LIBERTAD DE EXPRESIÓN

Felipe Calderón y Fox expresan preocupación por ataques a libertad de expresión

Algunos expresidentes participantes en la Iniciativa Democrática de España y las Américas (Grupo IDEA) expresaron su preocupación ante los constantes ataques a los medios de comunicación

Créditos: Especial
Escrito en NACIÓN el

Exjefes de Estado y de gobierno participantes de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA) donde expresaron su alarma ante el "agravamiento de los ataques a la libertad de expresión y prensa" en la región.

En una declaración conjunta, 25 exmandatarios de Iberoamérica entre ellos los expresidentes de México, Felipe Calderón y Vicente Fox, muestran su preocupación por los ataques a la prensa que son la columna vertebral de la democracia.

En la declaración hacen referencia a las denuncias constantes expuestas por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Freedom House y Reporteros sin Fronteras y reprobaron la "proscripción total" de dichas libertades que rige en Cuba y Nicaragua, así como la censura o autocensura de contenidos en Venezuela, donde "impera una hegemonía comunicacional de Estado" y recientemente se cerró Radio Caracas Radio, tras 93 años en el aire.

PUEDES LEER: Obstaculizar labores de periodistas ya es un delito en Hidalgo

En el caso del mandatario mexicano Andrés Manuel López Obrador, quien acusa al "95 % de los medios" de manipular a la población, y alertó de que hay un "debilitamiento en El Salvador de la libertad de expresión y sus periodistas (...) que deben silenciarse o emigrar ante el deterioro de las garantías constitucionales".

En Guatemala, añadió la declaración, se impone un sistema de "intimidación, silenciamiento y restricciones" al libre ejercicio del periodismo, a través del asesinato o la criminalización de periodistas, como en el caso de El Periódico.

Alertó de que en Bolivia tuvo que cerrar Página Siete y en Costa Rica, su presidente, Rodrigo Chaves Robles, utiliza el "agravio sistemático" contra los medios de comunicación y periodistas, a los que tilda de "canallas".

Y denunció también "el preocupante lenguaje agresivo, descalificador y estigmatizador de periodistas y medios de comunicación social usando las redes digitales por parte del Gobierno de Colombia".

A juicio de IDEA, "se está sucediendo un punto de inflexión en la libertad de expresión en América Latina", sobre todo en el Internet, como lo constata la Relatoría para la Libertad de Prensa de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Recuerdan los exgobernantes firmantes de la declaración la doctrina hemisférica sobre libertad de expresión como la consagra la CIDH: La libertad de expresión, particularmente en asuntos de interés público, "es una piedra angular en la existencia misma de una sociedad democrática".

En ese contexto, subrayaron, que no solo debe garantizarse en lo que respecta a la difusión de información o ideas que son recibidas favorablemente o consideradas como inofensivas o indiferentes, "sino también en lo que toca a las que resultan ingratas para el Estado o cualquier sector de la población".

"Tales son las demandas del pluralismo, que implica tolerancia y espíritu de apertura, sin los cuales no existe una sociedad democrática", concluye la declaración firmada por Óscar Arias, Rafael Ángel Calderón, Miguel Ángel Rodríguez y Luis Guillermo Solís (Costa Rica); José María Aznar y Mariano Rajoy (España), Nicolás Ardito Barletta y Mireya Moscoso (Panamá), Iván Duque, César Gaviria y Andrés Pastrana (Colombia), Federico Franco y Juan Carlos Wasmosy (Paraguay), Eduardo Frey y Sebastián Piñera (Chile), Osvaldo Hurtado, Lucio Gutiérrez, Lenin Moreno y Jamil Mahuad (Ecuador), Luis Alberto Lacalle (Uruguay), Mauricio Macri, (Argentina), Carlos Mesa y Jorge Tuto Quiroga (Bolivia).