En el marco de la aprobación en la Cámara de Diputados del Presupuesto de Egresos de la Federación para 2025, la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) emitió una alerta sobre la reducción del presupuesto asignado al Poder Judicial, que tendría repercusiones negativas en la protección de los Derechos Humanos de personas vulnerables.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
Te podría interesar
En un comunicado publicado antes de la aprobación del Presupuesto de Egresos para 2025, la Jufed alerta que con la reducción del presupuesto asignado al Poder Judicial, se corre el riesgo de incumplir convenciones internacionales sobre la independencia del Poder Judicial y sobre la irreductibilidad de las personas juzgadoras y trabajadoras de este.
La reducción del presupuesto, advierten, afectará la calidad y eficacia de la impartición de la justicia en el país. Esto ralentizará los procesos judiciales y limitará el acceso de los ciudadanos a los servicios que esperan obtener del Poder Judicial. Recalcan que con esto, se viola su derecho humano a una justicia expedita y eficaz.
Te podría interesar
Además señalan que actualmente permanecen vigentes amparos que protegen la irreductibilidad de los salarios de las personas juzgadoras y trabajadores del Poder Judicial. Y que la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha emitido advertencias sobre la necesidad de proteger la autonomía de los órganos judiciales mediante a protección de sus presupuestos.
“La reducción del presupuesto del de los poderes judiciales puede afectar negativamente la capacidad de los tribunales para administrar justicia de manera independiente e imparcial, especialmente para los más vulnerables”, alertan.
Y agregan que esto puede causar una “erosión de la confianza en el Sistema de Justicia y a una disminución de la protección de los Derechos Humanos”.
Recorte presupuestal al Poder Judicial
El recorte presupuestal que tendrá el Poder Judicial para 2025 será de 16% en comparación con el 2024. El presupuesto del PJ pasará de 84 mil 792 millones 389 mil 658 pesos a 70 mil 983 millones 606 mil 302 pesos.
De manera segregada, la Suprema Corte de Justicia de la Nación tendrá un presupuesto de 5 mil 208 millones 511 mil 164 pesos, mientras que el Consejo de la Judicatura Federal tendrá 62 mil 25 millones 503 mil 862 pesos. Y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación dispondrá de 3 mil 749 millones 591 mil 276 pesos.
Estas cifras quedan muy alejadas de las solicitadas por el Poder Judicial a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para 2025. El PJ solicitó en un inició 85 mil 25 millones 806 mil 302 pesos, equivalentes a un aumento del 0.2% con respecto al 2024. De ese monto, el Consejo de la Judicatura Federal tendría un monto de 75 mil 142 millones 703 mil 862 pesos. El año pasado tuvo 74 mil 793 millones 259 mil 800 pesos.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación tendría 5 mil 922 millones 911 mil 164 pesos el próximo año, una reducción del 3.1% en comparación con el 2024 cuando obtuvo 6 mil 109 millones 129 mil 858 pesos. La cifra representa una disminución de 1.4% en términos reales (considerando la inflación estimada por el Banco de México para el cierre 2024).
Asimismo, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) pedía un presupuesto de 3 mil 960 millones 191 mil 276 pesos. En 2024 tuvo recursos por 3 mil 890 millones de pesos.
VGB