FRENTE FRÍO 11

Así entrará el frente frío 11 y DANA en pleno megapuente de México, estos estados...

El frente frío N° 11 trae vientos fuertes y descenso de temperaturas en México, con posibles tolvaneras y tormentas invernales

Créditos: Especial
Escrito en NACIÓN el

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), entidad oficial del Gobierno de Federal, emitió hoy un aviso importante sobre las condiciones meteorológicas adversas que se esperan en el país debido al avance del frente frío número 11. Según el reporte, este sistema climático afectará principalmente al noroeste y norte del país.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

El frente frío número 10, que previamente se encontraba sobre el Golfo de México, cedió su impacto en el país. Por otro lado, el frente número 11, acompañado por una masa de aire polar, avanza hacia el noroeste y norte mexicano. Este sistema interactuará con una línea seca en el noreste de México y con corrientes en chorro polar y subtropical, generando rachas de viento significativas y posibles tolvaneras en regiones como Baja California, Sonora, Chihuahua, y otros estados.

El SMN prevé para hoy, domingo 19 de noviembre, rachas de viento de 70 a 90 km/h en Baja California, Sonora y Chihuahua, así como rachas de 50 a 70 km/h en el Golfo de California. Se contempla además la posible formación de torbellinos en Chihuahua, Coahuila y Nuevo León.

Para el lunes 20 de noviembre, se espera que el frente frío número 11 se desplace sobre el noroeste, norte y noreste del país. La interacción con una vaguada polar en el noroeste del país y las corrientes en chorro intensificarán las rachas de viento y podrían generar lluvias y chubascos en el noreste, oriente y centro de México. La masa de aire polar asociada al frente provocará un marcado descenso de temperaturas en estas regiones.

El martes 21 de noviembre, el frente frío número 11 avanzará hacia la vertiente del Golfo de México, afectando también al oriente, centro y sureste del país. Se anticipan lluvias puntuales intensas en el sureste mexicano y condiciones de nieve o aguanieve en zonas montañosas de Chihuahua, Durango, Sinaloa, Zacatecas, Coahuila y Nuevo León. Estas condiciones meteorológicas podrían marcar el inicio de la primera tormenta invernal de la temporada.

El SMN también pronostica un evento de “Norte” fuerte a muy fuerte con rachas de viento de 70 a 90 km/h y oleaje de 2 a 4 metros de altura en las costas de Tamaulipas y Veracruz, extendiéndose hacia la costa de Tabasco e Istmo y Golfo de Tehuantepec.

¿Qué es el fenómeno DANA?

El país se prepara para enfrentar condiciones climáticas severas con la llegada del fenómeno DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos), que se suma al ya activo frente frío número 11

El fenómeno DANA, conocido también como vórtice frío o chorro polar, se caracteriza por su capacidad para descender las temperaturas y aumentar las precipitaciones. Se espera que entre el 21 y 23 de noviembre, México experimente una intensificación del frío debido a la entrada de aire ártico en el territorio nacional. Este cambio climático afectará especialmente a los estados del norte, noreste, occidente, centro, oriente y sureste del país, con tardes más frescas y amaneceres gélidos.

Las zonas montañosas, debido a sus condiciones geográficas, serán las más vulnerables a estos cambios atmosféricos. Las previsiones indican que las temperaturas descenderán significativamente en estas áreas, acompañadas de lluvia. Para el martes 21, se pronostican lluvias en varios estados, incluyendo Nuevo León, Tamaulipas, Michoacán, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Ciudad de México, Puebla, Tlaxcala, Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Chiapas y Campeche

DJC