El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, afirmó que la cantidad de personas que cruzan ilegalmente la frontera sur ha disminuido drásticamente en el último mes, atribuyendo este logro a la presión ejercida por el presidente Donald Trump a través de los aranceles impuestos a México.
"Podemos decir que en el mes pasado la cantidad de personas cruzando viniendo a Estados Unidos ilegalmente a través de la frontera del sur es casi cero, es increíble y es un logro que representa la presión que ha puesto Donald Trump a través de los 'tariffs'", declaró Rubio en una conferencia de prensa.
Sin embargo, el funcionario reconoció que, a pesar de los avances en materia migratoria, el tráfico de drogas hacia Estados Unidos sigue sin cambios. "La droga sigue entrando y sabemos que esas cifras no han cambiado. Eso también viene a través de esos carteles que tienen una red poderosa que empieza en la frontera, pero tienen también presencia dentro de Estados Unidos", advirtió.
Te podría interesar
Rubio destacó que el presidente Trump mantiene su postura firme sobre el combate al tráfico de drogas y advirtió que podrían implementarse nuevas medidas económicas como respuesta a la falta de progresos en este ámbito. "El presidente ha sido claro: aunque hemos progresado en el tema migratorio, no ha habido suficiente progreso todavía en el tema de la droga y es por eso que él ha seguido amenazando sobre estos aranceles como consecuencia de lo que está pasando", puntualizó.
La administración Trump ha utilizado la presión económica como una herramienta clave en su política migratoria, buscando que los países vecinos refuercen sus controles fronterizos. Mientras tanto, el combate contra el narcotráfico sigue siendo un desafío pendiente para el gobierno estadounidense.
¿Qué cantidad de drogas ha incautado México en la frontera con EU?
En tanto, el gobierno de Claudia Sheinbaum señaló como parte resultados de la "Operación Frontera Norte", implementada desde el 5 de febrero de 2025 y hasta este 20 de marzo, el aseguramiento de 22,898 kilogramos de droga (incluyendo 129.19 kilogramos de fentanilo).
Además de que se ha llevado a cabo la detención de 1,658 personas y el aseguramiento de 1,493 armas de fuego, 219,405 cartuchos de diversos calibres, 7,333 cargadores, 1,357 vehículos y 184 inmuebles.
Este 21 de marzo, las autoridades mexicanas informaron sobre el aseguramiento de un mega laboratorio clandestino utilizado para la fabricación de metanfetaminas en el poblado de Carrizalillo, en la sierra de Zacatecas.
Con este decomiso, se evitó la producción de 27,930 kilogramos de metanfetamina, equivalentes a 698 millones 250 mil dosis. Se ha identificado que este laboratorio clandestino estaba vinculado a la facción de "Los Chapitos" del Cártel de Sinaloa, liderada por Luis Fernando Álvarez Castro, quien es considerado persona de interés por el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México.
Trump contempla "flexibilidad" en aranceles
El presidente estadounidense, Donald Trump, subrayó este viernes que mantiene su intención de imponer aranceles recíprocos a partir del 2 de abril sin excepciones, pero consideró que puede haber cierta flexibilidad al respecto.
"Flexibilidad es una palabra importante. Habrá flexibilidad, pero básicamente es recíproco", dijo en el Despacho Oval de la Casa Blanca en un acto donde anunció que la producción del avión de combate de nueva generación del Ejército, bautizado como F-47, se ha adjudicado a Boeing.
Trump consideró que la imposición de esos gravámenes es un proceso justo y no tiene un porcentaje definido: "Imponemos lo que nos impongan. (...) Haremos lo que nos hagan".
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
En su alocución no consideró excepciones: "En cuanto lo haces para uno lo tienes que hacer para todos", sostuvo.
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
Desde su retorno a la Casa Blanca el 20 de enero, el líder republicano ha apostado por activar aranceles para corregir lo que considera déficits comerciales injustos para Washington y también como medida de presión contra México, Canadá y China para reducir el flujo de fentanilo que entra por las fronteras estadounidenses.
Con información de Efe