En el primer mes de gobierno de Claudia Sheinbaum, la cifra de homicidios en los estados en los que se ha focalizado la intervención del gobierno para reducir la inseguridad es muy similar a la del último mes de la administración de Andrés Manuel López Obrador.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS
Te podría interesar
Este martes, en su informe sobre la política de combate a la inseguridad, Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), sostuvo que entre 2018 y 2024 se presentó una reducción de 18% en el promedio diario de víctimas de homicidio doloso.
Una revisión a los datos de incidencia delictiva que publica el propio SNSP hecha por La Silla Rota muestra que en los estados en los que se ha concentrado la intervención del gobierno, Baja California, Chiapas, Guerrero, Guanajuato, Estado de México, Tabasco y Sinaloa, la cantidad de asesinatos se mantiene estable.
La estrategia del gobierno ha sido poner atención en los municipios de Celaya y León, en Guanajuato para contener los homicidios, sin embargo, en el último mes de la administración anterior se cometieron 233 y en octubre hubo un alza de 8.9% para llegar a 256 casos.
En Baja California se ha intervenido en el municipio de Tijuana; el comportamiento de los asesinatos mostró una reducción de 15% de septiembre a octubre, al pasar de 230 a 194 casos.
El Estado de México tuvo un descenso marginal al comparar septiembre con octubre al pasar de 163 homicidios dolosos a 159. Baja de 2.4%.
Guerrero también registró un alza entre los dos meses, de 98 casos hasta 152, equivalente a 35 por ciento.
En Chiapas hay tres municipios a los que se ha brindado atención especial, Frontera Comalapa, San Cristóbal de las Casas y Pantelhó, debido a los enfrentamientos entre grupos del crimen organizado.
No obstante, los homicidios se incrementaron en 49 en septiembre a 51 en octubre, según información del SESNSP.
En Tabasco también hubo una baja marginal, al pasar de 60 en septiembre a 56 en octubre.
En Sinaloa se reforzó la presencia de la Guardia Nacional, el Ejército y la Marina, pero eso no ha sido suficiente para contener el alza en los asesinatos, que aumentaron de 103 en septiembre a 141 en octubre.
Figueroa dijo que ese delito se ha contenido en el estado en medio de la batalla que libran los grupos de El Mayo Zambada y los hijos de Joaquín El Chapo Guzmán.
Datos irreales
Para el consultor y especialista en seguridad, David Saucedo, los datos que presenta el Gobierno federal no reflejan la situación que vive Sinaloa.
“Lamentablemente los datos son sesgados. No incorporan por lo menos tres criterios: el primero es que hay una serie de homicidios dolosos que están siendo registrados como culposo, ejecuciones son registradas como si fueran accidentes de tránsito; en segundo término, hay un incremento inusitado en el número de personas desaparecidas, muchas de esas, me pesa decirlo, fueron secuestradas o asesinadas por el narco. Y finalmente está el caso de los homicidios fuera de la entidad, el Cártel de Sinaloa tiene un vasto narcoimperio, muchas de las personas reclutadas en Sinaloa pierden la vida en otras entidades del país”, señala.
Sobre lo dicho por Marcela Figueroa de que las cifras muestran “estabilidad” en los dos meses y medio que lleva la administración de Sheinbaum, el especialista observa sólo se están conteniendo los delitos.
“Hay un despliegue interesante en algunas regiones del país, pero que definitivamente está muy lejos de resultar en una reducción de la violencia y de la incidencia delictiva”.
¿En qué consiste la estrategia de atención?
La Estrategia Nacional de Construcción de Paz, encabezada por la secretaría de Gobernación fue presentada durante la reciente sesión del Consejo Nacional de Seguridad, registrado en Acapulco, Guerrero el martes 10 de diciembre.
Las atenciones de la estrategia se componen en visitas casa por casa, atenciones, comités de paz y ferias de servicios, informó la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.
Durante la conferencia matutina de este martes, Rodríguez hizo un llamado a los tres niveles de gobierno y a los gobernadores para sumarse en la tarea de construcción de paz.