La mayoría de ciudadanos europeos no están dispuestos a defender a su país en una posible guerra, de acuerdo a un estudio realizado en varios países del Viejo Continente, esto mientras sigue el conflicto bélico entre Ucrania y Rusia.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
Te podría interesar
De acuerdo a una encuesta aplicada por GALLUP INTERNATIONAL 2024, sólo cuatro países tuvieron más de la mitad de su población con intenciones de defender a su nación en una guerra. El más alto en la lista fue Finlandia con un 74 por ciento, le sigue Ucrania con un 62 por ciento, luego Albania con un 60 por ciento y Grecia con un 54 por ciento.
Entre 40 y 50 por ciento de SÍ a participar en una guerra, están Suecia con 47 por ciento, Polonia con un 45 por ciento, Rumania con un 42 por ciento, Letonia con un 41 por ciento y Bosnia y Herzegovina con un 40 por ciento.
Entre los países de menores intenciones por ingresar a una guerra, se encuentran Austria con un 20 por ciento, Bélgica con un 19 por ciento, Países Bajos con un 15 por ciento y al final de todos aparece Italia con apenas un 14 por ciento.
Así quedó la lista
De mayor a menor, los países europeos con más ciudadanos que defenderían a su nación en una guerra.
- Finlandia 74%
- Ucrania 62%
- Albania 60%
- Grecia 54%
- Suecia 47%
- Polonia 45%
- Rumania 42%
- Letonia 41%
- Bosnia y Herzegovina 40%
- Portugal 39%
- Irlanda 38%
- Dinamarca 37%
- Serbia 36%
- Macedonia del Norte 34%
- Reino Unido 33%
- Rusia 32%
- Bulgaria 30%
- España 29%
- Francia 29%
- Islandia 26%
- Alemania 23%
- Austria 20%
- Bélgica 19%
- Países Bajos 15%
- Italia 14%
El pleito de Zelensky con Trump
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, reaccionó este martes a la interrupción de la ayuda militar por parte de Estados Unidos pidiendo a su homólogo estadounidense, Donald Trump, reanudar la cooperación para avanzar hacia la paz y propuso una tregua parcial como primer paso para poner fin a las hostilidades.
"Quiero reiterar el compromiso de Ucrania con la paz", escribió en la red social X Zelensky después de que fuera acusado por Trump de no estar interesado en poner fin a la guerra.
El mandatario señaló que su equipo e incluso él están dispuestos a trabajar bajo el fuerte liderazgo del presidente Trump por una paz duradera.
Zelensky -a quien la administración de Trump ha pedido que se disculpe públicamente por lo ocurrido en el Despacho Oval si quiere enmendar las relaciones- afirmó que está interesado en trabajar rápido para terminar la guerra.
Por ello propuso la liberación de todos los prisioneros y una tregua en los ataques aéreos -incluidos los bombardeos de las infraestructuras energéticas- y marítimos como primer paso hacia la paz.
El presidente ucraniano también reafirmó la disponibilidad de Ucrania a firmar «en cualquier momento y en cualquier formato que sea conveniente» el acuerdo económico propuesto por Washington por el que Kiev contribuirá con sus recursos naturales a un fondo de inversión común pero dominado por EU que serviría para reconstruir Ucrania.