de menores de manera segura y restringida. Sin embargo, tener un contrato de servicios de internet de Telmex, de Carlos Slim, ayudó a ubicarlo en Jalisco, reveló en un reportaje la periodista Laura Sánchez Ley, para Milenio.

En la Fiscalía General de la República se conoció del caso desde diciembre de 2016. En febrero de 2017 un agente encubierto de la policía suiza se conectó con el catedrático y su nickname. Ahí se documentó que Jorge Dueñas compartía y recibía contenido pedófilo.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS

En mayo de 2022 fue detenido y en abril de 2024 sentenciado a 16 años de cárcel y una multa de 700 mil pesos.

Casos de pederastia en México

De acuerdo con datos de la organización ALAS: Arte Laboratorio y Activismo Sociocultural, AC/Soñando Mariposas, de “mil casos de abuso sexual infantil, sólo se denuncian aproximadamente 100; de esos 100, sólo 10 llegan ante el juez y sólo uno a condena”.

La OCDE sitúa a México en el primer lugar en abuso sexual infantil, el primer lugar en explotación, homicidios y trata a menores de edad y el primer lugar en creación y distribución de pornografía infantil.

En entrevista, Vivaldina Jaubert, fundadora y directora general de ALAS: Arte Laboratorio y Activismo Sociocultural, AC/Soñando Mariposas, reveló que, previo a la pandemia provocada por el covid-19, México exportaba 60% de la pornografía infantil a todo el mundo y, actualmente, dicha tasa se disparó hasta en 73%, debido a que durante el confinamiento“ diferentes tipos de agresores sexuales aprovecharon esta oportunidad, millones de niñas y niños estuvieron frente a sus computadoras”.

Para la organización, Mexicali y Tijuana, en Baja California; Tapachula, en Chiapas; Ciudad Juárez, en Chihuahua; Acapulco, en Guerrero; Guadalajara y Puerto Vallarta, en Jalisco; Cuernavaca, en Morelos; Cancún, en Quintana Roo; Tenancingo, en Tlaxcala, y las alcaldías Venustiano Carranza y Cuauhtémoc, en la CDMX, son los lugares en el país donde se generan cifras millonarias, con total impunidad, en creación, distribución de pornografía infantil y venta y trata de menores.

 

Temas