ELECCIONES 2024

De esto hablaron Dante Delgado, Enrique Alfaro y Samuel García en la reunión de MC

De cara a las elecciones de 2024, Movimiento Ciudadano tuvo una reunión el pasado viernes, encabezada por Dante Delgado

Créditos: Foto ilustrativa de cuartoscuro
Escrito en NACIÓN el

"Enrique Alfaro aguantó vara". Así resumieron dos integrantes de Movimiento Ciudadano (MC) la reunión que sostuvo el gobernador de Jalisco con el dirigente nacional del partido, Dante Delgado, el gobernador de Nuevo León, Samuel García, y los senadores Clemente Castañeda y Verónica Delgadillo además del diputado Jorge Álvarez Máynez, entre otros.

El tema era delicado: revisar si el partido naranja debe o no, aliarse con el Frente Amplio por México rumbo a la candidatura presidencial de 2024. Y aunque Delgado y García replantearon nuevamente que no y que tenían que ir con un candidato propio, sus argumentos fueron distintos.

La Silla Rota reconstruye así la reunión que se llevó a cabo el viernes 11 de agosto por la mañana en la Ciudad de México, específicamente en las oficinas de MC. Las fuentes consultadas relataron que Alfaro llegó a la reunión política a sabiendas de que estaría solo, es decir sin ningún aliado que lo respaldara.

Delgado expuso de nueva cuenta los argumentos de la Convención Nacional del partido el 14 de julio: que las encuestas arrojan que el partido debe ir solo, que los mexicanos desconfían de una alianza con partidos viejos (entendidos como PRI, PAN y PRD) y que MC cuenta con cuadros para lanzar su propia candidatura presidencial.

El gobernador de Nuevo León afirmó básicamente que el PRI y el PAN se han encargado de "golpear y obstaculizar" a su gobierno desde el Congreso local y la Cámara de Diputados. En este último caso el coordinador de la bancada, el coahuilense Rubén Moreira, y legisladores afines han acusado en los últimos meses que en la entidad falta seguridad y que hay persecución política contra legisladores del tricolor en aquella entidad.

El tema es relevante porque desde la segunda semana de julio Alfaro hizo pública su postura para que, si Xóchitl Gálvez ganara la candidatura presidencial de la oposición, MC pudiera entablar una alianza electoral con ella. Esto perfiló una probable ruptura interna del partido; por eso durante la convención del partido del 14 de julio se acordó concertar esta reunión.

¿Qué se dijeron?

"Samuel fue muy frontal con Alfaro, en sus argumentos y el tono en el que le habló, pero él aguantó vara", relataron. La estrategia del gobernador de Jalisco fue no discutir y ganar tiempo durante las próximas tres semanas, tiempo en que el Frente y Morena darán a conocer quién ganó su encuesta interna y por ende su respectiva candidatura presidencial.

Las fuentes relataron que en la reunión quedó de manifiesto que, así como Samuel García cuenta con un aliado en Jalisco, el coordinador de los diputados federales Jorge Álvarez Máynez, Alfaro cuenta con el suyo en el estado regio. Se trata del alcalde Luis Donaldo Colosio quien no estuvo en la reunión pero que ve con buenos ojos evaluar una probable alianza con la o el candidato ganador del Frente rumbo al 2024; más no con sus partidos. Esto en el entendido de que la ganadora pudiera ser la senadora panista Xóchitl Gálvez.

En la reunión naranja no se alcanzó ningún acuerdo, más que continuar durante las próximas semanas con la revisión de posturas y puntos de vista de ambas partes.

Al salir de la reunión, Alfaro acudió a otra reunión en la Secretaría de Gobernación para, dijo el gobernador, abordar problemáticas de la entidad.

Por la noche la situación se volvió más tensa cuando en el chat de WhatsApp de los diputados federales llegó un mensaje de Álvarez Máynez festinando lo ocurrido en la reunión con Delgado. Para todos quedó evidente que el diputado federal se había equivocado de chat. El mensaje decía "Samuel le puso una putiza a Alfaro".

Aunque el mensaje fue borrado poco después, entre los legisladores no dejó buen sabor de boca el comentario porque, en teoría, esa reunión que encabezó Delgado fue para buscar conciliar diferentes posturas y mantener la unidad de los principales cuadros del partido. Y no al revés. Incluso no descartan la posibilidad de que eso genere tensión dentro de la bancada naranja en San Lázaro durante el último año de la 65 Legislatura.

¿Y si no fuera Xóchitl?

Las fuentes expusieron que Movimiento Ciudadano tampoco descarta otro escenario en el que Marcelo Ebrard pudiera perder la encuesta de Morena y buscar una probable alianza para convertirse en candidato presidencial del partido naranja; y así, competir directamente contra la o el aspirante de la 4T.

Alfredo González relató en su columna A fuego lento, en el Heraldo de México, que esta posibilidad tendría el visto bueno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Pero en otra columna en Milenio revela que el tema fue más allá y que Ebrard se reunió ya con Dante Delgado para hablar del tema y proponer no nombrar ningún candidato naranja mientras Morena no concluya su proceso interno. La Silla Rota consultó con el equipo cercano de Ebrard lo anterior. "No tenemos información ni conocimiento", respondieron.

Las fuentes consultadas en el partido naranja confirmaron a La Silla Rota que si hay dentro del partido quienes ven con “buenos ojos electorales" al ex Canciller.

El resto de la elección 2024

El 13 de julio en entrevistas por separado, la diputada federal Ivonne Ortega y el senador Noé Castañón enlistaron a La Silla Rota cuáles son las otras prioridades electorales del partido rumbo al 2024.

De las nueve gubernaturas a disputar en 2024 la prioridad será retener Jalisco Y buscar ganar la elección en Puebla, Chiapas y Yucatán, además de acrecentar sus bancadas en el congreso federal.

Y de 1,874 ayuntamientos que se renovarán, MC perfila que la elección presidencial se definirá en 145; éstos serán su prioridad y su estrategia será buscar candidatos ganadores, en promedio, 73 hombres y 72 mujeres relevantes.

MRV