ALERTA SÍSMICA MÉXICO

¿Sonará la alerta sísmica en los celulares en 2023? Esto sabemos

En principio el sistema de alerta sísmica fue pensada únicamente para CDMX y las costas de Guerrero

Existen gran variedad de aplicaciones para los móviles las cuales previenen a sus usuarios
La población debe mantener la calma ante este evento.Existen gran variedad de aplicaciones para los móviles las cuales previenen a sus usuariosCréditos: ESPECIAL
Escrito en NACIÓN el

En eventos que tienen que ver con sismos o con la alerta sísmica, la población debe mantener la calma en todo momento para evitar accidentes, sin embargo, este jueves Laura Velázquez, coordinadora nacional de Protección Civil anunció que en caso de que un sisimo este por ocurrir ya no solo se podrá escuchar en los altavoces instalados en la vía pública, a partir del año nuevo 2023 la alerta sísmica también llegará a todos los celulares.

“Desde 1993 también se alerta a la radio comercial, am y fm, próximamente para el 2023 estaremos a través celular”, informó la funcionaria.

No obstante, ante esta nueva función en los teléfonos celulares, la población debe mantenerse en calma y estar atentos ante cualquier advertencia de un movimiento telúrico; vale la pena mencionar que coordinadora de Protección Civil no dio una fecha específica en la que la alerta sísmica sonara en todos los celulares.

Vale la pena mencionar que este tipo de medidas preventivas no busca poner nerviosos a los ciudadanos sino al contrario, son medidas para normalizar la buena práctica de la prevención al registrarse un evento de alertamiento sísmico.

¿Cómo funciona el sistema de altavoces ante un sismo?

Este sistema, tanto el de los altavoces de la CDMX como esta nueva función de los celulares de los capitalinos, permite alertar de la llegada de un sismo y puede dar más de 40 segundos para que la población tome sus precauciones ante un movimiento telúrico, salgo de sus domicilios y se ponga a salvo en las áreas destinadas para ello.

A su vez, Laura Velázquez explicó que existe una diferencia entre el Servicio Sismológico Nacional y el Sistema de Alerta Sísmica. El primero proporciona información sobre la magnitud de un siniestro, mientras que el segundo se encarga de alertar de que está por ocurrir un sismo.

“Entre 1991, que es cuando se echa a andar este sistema de alerta sísmica, hasta el 2022 ha captado más de 10,500 sismos de los para 171 se ha emitido una alerta sísmica. De 10,500 sismos, 171 con la alerta. Los avisos de alerta se reciben a través de radio receptores autoparlantes aquí en la Ciudad de México con los altavoces”, informó.

 

Así se puede reportar un altavoz en caso de que no funcione

Los altavoces son herramientas de gran ayuda cuando se trata de un simulacro o sismo y ayuda a la gente a resguardarse de un fuerte siniestro en el que su vida esta en peligro, sin embargo en caso de que el altavoz mas cercano a tu domicilio no haya sonado o su sonido haya sido muy debil, así es como puedes reportarlo.

Las fallas en los altavoces del C5 del Sistema de Alerta Sísmica de la ciudad se pueden reportan vía telefónica a través de la línea de emergencias 911, o bien, a locatel al *0311.

Para poder llevar a cabo la denuncia de forma correcta se deben proporcionar los siguientes datos

  • Ubicación exacta de la bocina que presenta fallas (calle, esquina más cercana y colonia)
  • ID del poste (este se encuentra escrito en el poste)

Las fallas que se pueden reportar son las siguientes:

  • No se escuchó el mensaje
  • Volumen Bajo
  • No se entiende el mensaje

Todas las denuncias son gratuitas, sin embargo, el sistema aclara que no hay un tiempo específico de respuesta. Asimismo se puede hacer el reporte a través de Twitter en la cuenta @C5_CDMX, debido a que esta institución es la encargada de hacer sonar las alertas, o bien con Locatel @locatel_mx y al teléfono 55 56 58 11 11.