La Torre Eiffel es uno de los símbolos culturales más importantes de Francia y del mundo, representando el ingenio, la creatividad y el avance tecnológico de finales del siglo XIX.
Diseñada por el ingeniero Gustave Eiffel para la Exposición Universal de 1889 en París, la estructura de hierro forjado se convirtió en un hito arquitectónico revolucionario que desafió las convenciones de la época. Aunque en un principio fue criticada por artistas e intelectuales, con el tiempo la torre ganó admiración y se transformó en un ícono del arte, la ingeniería y el espíritu innovador de Francia.
Además de su impacto arquitectónico, la Torre Eiffel tiene un profundo significado cultural y emocional para París y el mundo. Ha sido escenario de importantes eventos históricos, inspiración para obras literarias y cinematográficas, y un punto de encuentro para millones de visitantes cada año.
Te podría interesar
Su imponente presencia en el horizonte parisino simboliza el romanticismo y la belleza de la ciudad, consolidándola como un emblema universal de la cultura francesa y de la modernidad. Puede que la Torre lleve el nombre de Eiffel, pero ¿realmente pertenecía a Gustave Eiffel? Quédate con nosotros, aquí te damos todos los detalles.
Contexto: ¿Cuál es la historia de la Torre Eiffel?
La Torre Eiffel se erige en el Campo de Marte, en el 7º distrito de París. Inicialmente diseñada como una zona de maniobras en pleno campo justo frente a la Academia Militar, esta explanada había sido restituida por el Estado a la ciudad de París.
TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: Reportan que Memo del Bosque lucha por su vida y busca opciones
Este gran espacio abierto al oeste de la ciudad se había convertido desde 1867 en el lugar tradicional de las exposiciones universales parisinas. En 1889, la Torre estaba destinada a encarnar une monumental puerta de entrada de la Exposición.
Así pues, el 8 de enero de 1887 se firmó un acuerdo entre Gustave Eiffel y los representantes de las partes implicadas, Édouard Lockroy, ministro de comercio, en nombre del Estado, y Eugène Poubelle, prefecto del Sena, en nombre de la ciudad.
TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: CFE: estos son los usuarios que se quedarán sin luz antes de abril
El artículo 11 del acuerdo estipulaba que Eiffel construiría la Torre a sus expensas, pero beneficiándose de una subvención de 1,5 millones de francos del coste total estimado de 6,5 millones de francos, del derecho a explotar la Torre durante 20 años a partir del 31 de diciembre de 1889 y de que la propiedad pasaría entonces a la ciudad de París, o sea el 1 de enero de 1910.
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS
¿Quién es el dueño de la Torre Eiffel?
Gustave Eiffel pudo así beneficiarse de una concesión temporal que le dio el tiempo necesario para recuperar los costes en los que había incurrido, sin ser realmente propietario de la Torre, ya que estaba ubicada en un sitio que no era de su propiedad.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
Hoy día, es propiedad de la ciudad de París, que la gestiona a través de una sociedad explotación (la SETE: Société d’Exploitation de la Tour Eiffel) de la cual ostenta el 99 % del capital.