DEMOCRACIA

Los retos de la democracia en México, según el Latinobarómetro

Esta cifra al alza rompe una tendencia de deterioro que comenzó en 2010 y evidencia la capacidad de recuperación de esta forma de gobierno en la región.

Latinobarómetro asegura que existe una resiliencia democrática en México
Latinobarómetro asegura que existe una resiliencia democrática en MéxicoCréditos: Cuartoscuro
Escrito en NACIÓN el

De acuerdo con el informe 2024 “La Democracia Resiliente” de la Corporación Latinobarómetro, el apoyo a la democracia en Latinoamérica ha alcanzado un 52% de apoyo, lo que significa cuatro puntos más porcentuales respecto al año pasado.

Esta cifra al alza rompe una tendencia de deterioro que comenzó en 2010 y evidencia la capacidad de recuperación de esta forma de gobierno en la región.

Además, señala un récord de expectativas económicas personales positivas y un aumento en el apoyo a la economía de mercado a la vez que exalta una carencia de lo que la región no ha alcanzado a hacer en éstas cuatro décadas desde el inicio de la transición.

Desconfianza en instituciones limita consolidación democrática en México

Respecto a México, el texto dice que el país azteca ha experimentado un aumento en el apoyo a la democracia, alineándose con la tendencia regional. Sin embargo, mantiene desafíos en las áreas de seguridad y economía que preocupan a su población.

Asimismo, detalla que la desconfianza en las instituciones públicas son factores de limitan la consolidación democrática del país.

También reconoce que los mexicanos muestran un nivel moderado de optimismo sobre su situación económica personal y familiar, el cual contrasta con la desconfianza hacia la economía nacional, lo que genera una presión de expectativas sobre el gobierno.

Latinobarómetro asegura que existe una resiliencia democrática en México. No obstante, es fundamental que se aborden las preocupaciones en seguridad y economía para fortalecer la confianza en el sistema.

La directora ejecutiva de Latinobarómetro Marta Lagos reconoció que la subida en la cifras de apoyo a la democracia en México se a presentado a partir de la culminación del gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y el inicio de la administración actual.

Un plano general de la democracia en Latinoamérica

En un plano general, el texto señala que una proporción considerable de la población considera que no son necesarios los partidos políticos (42%), el parlamento o congreso (39%) y las oposiciones (37%), lo que advierte de una inclinación hacia el autoritarismo en la región.

Por otra parte, la economía sigue siendo la principal preocupación para el 42% de los latinoamericanos, seguida por la seguridad con un 22%.

“Los resultados de este informe reflejan un momento de inflexión en América Latina. La resiliencia de nuestras democracias, aunque admirable, está acompañada de tensiones económicas y sociales que no podemos ignorar. El optimismo personal, por ejemplo, contrasta con la baja confianza en las economías nacionales, que genera la presión de expectativas más altas nunca registradas desde 2015 sobre los gobiernos”, detalló la directora ejecutiva de Latinobarómetro, Marta Lagos.

En cuanto al optimismo sobre el futuro en la economía personal, el informe señala que, República Dominicana y Panamá son los países con el más alto puntaje, con un 74% de ciudadanos confiados en una próxima mejora, mientras que Chile se registra en el último lugar con solo un 30% como lo destaca una publicación hecha por el medio Radio U.

Según el texto , una de las posibles explicaciones del optimismo económico a nivel personal y familiar puede radicar en las percepciones sobre el empleo. La evolución de la percepción del desempleo como el problema principal ha venido disminuyendo desde 2008 de 22% a 8% en 2024.

El desempleo como problema principal alcanza hasta el 18% en Paraguay y el 15% en Panamá, pero se ubica por debajo del 10% en la mayoría de los países de la región.

Cabe señalar que sólo Chile, Ecuador, Perú, Uruguay y Costa Rica señalaron a la seguridad como su principal problema por encima de la economía, como lo hicieron los otros 12 países analizados. 

Por esta razón los latinoamericanos apoyarían un gobierno no democrático

Pese a que el reporte muestra una tendencia a la alza en el apoyo a la democracia, la misma encuesta también revela otra contradicción al señalar que ante las preocupaciones respecto a economía, seguridad e institucionalidad, el 53% de los encuestados estría de acuerdo con un gobierno no democrático que resuelva los problemas.

Con este estudio la Corporación Latinobarómetro cumple ya 29 años de estar analizando el apoyo de la democracia en América Latina y señala que en esta ultima edición se realizaron 19,214 entrevistas en 17 países de la región desde el 23 de agosto al 9 de octubre.

Explica que las muestras por país son representativas de la población de 18 y más y el margen de error es del 3% para las muestras por nación y del 1% para la cifra total.