VACANTE DE EMPLEO

Vacante en Servicio de Protección Federal por 11,164 pesos y 13,500 pesos en vales de fin de año

El gobierno lanza convocatoria para incorporarse como guardias del Servicio de Protección Federal; esto debes saber

Vacantes como guardias del Servicio de Protección Federal
Vacantes como guardias del Servicio de Protección Federal Créditos: Especial
Escrito en NACIÓN el

El gobierno federal mantendrá abierta durante todo 2023 la convocatoria que lanzó para mujeres y hombres que deseen incorporarse como guardias del Servicio de Protección Federal (SPF) ante las vacantes existentes para resguardar instalaciones como Bancos del Bienestar, Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), IMSS, ISSSTE, CNDH, Poder Judicial de la Federación (PJF), Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Secretaría de Gobernación, entre otras.

Actualmente existe un déficit de personal para cubrir la demanda. Las funciones del puesto de guardia del SPF son la protección, custodia, vigilancia y seguridad de personas, bienes e instalaciones a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, así como a los órganos de carácter federal de los Poderes Legislativo y Judicial, organismos constitucionalmente autónomos e instituciones públicos que así lo soliciten.

El SPF es un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) -que encabeza Rosa Icela Rodríguez-, cuya misión es asegurar la protección, custodia, vigilancia y seguridad de personas, bienes, valores e inmuebles federales, instalaciones estratégicas y empresas.

Actualmente, el SPF proporciona 104 servicios de seguridad con el resguardo de 565 inmuebles y cuenta con 94% de satisfacción de los usuarios, de acuerdo con información oficial de la SSPC.

 

¿Pero cuánto pagan?

Los interesados en servir como guardias del Servicio de Protección Federal deben tener entre 18 y 65 años de edad, escolaridad secundaria y una estatura mínima de 1.50 metros en mujeres y 1.60 en hombres (indispensable cartilla militar liberada).

La percepción mensual neta es de 11 mil 164.30 pesos y 13 mil 500 pesos en vales de despensa a fin de año; las prestaciones son seguro de vida, seguro de protección médica por riesgo, seguridad social (ISSSTE), crédito hipotecario (FOVISSSTE), licencia de maternidad y paternidad, aguinaldo, y viáticos cubiertos en caso de movilidad.

Sobre la convocatoria para ingresar al SPF, Rosa Icela Rodríguez ha comentado que se trata de “una opción de empleo digna y estable para personas con experiencia en tareas de seguridad o que provienen de la vida civil”.

La misión es asegurar la custodia, vigilancia y seguridad de personas, bienes, valores en inmuebles federales e instalaciones estratégicas.

 

El guardia puede ser enviado a cualquier parte del país

Uno de los principales requisitos es la disponibilidad para cambio de residencia a cualquier parte de la República si así lo disponen los mandos, lo que puede constituir uno de los mayores problemas para quienes deseen ingresar.

Además, se debe tener “una condición de salud óptima que no imposibilite el desempeño de las actividades propias de la vacante y ponga en riesgo la vida”; tanto hombres como mujeres deben presentar buen estado de salud física y mental; en caso de requerir el uso de anteojos, el aspirante debe llevarlos puestos en las revisiones o evaluaciones que se le realicen.

La SSPC señala que, en el año 2018, el SPF tenía presencia en 21 entidades del país y actualmente cubre los 32 estados.

El comisionado del SPF resaltó que una de las encomiendas para la corporación, en 2023, es seguir con el crecimiento, por ello habrá una campaña permanente de reclutamiento. 

En 2022 el Servicio de Protección Federal aumentó su capacidad operativa de 7 mil 108 a 10 mil 630 integrantes.