Pablo Iglesias, fundador del partido político español Podemos, busca introducir su canal de televisión digital, Canal Red TV, en México, centrando sus operaciones en el programa La Base. Iglesias, quien ha sido vinculado con la recepción de fondos del gobierno venezolano en sus primeros años de actividad política, apuesta por expandir su alcance en Latinoamérica a través de contenidos digitales de izquierda.
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
El primer paso para su incursión en México es una entrevista exclusiva con la presidenta Claudia Sheinbaum, realizada por la periodista rusa Inna Afinogenova, conocida por su entrevista previa con el expresidente Andrés Manuel López Obrador durante las elecciones pasadas, la cual fue retirada de las redes oficiales de Palacio Nacional por orden del INE debido a su tono favorable. La entrevista de Sheinbaum será transmitida la próxima semana a través de Red TV.
Te podría interesar
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
El equipo de La Base, que incluye a Pablo Iglesias, Irene Zugasti, Paola Aragón, Manu Levin e Inna Afinogenova, forma parte de la parrilla de Canal Red TV, cuyo lema es “Aquí sí nos vamos a atrever”. Además de La Base, el canal digital presenta programas como Zona Comanche, Dato Mata Relato, Centro de Gravedad Permanente, y En La Frontera, todos enfocados en temas sociales y políticos desde una perspectiva crítica.
En el contexto de la reciente toma de protesta de Sheinbaum como presidenta, Iglesias confirmó que Irene Montero, eurodiputada de Podemos y militante de izquierda, asistiría al evento en representación del partido español. La ceremonia se destaca por no haber extendido una invitación oficial al rey de España, en un gesto que refuerza las posturas críticas hacia la monarquía en el círculo político de Sheinbaum y sus aliados de izquierda en México y España.
La entrevista a AMLO
El presidente Andrés Manuel López Obrador concedió una entrevista a un medio de comunicación español, publicada el pasado 15 de febrero, una exclusiva de Canal Red TV, el cual fue fundado apenas en 2023.
"En dos horas y 15 minutos de conversación, esquivaron desde lejos los asuntos espinosos", reseñó el también medio español El País. "De lo que sí habla el mandatario es de la (entonces) candidata presidencial Claudia Sheinbaum, a quien baña en elogios, de su paquete de reformas constitucionales y del rol de la oposición y el Poder Judicial, a quienes critica duramente como acostumbra", agregó el diario.
Durante sus conferencias mañaneras el presidente López Obrador constantemente lanzó críticas y ataques a medios de comunicación y periodistas mexicanos y de otras nacionalidades. La entrevista con Canal Red TV se dio en el marco de los ataques contra de Tim Golden por el artículo en el que revela investigaciones de la DEA sobre presunto financiamiento a la campaña presidencial de 2006 de AMLO por parte de grupos del crimen organizado.
El pasado entre Podemos y la 4T
En noviembre de 2020, una investigación de El Confidencial reveló que Podemos, de Pablo Iglesias, desvió 308,254 euros para financiar a Morena, el partido del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Según la investigación realizada por los periodistas José María Olmo, Beatriz Parera y Pablo Gabilondo, Iglesias usó a la empresa Neurona y “varios testaferros para inyectar fondos en Morena” y “ese dinero desviado”, añadió, estaba destinado a sufragar los gastos de dos empresarios que prestaron sus servicios de Marketing Digital para Morena.
En diciembre de 2023, el juez Juan José Escalonilla decidió archivar la última investigación del caso Neurona contra el partido Podemos. Tras recibir un informe pericial que confirmó que el partido no pagó sobreprecios en 2019 por los trabajos de la consultora mexicana Neurona, el juez cerró la causa que inició hace tres años. Según el auto, no se encontró evidencia de que los fondos electorales se usaran con fines distintos a los permitidos por la ley.
El caso comenzó en 2020, cuando el exabogado del partido, José Manuel Calvente, denunció supuestas irregularidades contables, incluyendo la existencia de una "caja B". A lo largo de los años, diversas piezas del caso fueron archivadas, como el 'caso Niñera' y la causa contra Juan Carlos Monedero por facturas de trabajos en Latinoamérica. Con esta decisión, el juez da por concluida la investigación sobre las finanzas de Podemos.