TRAGEDIA MIGRANTE

Hoy fue Ciudad Juárez; en 2020 fue Tenosique: ONG

En Tenosique, Tabasco, hace 3 años, un migrante murió y 20 más quedaron heridos después de que 150 migrantes centroamericanos protestaron por malos tratos y quemaron colchones

Recordó en vivo con La Silla Rota que Ciudad Juárez no es el primer incendio que se registra en una estación migratoria de México
El Comité Internacional de Rescate.Recordó en vivo con La Silla Rota que Ciudad Juárez no es el primer incendio que se registra en una estación migratoria de MéxicoCréditos: Cuartoscuro
Escrito en NACIÓN el

Daniel Berlín, director adjunto de Comité Internacional de Rescate (CIR), recuerda que el incendio ocurrido en la estación migratoria de Ciudad Juárez no es el primero que se registra en México, pues hace 3 años se registró un incidente similar en la estación migratoria de Tenosique, Tabasco.

Fue en abril de 2020. Un migrante murió y 20 más quedaron heridos después de que 150 migrantes centroamericanos protestaron por malos tratos y quemaron colchones. El hecho se registró durante el inicio de la pandemia por covid.

"Afortunadamente en aquella ocasión no se registró un número mayor de muertes; sucedió en Tenosique; y una persona guatemalteca murió en el incendio en una estación migratoria", recordó.

Berlín sabe que hoy el escenario es otro porque la denuncia que hace la población migrante en México es una: los maltratos y malas condiciones en que se encuentran las estaciones migratorias. “Es algo común para escuchar desde la población migrante”, refiere.

El Comité Internacional de Rescate presentó ya un posicionamiento al respecto, previo a su viaje a Ciudad Juárez, Chihuahua para conocer de primera mano lo ocurrido con la población migrante. "Expresamos nuestros pensamientos profundos para las familias impactadas por esta tragedia”, explica Berlín.

“Lamentamos las noticias que se difunden en este momento de Ciudad Juárez, pero esta es una situación que hemos estado monitoreando por varios meses y años. En las últimas semanas y meses hemos visto muchas más personas llegando a la frontera norte en busca de protección internacional tanto aquí en México como en Estados Unidos”.

En marzo de 2021 los primeros acuerdos en materia migratoria entre los gobiernos de México y Estados Unidos no marcaron una clara diferencia con su antecesor Donald Trump. De ahí que la coordinadora para asuntos de la frontera sur del gobierno estadounidense Roberta Jacobson llamó a la comunidad migrante de Centroamérica con una frase contundente: "No vengan, la frontera está cerrada".

Este portal informativo ha dado seguimiento al tema. En junio de 2022, la Mesa de Opinión de El Heraldo de México y La Silla Rota expertos plantearon que Estados Unidos debía ser sensible a la migración humanitaria y advirtieron que pese a la firma de diversos pactos con diferentes niveles de autoridad las tragedias han continuado.

En aquella ocasión Víctor Espinoza, presidente del Colegio de la Frontera Norte, expuso que desde 2001 tras el ataque de las Torres Gemelas en Nueva York la migración fue restringida por el gobierno norteamericano en turno. Y precisó que 20 años después el perfil del migrante evolucionó, de ser una persona trabajadora de campo, a convertirse en una nueva fuerza de trabajo con mayor grado de escolaridad.

En febrero de 2021 publicó la historia de Fernando, un migrante venezolano que huyó de su país para tratar de llegar a Estados Unidos con la nueva administración del gobierno Biden. En espera de recibir el estatus de asilo se quedó a vivir temporalmente en Coahuila donde una comunidad de 400 venezolanos encontró espacio bajo el programa “Quédate en México”.

En espera de obtener asilo en Norteamérica sobrevivió con empleos pasajeros pintando casas o como guardia de seguridad en un bar para poder pagar la renta del cuarto que le costaba 4 mil pesos mensuales.

El boom migratorio en la frontera norte

Hasta hace unos meses la situación migratoria en la frontera norte de México, límite con la frontera sur de Estados Unidos, se concentró en Tijuana, Baja California cuando se registró la llegada de un éxodo de migrantes haitianos que huyeron de su país.

Al mismo tiempo aumentó el número de migrantes centroamericanos, venezolanos y algunos latinoamericanos que buscaron llegar a Estados Unidos cuando el presidente Joe Biden abrió la posibilidad de que pudieran ingresar a su país con permisos migratorios temporales y de manera ordenada.

Cabe recordar que su antecesor, el expresidente Donald Trump, canceló toda posibilidad de ingreso migratorio a su país; acordó con México que este fuera un país de paso y espera, en tanto que las autoridades migratorias norteamericanas valoraban, caso por caso, si ameritaba brindar asilo en Estados Unidos.

"Todos los puntos fronterizos entre Estados Unidos y México han tenido un incremento de personas buscando nuevas oportunidades para sus familias, muchos también están escapando de la persecución y violencia de sus países de origen y unos buscan protección aquí en México y otros en Estados Unidos”, resume Berlín.

"Lo que hemos visto es que en los últimos años hay más restricciones para el solicitar protección en Estados Unidos; por eso en todas las ciudades fronterizas hay un incremento importante de poblaciones, no solo centroamericano, también cubanos, haitianos, venezolanos y personas de otros continentes".

El contexto de Ciudad Juárez

En la década de los 90 del siglo pasado, Ciudad Juárez se caracterizó por ser una zona de desarrollo de maquiladoras. En aquella época, hace 30 años, la mayoría de las empleadas de las maquiladoras eran mujeres en tres turnos de 8 horas por día. Ahora el esquema cambió y ha dado empleo a hombres y muchos de ellos son migrantes con permisos temporales de empleo que requieren de un trabajo e ingresos mientras logran ingresar a Estados Unidos de manera legal; o de ser necesario, irregular.

"Si ves las estadísticas la gran mayoría de las personas que solicitan asilo en México están en el sur, en Chiapas. Pero la economía en el sur no es igual a la del norte y allá tienen otras oportunidades laborales y de integración. Pero eso implica inversión en los sistemas de protección humanitaria porque antes de buscar un trabajo el solicitante de asilo o migrante necesita cubrir necesidades de alojamiento, comida, acceso a salud y educación entre otros".

Berlín explicó que el Comité Internacional de Rescate así como otras organizaciones enfocadas al trabajo con población migrante saben la diferencia entre un albergue y una estación migratoria.

"El incendio en Ciudad Juárez ocurrió en un centro de detención migratoria; las personas allí no están por su propia voluntad, están detenidas por el Estado. Lo que hemos visto en las últimas semanas y meses es que casi toda la infraestructura humanitaria en Ciudad Juárez está sobrepasada; los albergues están a su máximo, rebasados, hay gente que no tiene espacio y se encuentra en situación de calle mientras que hay otros que están pagando por sus propios hoteles”.

Agregó que un estudio reciente detectó que las principales necesidades de la población es carecer de alojamiento. Y aunque la investigación no se enfocó específicamente en las condiciones de las estaciones migratorias, los migrantes y las organizaciones de sociedad civil se quejan de las condiciones en que se encuentran a lo largo del país.

"Hay muchas personas en situaciones vulnerable, tanto en Ciudad Juárez como en otras partes de la ruta migratoria. Lo que requieren son acceso a sistemas de asilo tanto en Estados Unidos como en México, así como otros sistemas de protección y otros caminos para regularizarse para evitar estar en situaciones de vulnerabilidad.

Finalmente, el CIR consideró que pese a su experiencia será difícil adelantar qué sucederá en este caso de manera inmediata. "Yo no puedo decir qué va a pasar en el futuro. Lo que sí puedo decir es que hemos visto más y más restricciones a los sistemas de protección. Nuestra posición ha sido clara desde el principio, estamos opuestos a nuevos reglamentos y procesos que impiden acceso al asilo tanto en México como en Estados Unidos”.