BLINKEN EN MÉXICO

¿A qué viene Antony Blinken a México el 12 de septiembre?

Blinken viene a México a copresidir el Diálogo Económico de Alto Nivel México-Estados Unidos de 2022

El canciller de México, Marcelo Ebrard, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken
El canciller de México, Marcelo Ebrard, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony BlinkenCréditos: Especial
Por
Escrito en NACIÓN el

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, viajará a la Ciudad de México el próximo 12 de septiembre para copresidir el Diálogo Económico de Alto Nivel México-EU de 2022.

El secretario Blinken, la secretaria de Comercio de la Unión Americana, Gina Raimondo, y el representante comercial adjunto, Jayme White, junto con otros altos funcionarios del gobierno de los EU se unirán a sus homólogos mexicanos para un diálogo bilateral y compromisos con las partes interesadas.

El subsecretario de Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente, José W. Fernández, y el subsecretario de Asuntos del Hemisferio Occidental, Brian A. Nichols, acompañarán al secretario Blinken en este viaje.

El Diálogo Económico de Alto Nivel es una plataforma diplomática estratégica y flexible para que Estados Unidos y México avancen en las prioridades económicas, comerciales y sociales compartidas.

Los copresidentes de EU incluyen el Departamento de Estado, el Departamento de Comercio y la Oficina del Representante Comercial.

Tienen el objetivo de fomentar el desarrollo y el crecimiento económico, la creación de empleo, la competitividad global y la reducción de la pobreza y la desigualdad, el Diálogo se organiza en torno a cuatro pilares centrales: Reconstruyendo Juntos, Promoviendo el Desarrollo Económico y Social Sustentable en el Sur de México y Centroamérica, Asegurando las Herramientas para la Prosperidad Futura, e Invirtiendo en Nuestra Gente.

Durante su estadía en México, el secretario Blinken también se reunirá bilateralmente con el secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard.

El encuentro estará centrado en trabajar las prioridades “económicas, sociales y comerciales” compartidas por ambos países, agregó el Departamento de Estado.

El diálogo tiene el objetivo de “promover el desarrollo económico, la creación de empleo (…) y la reducción de la pobreza y la desigualdad”, detalló el anuncio.

El viaje del secretario de Estado a México viene poco menos de dos meses después el presidente Andrés Manuel López Obrador viajara a Washington D.C. para un encuentro con el presidente Joe Biden.

 

LA CARTA DE BIDEN A AMLO

El pasado 1 de septiembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador reveló una carta que le envió su homólogo de los Estados Unidos, Joe Biden, durante su cuarto informe de gobierno en el Palacio Nacional.

De acuerdo con el presidente López Obrador, en la carta, Joe Biden habló del nivel alcanzado por las relaciones comerciales entre ambas naciones.

"En una carta, mi amigo el presidente Biden, lo cito textualmemte: 'el comercio bilateral en bienes entre Estados Unidos y México, ha alcanzado, 384 mil millones de dólares este año, sobrepasando los niveles prepandemia para alcanzar un récord histórico", declaró AMLO.

En el mismo espacio, López Obrador destacó las remesas que envían los mexicanos en Estados Unidos, como un incentivo a la economía de las familias y de los "más necesitados".

Además, resaltó el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC) como parte fundamental para la economía mexicana.