MIGRACIÓN

"Que traigan a los marines… nos da más razones para protestar"

Una multitud diversa se reunió desde el mediodía de este lunes en la entrada del edificio federal ubicado en el centro de la ciudad para exigir la liberación de los migrantes detenidos en las recientes redadas antiinmigrantes por parte del ICE

Protestas de migrantes en edificio público en Downtown, en Los Ángeles, California
Protestas de migrantes en edificio público en Downtown, en Los Ángeles, California Créditos: EFE
Protestas en Boston Créditos: EFE
Protestas en Boston Créditos: EFE
Créditos: EFE
Créditos: EFE
Créditos: EFE
Créditos: EFE
Créditos: EFE
Por
Escrito en MUNDO el

Los Ángeles, California.- Al grito de '¡Fuera ICE!' y '¡Liberen a todos!', los manifestantes en Los Ángeles continuaron con las protestas por cuarto día consecutivo, advirtiendo que el despliegue de tropas ordenado por el presidente Donald Trump no hace más que intensificar la indignación popular.

"La gente está enojada y que (las autoridades) respondan con violencia hace que nos enfurecemos cada día más", respondió a EFE Isabella, una joven originaria de Los Ángeles, hija de padres mexicanos y argentinos, que acudió a la convocatoria de hoy.

Una multitud diversa se reunió desde el mediodía de este lunes en la entrada del edificio federal ubicado en el centro de la ciudad para exigir la liberación de los migrantes detenidos en las recientes redadas antiinmigrantes por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), y la retirada de la Guardia Nacional y de los 700 infantes de la marina desplegados por orden de Trump.

La congregación se llevó a cabo de forma pacífica la mayor parte del día con las personas mostrando banderas de México, Guatemala, Honduras, El Salvador e incluso Palestina.

Partidarios de Trump se hacen presentes

Los ánimos se caldearon por la llegada de unos cuantos  partidarios del presidente Trump, que instigaron confrontaciones con los manifestantes, quienes, pese a la rabia que generaban entre los presentes, intentaron expulsarlos de forma segura de su manifestación.

Los manifestantes nuevamente cargaron contra la Casa Blanca por ordenar un operativo migratorio de unos 30 días, en un pulso con una ciudad en la que los indocumentados hacen parte importante de su tejido social.

Para Alex Aguilar, un joven originario de la ciudad de Los Ángeles, de padre salvadoreño y madre mexicana, ha sido un deber acudir a las protestas en nombre de sus familiares y comunidad latina.

"Mis papás vinieron aquí porque tenían que salir de sus países. No es un crimen trabajar para mantener a tu familia", aseguró a EFE.

"Que traigan a la marina… eso es para crear más miedo, pero nos da más razones para estar presentes", aseguró.

Envío de merines

El ejército de Estados Unidos tiene previsto trasladar temporalmente a 700 marines a Los Ángeles, California, aumentando aún más la presencia militar en la ciudad después de que Donald Trump ordenó el envío de 2,000 tropas de la Guardia Nacional durante el fin de semana, anunció el lunes el Comando Norte de Estados Unidos, reportó el diario The Hill.

Pese a tener previsto el envío de marines, Trump decidió enviar este lunes a otros 2,000 soldados de la Guardia Nacional de California en Los Ángeles, con lo que suma cerca de 5,000 tropas que estarán desplegadas en la ciudad, lo que intensifica las tensiones con el gobernador Gavin Newsom y los defensores de los derechos civiles.

Fue el mismo Newsom que comunicó en un mensaje en sus redes sociales sobre el envío de los otros 2.000 soldados, tras ser informado por la Casa Blanca.

Newsom ha denunciado que los primeros soldados desplegados actualmente en Los Ángeles están enfrentando situación de hacinamiento.

“Sin comida ni agua. Solo unos 300 están desplegados; el resto está inactivo, sin uso, en edificios federales sin órdenes”, denunció el gobernador demócrata en un mensaje en X.

Cuarto día de protestas

Este lunes, decenas de manifestantes protestaron a las afueras de edificios públicos en contra de las redadas contra personas indocumentadas de distintas nacionalidades, prnicipalmente de origen hispano.

El comando ha activado el batallón de infantería de Marina que el secretario de Defensa, Pete Hegseth, dio órdenes de prepararse para desplegarse durante el fin de semana en medio de las continuas protestas contra las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, según un  comunicado de Northcom.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, opinó este lunes que la situación en Los Ángeles está "bajo control" tras los disturbios de las protestas contra las redadas migratorias, aunque no descartó en desplegar a los marines como lo hizo con la Guardia Nacional.

Cuidado Migrante by La Silla Rota

"Veremos qué pasa", respondió a la prensa a la pregunta por un posible despliegue de marines. "Creo que lo tenemos muy bien bajo control. Creo que habría sido una situación muy mala. Iba en la dirección equivocada. Ahora va en la dirección correcta", declaró.

El mandatario republicano apuntó además que espera tener "el apoyo" del gobernador de California, el demócrata Gavin Newsom, porque, dijo, él es el "gran beneficiario si se solucionan sus problemas".

Trump dio estas declaraciones después de haber expresado que respaldaría que el gobernador californiano fuera arrestado por su gestión de la situación, en un incremento de la escalada dialéctica entre ambos.

Derechos Migrantes by La Silla Rota

El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, lanzó un mensaje en sus redes sociales para quejarse de las banderas mexicanas que han aparecido en las protestas en contra de las redadas y la presencia de la Guardia Nacional en Los Ángeles, California.

“Nuestras banderas representan identidad nacional, orgullo y valores compartidos, no división ni ilegalidad. Enarbolar una bandera extranjera mientras se ataca a las fuerzas del orden de los EE.UU. y se destruye propiedad pública o privada solo daña una relación bilateral que trabaja unida para que todos nuestros ciudadanos estén más seguros y sean más prósperos”, indicó el diplomático en su cuenta de X.

Diferencias entre un Guardia Nacional y un Marine en el ejército de EU

Guardia Nacional (National Guard):

  • Componente: Parte de la reserva del Ejército o de la Fuerza Aérea.
  • Dependencia: Doble subordinación: estatal (gobernador) y federal (presidente).
  • Misiones: Apoyo en desastres naturales, disturbios civiles, misiones humanitarias y despliegues internacionales.
  • Entrenamiento: Una vez al mes y dos semanas al año, aunque puede aumentar si son activados.
  • Perfil típico: Ciudadanos que sirven a tiempo parcial mientras mantienen empleos civiles.

Marine (Cuerpo de Marines de EU):

  • Componente: Rama separada de las Fuerzas Armadas, bajo el Departamento de la Marina.
  • Dependencia: Exclusivamente federal (presidente y Departamento de Defensa).
  • Misiones: Operaciones militares ofensivas, anfibias y de respuesta rápida en conflictos armados globales.
  • Entrenamiento: Intensivo y a tiempo completo, desde el inicio.
  • Perfil típico: Personal militar profesional a tiempo completo, preparado para despliegues globales.

Recomendaciones para migrantes en EU by La Silla Rota

Demanda contra Trump

Las autoridades estatales de California presentaron este lunes una demanda contra la administración de Trump por lo que consideran un "ilegal" despliegue de la Guardia Nacional en Los Ángeles para intentar contener las protestas contra las redadas migratorias.

El despliegue de tropas requiere el consentimiento de Newsom y esta es la primera vez desde 1965 que un mandatario estadounidense lo hace "sin una solicitud del gobernador del estado", afirmaron.

Newsom ha acusado a Trump de provocar una "crisis artificial" en California y retó al 'zar de la frontera' de la Casa Blanca, Tom Homan, a que lo arreste después de que este dijera que las autoridades locales pueden ser detenidas si bloquean la política migratoria de la Administración federal.

De acuerdo con The New York times, los líderes de California dijeron que demandarían al presidente Trump, quien llamó a los manifestantes “insurrectos”, por desplegar tropas como parte de su ofensiva inmigratoria.

Protestas y enfrentamientos

La comunidad de Los Ángeles se resistió este domingo a doblegar su defensa de los indocumentados, a pesar de las amenazas del Gobierno de Donald Trump de más redadas migratorias y la represión de las protestas con los soldados de la Guardia Nacional.

Una multitud se reunió este domingo -por tercer día consecutivo- en el centro de Los Ángeles para manifestarse en contra de las redadas masivas a migrantes de parte del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés), que ha dejado más de 100 personas arrestadas y la militarización de la ciudad.

Las tensiones se intensificaron después de que Trump ordenara el despliegue de 2,000 soldados de la Guardia Nacional en la ciudad, para resguardar el edificio federal de inmigración ubicado en el centro de Los Ángeles.

Contexto: la orden del presidente se ejecutó amparada en una controvertida disposición federal, que pasó por alto al gobernador de California, Gavin Newsom, en un hecho sin precedentes en los últimos 60 años.

Los manifestantes hoy se enfrentaron a gritos con unas dos docenas de soldados y a centenares de agentes del Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD), a los que acusaron de traicionar a la comunidad con consignas de "debería darles vergüenza".

Para dispersar la congregación, el LAPD declaró la manifestación de este domingo como una "asamblea ilegal", lo que generó que los disidentes se tomaran la Autopista 101, donde bloquearon el tráfico por varias horas a lo que la policía respondió con el uso gases lacrimógenos.

TAMBIÉN LEE: Redadas: Guardia Nacional se enfrenta con manifestantes en Los Ángeles

Amenaza de más redadas

Estos enfrentamientos le sirvieron a Trump para justificar el despliegue de las tropas como algo esencial en procura de restablecer la ley y el orden en la ciudad; y, a través de su red social, aseguró que las protestas desatadas durante este fin de semana solo fortalecían su determinación para seguir deportando, tras calificar a Los Ángeles como una ciudad "invadida y ocupada por inmigrantes ilegales y criminales".

Las tensiones entre la Administración Trump y el gobierno de California se intensificaron en la mañana cuando Tom Homan, conocido como el 'zar de la frontera', amenazó con arrestar a la alcaldesa de la Los Ángeles, Karen Bass, y a Newsom, "si se exceden" en sus competencias.

En una entrevista con NBC, Newsom retó a Homan a arrestarlo.

"¡Ven por mí! Eso no me impedirá defender a California”, dijo.

El dilema de los demócratas

Este domingo se hizo más evidente el dilema que enfrentan tanto el gobernador como la alcaldesa: por un lado, deben lograr el retiro de las tropas de la Guardia Nacional, garantizar un espacio seguro para que los manifestantes se expresen pacíficamente y apoyar a la comunidad migrante; por otro, deben contener los actos de vandalismo provocados por una minoría.

Newsom pidió hoy formalmente a la Casa Blanca la retirada del "despliegue ilegal de tropas en el condado de Los Ángeles" y que estas fueran devueltas a su mando o sino presentará una demanda mañana lunes.

"No teníamos un problema hasta que Trump se involucró. Esta es una grave violación de la soberanía del Estado", afirmó el gobernador.

Por su parte, Bass también criticó al Ejecutivo estadounidense, al afirmar que el despliegue de soldados no responde a motivos de seguridad pública, sino a una agenda política.

Los dos funcionarios demócratas también urgieron por manifestaciones pacíficas, el gobernador dijo a los manifestantes: "No le den a Trump lo que quiere", al referirse a los actos vandálicos, mientras la alcaldesa dijo que la ciudad "no necesita ser destrozada" por unos pocos violentos.

Y es que, a pesar que la manifestación de este domingo pasó en relativa calma, un grupo de jóvenes se enfrentaron con la policía de la ciudad que se vio obligada a usar la fuerza montada, después que destruyeran varias patrullas y al menos cinco taxis autónomos, que fueron incendiados.

Jim McDonnell, jefe del Departamento de Policía de Los Ángeles, aseguró -en una conferencia de prensa- que estaba convencido de que las personas que ejercían actos de violencia no eran las mismas que participaban pacíficamente en las protestas durante el día.

"Son personas que van encapuchadas. Algunos los llaman anarquistas, pero son personas que nos encontramos de forma rutinaria", declaró McDonnell.

La tensión promete seguir este lunes cuando están programadas dos manifestaciones: una contra la prohibición de entrada a extranjeros de 12 países y la otra la que exige la liberación del líder sindical David Huerta, presidente del Sindicato Internacional de Empleados de Servicios y Trabajadores de Servicios Unidos Oeste (SEIU-USWW), detenido el viernes pasado cuando respondió a una redada migratoria en un empresa del centro de Los Ángeles.

aj