El terremoto de magnitud 7.7 que sacudió este viernes a Myanmar (Birmania) dejó sin electricidad las zonas mas afectadas del país, donde la junta que detenta el poder ha decretado el estado de emergencia, sin que se sea posible saber aun la dimensión de los daños.
El devastador terremoto de magnitud 7.7 que golpeó este viernes Birmania y Tailandia dejó casi 150 muertos, un balance que se espera que aumente, además de cientos de heridos y decenas de personas atrapadas por el derrumbe de un rascacielos en construcción.
El epicentro del sismo se situó a 16 kilómetros de la ciudad de Sagaing, en Birmania, a una profundidad superficial de 10 km, sobre las 12H50 locales (06H20 GMT), indicó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
Te podría interesar
La sacudida, seguida unos minutos después por una réplica de magnitud 6.4, rompió carreteras, que quedaron surcadas por profundas grietas, derrumbó edificios y arrasó el conocido Puente Ava.
El nivel de devastación obligó a la junta militar que gobierna el país a lanzar un inusual pedido de ayuda internacional y a declarar el estado de emergencia en seis regiones.
El jefe de la Junta, Min Aung Hlaing, indicó que 144 personas murieron y 732 resultaron heridas, pero advirtió de que el número de víctimas "probablemente aumentará".
"Me gustaría invitar a cualquier país, a cualquier organización o a cualquier persona de Birmania a que venga a ayudar. Gracias", dijo en un discurso televisado, tras visitar un hospital en la capital, Naipyidó.
Sin electricidad en Myanmar
"No hay electricidad en la mayor parte de las zonas afectadas, en Mandalay (la segunda mayor ciudad del país), Sagaing y Chan (al norte del país)", dijo a EFE Afrhill Rances directora de comunicación de la Federación Internacional para Asia Pacífico.
La trabajadora humanitaria explica que es por lo tanto muy difícil conocer la magnitud de los daños, y que están intentando coordinar la respuesta con la Cruz Roja en Myanmar.
"El terremoto se sintió durante mucho tiempo, de diez a veinte segundos", afirmó.
El temblor se registró a las 12:50 hora local, a 10 kilómetros de profundidad y el epicentro se situó a unos 17 kilómetros de Mandalay, la segunda ciudad del país asiático con 1.2 millones de habitantes, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos, que mide la actividad sísmica en todo el mundo.
La Junta militar que detenta el poder en Birmania (Myanmar) declaró este viernes el estado de emergencia en seis zonas del país debido a los daños causados por un terremoto de 7.7 de magnitud.
El país se encuentra en un estado de semianarquía y conflicto después del golpe de Estado del 1 de febrero de 2021.
Contexto: la emergencia en Myanmar
El Comité de Gestión de Desastres de Birmania explicó en un comunicado que el poderoso sismo, sentido con fuerza en la vecina Tailandia, estuvo seguido por tres réplicas que causaron daños hasta ahora desconocidos por las autoridades, que tampoco han ofrecido un balance de heridos.
Las fuerzas armadas declararon la emergencia en Sagaing, Mandalay, Magway, el noreste del estado de Shan, Naipyidó y Bago.
Fuentes del sector humanitario en Birmania dijeron a EFE que muchos edificios se derrumbaron en Mandalay, mientras que un monasterio colapsó en la ciudad de Taungoo y 20 niños quedaron atrapados.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
En la localidad de Sagaing, un puente quedó hundido completamente, según las mismas fuentes.
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
Los efectos del sismo se dejaron sentir con fuerza también en Rangún , principal ciudad del país, donde se evacuaron los edificios, según relataron a EFE varios residentes.