UNAM

Sucesión en la UNAM: Las propuestas de los 17 aspirantes a la rectoría

Será el próximo 12 de octubre cuando la Junta de Gobierno dé a conocer públicamente los nombres de las personas que conforman la lista definitiva de candidatos

Créditos: Especial
Escrito en NACIÓN el

La Junta de Gobierno de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) difundió las propuestas de los 17 aspirantes a la Rectoría, las cuales concentran sus objetivos en fortalecer la presencia de la Máxima Casa de Estudios en el escenario internacional, impulsar la descentralización, promover la igualdad de género, erradicar la violencia de género e incrementar la matrícula.

El nuevo titular de la rectoría de la UNAM tomará posesión el 17 de noviembre para el periodo 2023-2027. Será el próximo 12 de octubre cuando la Junta de Gobierno dé a conocer públicamente los nombres de las personas que conforman la lista definitiva de candidatos, “conforme a la legislación universitaria y tomando en consideración los resultados de la auscultación”.

Los 17 aspirantes a la rectoría de la UNAM son:

  1. Dra. Laura Susana Acosta Torres
  2. Dr. Sergio Manuel Alcocer Martínez de Castro
  3. Dr. Luis Agustín Álvarez Icaza Longoria
  4. Dr. Raúl Juan Contreras Bustamante
  5. Mtro. Jorge Alfredo Cuéllar Ordaz
  6. Dra. Patricia Dolores Dávila Aranda
  7. Dr. Germán Fajardo Dolci
  8. Dr. Héctor Hiram Hernández Bringas
  9. Dr. William Henry Lee Alardín
  10. Dr. Leonardo Lomelí Vanegas
  11. Dra. María Esperanza Martínez Romero
  12. Dr. Daniel Trejo Medina
  13. Dr. Imanol Ordorika Sacristán
  14. Dra. Guadalupe Valencia García
  15. Dr. Ambrosio Francisco Javier Velasco Gómez
  16. Dra. Luz del Carmen Alicia Vilchis Esquivel
  17. Dr. Domingo Alberto Vital Díaz

Estas son las propuestas más trascendentales de todos los candidatos

Dr. Germán Enrique Fajardo Dolci

  • Creación del Sistema Universitario para el Bienestar Estudiantil con el objetivo de garantizar la salud física, mental y social de la comunidad estudiantil.
  • Establecer mecanismos institucionales con espacios académicos nacionales e internacionales que coadyuven a fortalecer la labor académica.
  • Garantizar los derechos y la participación de la mujer en los diferentes ámbitos universitarios
  • Implementar la Evaluación 360º con el objetivo de transparentar los procesos universitarios

Dr. Leonardo Lomelí Vanegas

  • Otorgar mayores atribuciones a los Consejos Técnicos y Académicos en materia de planeación.
  • Consolidar a la Coordinación para la Igualdad de Género (CIGU) y fortalecer las Comisiones Internas para la Igualdad de Género
  • Institucionalizar la agenda de sustentabilidad en el próximo Plan de Desarrollo Institucional para hacer de la UNAM.
  • Definir y poner en marcha una estrategia institucional de internacionalización de largo plazo.
  • Modernizar, descentralizar, actualizar y simplificar la gestión administrativa

Dra. Patricia Dolores Dávila Aranda

  • Fomentar la contratación e inserción de nuevas generaciones de académicas y académicos altamente capacitados para la docencia
  • Consolidar la investigación multi, inter y transdisciplinaria tanto en actividades de investigación básica como aplicada
  • Fortalecer los protocolos de atención jurídica, médica y psicológica para casos de emergencia.
  • Impulsar la internacionalización de la Universidad

Dr. Sergio Manuel Alcocer Martínez de Castro

  • Incrementar la matrícula a través de la modalidad no escolarizada, virtual e híbrida
  • Fortalecer la institucionalización y la transversalización de la perspectiva de género
  • Desarrollar el programa “Pasaporte Universal UNAM” para acumular los certificados de habilidades y competencias de los alumnos.
  • Formular un plan maestro para el fortalecimiento de polos de investigación de la UNAM fuera de la Zona Metropolitana de la CDMX.

Dr. Raúl Contreras Bustamante

  • Impulsar la presencia de la UNAM en el mundo
  • Promover acciones para incrementar la igualdad, inclusión y no violencia en contra de las mujeres.
  • Implementar una cruzada para instituir la “Cultura de la Legalidad y Ciudadanía Responsable” en toda la Universidad.
  • Mejorar la gestión presupuestaria ante las autoridades hacendarias

Dr. Imanol Ordorika

  • Revisar y rediseñar mecanismos de selección para entrar a la UNAM
  • Establecer la gratuidad de la educación superior
  • Adoptar una postura política para romper el pacto patriarcal y separar la atención a la violencia de género de la defensoría de los derechos universitarios.
  • Combatir la devaluación de la docencia y descentralizar servicios

Dra. Laura Susana Acosta Torres

  • Promover la movilidad nacional e internacional
  • Atención oportuna de los casos de violencia de género
  • Consolidar la investigación a través del trabajo colaborativo inter, multi y transdisciplinario.
  • Reconocer y disminuir al máximo el clima de inseguridad en las instalaciones universitarias
  • Consolidar una cultura de transparencia y comunicación abierta con transversalidad de sistemas digitales para la administración.

Dr. Luis Agustín Álvarez Icaza Longoria

  • Mejorar la atención de asuntos de violencia de género a través de la capacitación a titulares de entidades y dependencias para que comprendan la importancia de la reacción rápida.
  • Establecer un marco institucional para el crecimiento de la oferta educativa
  • Establecer evaluaciones de diagnóstico previos a la contratación que funcionen como una certificación de competencias docentes

Dr. Jorge Alfredo Cuéllar Ordaz

  • Creación de un Hospital Universitario
  • Ampliar acceso de estudiantes a becas, tanto de programas locales, como externos.
  • Fomentar la inserción de estudiantes y profesores en el ámbito científico
  • Redoblar esfuerzos para que la comunidad participe en actividades de intercambio y movilidad, tanto nacional como internacional

Dr. Héctor Hiram Hernández Bringas

  • Impulsar la coordinación con las instancias de gobierno para hacer de los campus espacios seguros y libres la violencia
  • Promover la descentralización administrativa
  • Establecer un gobierno confiable, eficaz, austero, honesto, sin privilegios.
  • Emprender acciones decisivas para el pleno respeto a las diversas identidades de género y particularmente a las mujeres.

Dr. William Henry Lee Alardín

  • Revisión y adecuación de instalaciones para la docencia, particularmente en la ENP y el CCH
  • Uso de nuevas tecnologías y el acceso a las infraestructuras de investigación
  • Proporcionar oportunidades para un entorno seguro y respetuoso de los derechos y obligaciones laborales
  • Impulsar la descentralización administrativa y jurídica.

Dra. María Esperanza Martínez Romero

  • Revisión del proceso de selección de alumnos
  • Defender la asignación del presupuesto federal y revisar su uso.
  • Atender las relaciones con el STUNAM y revisar salarios
  • Atender las denuncias de acoso y violencia con prontitud y eficiencia y dar castigos justos a los acosadores
  • Revisar los salarios a ayudantes de profesor, profesores de asignatura y también de trabajadores.

Dr. Daniel Trejo Medina

  • Potenciar la cooperación entre instituciones de diferentes países
  • Consolidar la transparencia universitaria
  • Fomentar la innovación de la mano de una cultura y entornos inclusivos y diversos
  • Emplear IA para analizar los intereses, aptitudes y preferencias de los estudiantes

Dra. Guadalupe Valencia García

  • Convertir a la UNAM en el primer espacio libre de violencia contra las mujeres en nuestro país
  • Potenciar la movilidad estudiantil y académica
  • Impulsar una cultura de transparencia y eficiencia en la utilización de recursos públicos
  • Ampliar el apoyo financiero de fundaciones privadas y públicas, nacionales e internacionales

Dr. Ambrosio Francisco Javier Velasco Gómez

  • Impulsar la democratización de la UNAM
  • Ampliar la Junta de Gobierno a 21 integrantes
  • Vincular a la UNAM con diversos organismos nacionales e internacionales
  • Ampliar y fortalecer acciones y programas orientados a prevenir la discriminación y la violencia de género

Dra. Luz del Carmen Alicia Vilchis Esquivel

  • Promover la actualización de la infraestructura: mobiliario, equipo, elementos de seguridad e higiene
  • Fortalecimiento y actualización de la planta docente a través de diplomados
  • Impulsar una simplificación administrativa
  • Asumir la formación de estudiantes y alumnos en los principios y bases de IA para mantener la vanguardia en tecnología
  • Garantizar espacios libres de violencia de género

Dr. Domingo Alberto Vital Díaz

  • Priorizar el uso de la IA en los procesos de enseñanza-aprendizaje
  • Creación de la App “Soluciones UNAM” para que los tomadores de decisiones de la Universidad transparenten procesos administrativos y de interés general
  • Reforzar proyectos con el Gobierno federal en áreas prioritarias de la educación, salud y seguridad.
  • Control de la deserción e incremento de la agilidad escolar y administrativa para la pronta titulación.