HACKEO SEDENA

Sedena recibió advertencia de inseguridad contra hackeos y la ignoró

La Auditoría Superior de la Federación advirtió a la Sedena sobre algunas irregularidades que podrían dejar vulnerables sus sistemas de seguridad y representar un peligro, sin embargo, la dependencia encabezada por Luis Cresencio Sandoval hizo caso omiso a la observación.

Este hecho representa riesgos latentes, entre los cuales se destaca que pueden comprometerse algunos datos de carácter confidencial de personas servidores públicas y particulares, esto, sin perder de vista la seguridad nacional, de acuerdo al portal Expansión.
AMLO y elementos de la SEDENA.Este hecho representa riesgos latentes, entre los cuales se destaca que pueden comprometerse algunos datos de carácter confidencial de personas servidores públicas y particulares, esto, sin perder de vista la seguridad nacional, de acuerdo al portal Expansión. Créditos: Cuartoscuro
Por
Escrito en NACIÓN el

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) fue hackeada por un grupo de hacktivistas llamado Guacamayas, originarios de américa central y reconocidos por haber perpetrado acciones de hackeo en Chile, Perú, Colombia y El Salvador.

El hecho fue filtrado por el periodista Carlos Loret de Mola a través de su portal Latinus, en él reveló asuntos que involucran el estado de salud del presidente Andrés Manuel López Obrador y otras conversaciones relacionadas a las indicaciones tomadas durante la captura de Ovidio Guzmán; “el Culiacanazo”. El hackeo se realizó sobre un total de seis terabytes de información de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), según Loret.

“Ocultó a la opinión pública que necesitó ser hospitalizado y que tuvo diagnósticos médicos graves y quedaron al descubierto nuevos secretos del día en que el Ejército dejó en libertad a Ovidio Guzmán para evitar enfrentamiento.", señaló Loret.

Asimismo, el periodista sentenció que miles de documentos confidenciales exhiben todo lo que ha mentido AMLO y que el Ejército mexicano fue objeto de un hackeo histórico.

Como antecedente al hecho, la Auditoría Superior de la Federación advirtió a la Sedena sobre algunas irregularidades que podrían dejar vulnerables sus sistemas de seguridad y representar un peligro para la dependencia, sin embargo, se hizo caso omiso a la observación.

“Hay deficiencias en la administración y operación de 18 de los 20 controles de Ciberseguridad para la infraestructura de hardware y software de la Secretaría, revisados conforme lo establecido en el documento ‘Center for Internet Security (CIS) Control IS Audit/Assurance Program’”, se lee en la Auditoría de Cumplimiento a Tecnologías de Información y Comunicaciones, con número 2020-0-071000-20-0068-2021, publicó el portal Expansión.

De acuerdo a la INAI (Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales) este hecho representa riesgos latentes, entre los cuales se destaca que pueden comprometerse algunos datos de carácter confidencial de personas servidores públicas y particulares, esto, sin perder de vista la seguridad nacional, de acuerdo a Expansión.

Durante la mañanera de este viernes, el presidente López Obrador comentó que las filtraciones de Loret de Mola son verdad; el asunto relacionado a su estado de salud y el hackeo al ejército. Posteriormente y ante el revuelo, concretó que la información no era un tema oculto y que es completamente pública y accesible, pues su gobierno siempre da a conocer datos de seguridad todos los meses.