LIBROS DE TEXTO

Libros de texto de primaria: piden a la Suprema Corte atraer caso

El pasado 10 de julio, una jueza emplazó a las autoridades para frenar la impresión de los libros de primaria del ciclo escolar 2023-2024 y que ésta se realice conforme a programas y planes aprobados

Libros de texto
Libros de textoCréditos: Cuartoscuro
Escrito en NACIÓN el

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) recibió una solicitud para atraer un caso relacionado con una suspensión definitiva que ordena a la Secretaría de Educación Pública (SEP) y a la Comisión Nacional de Libros de Texto (Conaliteg) que la impresión de los libros de texto de primaria para el ciclo escolar 2023-2024, se efectúe conforme a los programas y planes vigentes.

De acuerdo con los listados de notificaciones de la SCJN, se hace mención a la petición, sin embargo, no se precisa quién o quiénes solicitaron la atracción del caso para resolver el tema. Hasta el momento, el caso se encuentra en etapa de revisión en el Décimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa de la Ciudad de México. La suspensión ordena a la SEP y a la Conaliteg imprimir los libros conforme a programas vigentes.

El pasado 10 de julio, la titular del Juzgado Tercero de Distrito en Materia Administrativa, emplazó a las autoridades para dar cumplimiento a la suspensión definitiva (freno) concedida el pasado 23 de mayo para que la impresión de los libros de primaria del ciclo escolar 2023-2024 se realice conforme a programas y planes aprobados.

La suspensión definitiva otorgada a la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) fue emitida para que la Secretaría de Educación Pública en caso de aplicar el Plan de Estudios contenido en el Acuerdo 14/08/22 en el ciclo escolar 2023-2024, debería contar con el programa de estudios aprobado y publicado tanto en el Diario Oficial de la Federación como en el órgano informativo oficial de cada entidad federativa.

También: “tener los libros de texto autorizados conforme a ese programa de estudios, y capacitar previamente a las maestras y maestros con base en ese programa de estudio y libros de texto, previsiones éstas, en lo conducente y dado el interés superior de la infancia, que no pueden ser soslayadas, porque se vinculan, en lo que aquí interesa, con la publicidad de los referidos programas y libros de texto conforme a ésta, que debe ser puesta a disposición democrática con su publicación en el Diario Oficial de la Federación y en la página de Internet de la Secretaría de Educación Pública, respectivamente”.

Contra esa determinación la Secretaría de Educación Pública presentó un recurso de revisión, el cual no se ha resuelto.