PERIODISTAS ASESINADOS MÉXICO

En México un periodista publica una historia y al día siguiente lo matan: Reuters

El 10 de enero de 2022 inició el conteo, la suma de periodistas asesinados en México llegó a 15 en agosto

Ilustrativa
IlustrativaCréditos: Cuartoscuro
Escrito en NACIÓN el

México es el país más peligroso para los reporteros en el mundo. En 2022 se registraron 13 periodistas mexicanos asesinados de acuerdo con el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), un grupo de Derechos Humanos con sede en la ciudad de Nueva York.

De acuerdo con Reuters, fuera de la guerra en Ucrania, donde CPJ señala que hubo 15 reporteros fueron asesinados en año anterior, el año pasado fue el más mortífero para los periodistas en México. En este sentido, destaca el caso de Heber López Vásquez de 42 años.

El periodista que fue asesinado la tarde del jueves 10 de febrero de 2022. Dos hombres a bordo de una camioneta blanca Dodge Ram se detuvieron frente al estudio de radio de Heber López Vásquez en Oaxaca y uno de los hombres salió del vehículo y asesinó a tiros al periodista. Fue uno de los 13 periodistas asesinados en 2022 hasta ese momento.

Foto Ilustrativa: Cuartoscuro

En tanto, un día previo al asesinato de Heber López, el periodista quien dirigía dos sitios de noticias en línea en Oaxaca publicó una historia en Facebook con la cual acusó de corrupción a Arminda Espinosa Cartas, una figura política local quien hacía esfuerzos para su reelección.

Asimismo, mientras Heber López yacía sin vida, una patrulla que se hallaca cerda del lugar de los hechos respondió al llamado de auxilio e interceptó a la camioneta y detuvo a dos hombres que viajaban en ella. Trascendió que uno de los dos sujetos era el hermano de Armida Espinosa.

2022: el más peligroso para los periodistas en México

El 10 de enero de 2022 inició el conteo, la suma de periodistas asesinados en México llegó a 15 en agosto, para convertirse así en el año más mortífero para los comunicadores y para la libertad de expresión.

Foto Ilustrativa: Cuartoscuro

2017 había sido el año con más periodistas asesinados en relación a su actividad profesional, con un total de 12, según datos de la organización Artículo 19; pero la cifra se superó este año el pasado 3 de agosto, cuando Ernesto Méndez fue asesinado en Guanajuato y sumaron 1 las víctimas.

“Al día de hoy no hay nada que nos haga pensar que estamos más seguros trabajando”, declaró la Alianza de Medios MX el pasado 29 de junio, al condenar el homicidio de Antonio de la Cruz, periodista de Tamaulipas, cuyo ataque también cobró la vida de su hija de 23 años de edad.

BV