TRENES DE PASAJEROS

Tren Suburbano de Monterrey ¿De qué va el acuerdo entre el gobierno federal y Kansas City Southern?

El tren de pasajeros conectará los municipios de García, Santa Catarina, San Pedro Garza García, Monterrey, San Nicolás de los Garza, Apodaca y Pesquería

El tren de pasajeros tendrá 26 estaciones
El tren de pasajeros tendrá 26 estaciones Créditos: Especial
Escrito en NACIÓN el

Este miércoles en el Diario Oficial de la Federal (DOF) fue publicado un acuerdo entre el gobierno de México y la unidad local de Kansas City Southern (KCS) para la construcción de un tren de pasajeros suburbano en la ciudad de Monterrey, Nuevo León que tendrá una longitud de 75.23 kilómetros con 26 estaciones entre el poniente del área Metropolitana de Monterrey, capital del estado Nuevo León, fronterizo con Estados Unidos, y el municipio Pesquería.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

El convenio plantea una inversión inicial de cerca de 26 millones de pesos para la construcción del tren de pasajeros suburbano en Monterrey, según el convenio divulgado en el DOF este incluye la elaboración, revisión y actualización de los estudios complementarios y proyectos ejecutivos para la construcción del tren. Aquí algunos puntos clave de esta obra:

  • El proyecto se registró en la cartera de Programas y Proyectos de Inversión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público con un monto total de inversión inicial de 26 millones 649 mil 855 pesos, siendo la Dirección General de Desarrollo Ferroviario y Multimodal de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) la unidad responsable.
  • El proyecto de construcción del corredor ferroviario para el tren de pasajeros tendrá 26 estaciones como origen el poniente del Área Metropolitana de Monterrey, en el municipio de García y destino final al poniente del municipio de Pesquería.
  • El tren de pasajeros conectará los municipios de García, Santa Catarina, San Pedro Garza García, Monterrey, San Nicolás de los Garza, Apodaca y Pesquería.
  • La velocidad máxima del tren de pasajeros será de 100 kilómetros por hora, contará con estaciones para pasajeros, y paraderos a lo largo del corredor.

El acuerdo para la construcción del tren de pasajeros fue firmado por el gobernador de Nuevo León, Samuel García; el titular de la Secretaría de infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SCIT), Jorge Nuño Lara y por el presidente de Kansas City Southern de México (KCSM), Oscar del Cueto; entre otras autoridades.

El anuncio de este nuevo tren de pasajeros en Nuevo León se da luego del decreto emitido en noviembre, por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador para que las vías férreas de transporte de carga en el país también puedan ser usadas para el servicio de pasajeros, como parte de una estrategia para impulsar ese servicio de transporte público.

¿Qué estipula del decreto de AMLO?

El pasado 20 de noviembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador publicó el decreto por el que se declara área prioritaria para el desarrollo nacional, la prestación del servicio público de transporte ferroviario de pasajeros en el Sistema Ferroviario Mexicano.

Con este nuevo decreto se dará preferencia a la prestación del servicio público ferroviario de pasajeros y se respetará el servicio público de transporte ferroviario de carga en términos de lo dispuesto en la concesión respectiva.

Los concesionarios del servicio público de transporte ferroviario de carga serán los primeros en ser invitados para presentar los proyectos para la implementación del servicio ferroviario de pasajeros dentro de sus vías generales de comunicación ferroviaria que les fueron otorgadas en concesión.

¿Cuáles serán las rutas de pasajeros en el país?

Las rutas de trenes de pasajeros que se han priorizado para la concesión incluyen:

    1.    Tren México-Veracruz-Coatzacoalcos
    2.    Tren Interurbano AIFA-Pachuca
    3.    Tren México-Querétaro-León-Aguascalientes
    4.    Tren Manzanillo-Colima-Guadalajara-Irapuato
    5.    México-San Luis Potosí-Monterrey-Nuevo Laredo
    6.    México-Querétaro-Guadalajara-Tepic-Mazatlán-Nogales
    7.    Aguascalientes-Chihuahua-Ciudad Juárez

Además de estas rutas, otras históricas como “El Regiomontano” (Ciudad de México-SLP-Monterrey), “El Tamaulipeco” (Monterrey-Matamoros), “El Meridano” (Ciudad de México-Mérida), y más formaron parte del sistema original. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, junto con la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, serán responsables de la regulación y ejecución de este decreto.