CONFLICTO DE LOS BALCANES

El líder ex-yugoslavo que pone a temblar a Europa con un nuevo conflicto en los Balcanes

Ante la postura radical y alejada de occidente, Milorad Dodik se ha convertido en pieza fundamental para reavivar los conflictos entre serbios, croatas y musulmanes

Es un político activo desde hace más de 40 años, actualmente sus comentarios radicales han aumentado lo que pone en riesgo la estabilidad de Europa
Es un político activo desde hace más de 40 años, actualmente sus comentarios radicales han aumentado lo que pone en riesgo la estabilidad de EuropaCréditos: Especial
Por
Escrito en MUNDO el

Un tribunal condenó a Milorad Dodik, líder de la República Srpska (RS), una entidad autónoma constituida por Bosnia-Herzegovina, quien ha expresado posturas ultranacionalistas que reavivan la tensión entre serbios, croatas y musulmanes en la zona de los Balcanes.

A pesar de que el Acuerdo de Dayton puso fin a la guerra civil y estableció a un Estado central dividido en dos entidades autónomas, República Srpska y la Federación de Bosnia y Herzegovina, todavía existe un conflicto silencioso entre los diferentes pueblos que conviven en el territorio.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

Dodik se suma a la lista de los políticos que incitan a marcar las diferencias, en específico menciona que Bosnia-Herzegovina es un Estado Fallido, por lo cual el que se logre la independencia o la unión a Serbia será la única solución.

El representante de Bosnia y Herzegovin, Christian Schmidt, ha remarcado varias veces que Dodik está incumpliendo con el Acuerdo de Dayron y sus intenciones de independencia o unión a otro estado vulneran son violaciones constitucionales. 

¿Quién es Milorad Dodik?

Es un político activo desde hace más de 40 años, actualmente sus comentarios radicales han aumentado, de hecho inició con una postura proeuropea que transiciona a estar más cerca la ideología de Putín, presidente ruso. 

Inició su carrera política en su localidad natal, Laktasi y, para 1990 fue elegido diputado en la lista de la Alianza de Fuerzas Reformistas, partido liberal, anti nacionalista y con una postura en contra a la disolución de Yugoslavia.

En 1996 fundó el SNSD, actualmente el partido hegemónico en la República Srpska, y que fue vista como una fuerza moderada opuesta a Radovan Karadzic, el entonces líder de los serbios de Bosnia y Herzegovina y que hoy cumple condena por crímenes de guerra.

Fue primer ministro de la RS durante dos períodos diferentes, entre 1998 y 2001 y entre 2006 y 2010.

Además, durante esta época fue considerado como político moderado frente a Europa y Estados Unidos lo que le ganó apoyo político y financiero. 

En ese momento, Dodik planteó una eventual entrada de Bosnia y Herzegovina en la Unión Europea.

De primer ministro pasó a ser presidente, un cargo que sigue ocupando, y también ha sido miembro de la terna presidencial de Bosnia y Herzegovina.

¿Por qué se considera a Dodik como radical?

Sobre esta transición de postura política, Dodik clasificó como atroz los actos cometidos contra serbobosnios durante la guerra, sin embargo en 2018 la describió como una “tragedia organizada” a los hechos donde asesinaron a más de 8 mil hombres y niños musulmanes. Además, afirmó que el "genocidio de Srebrenica es una gran mentira".

Para inicios de esta década, el discurso del líder político comenzó a alejarse de Occidente y comenzó una relación más estrecha con Rusia. 

Dodik se ha reunido docenas de veces con el presidente ruso, Vladímir Putin, y le ha apoyado desde el comienzo de la invasión de Ucrania y la posterior guerra, que califica de conflicto entre Rusia y Occidente.

El líder ultranacionalista presenta a Rusia como su aliado clave, lo que lo aleja de la influencia occidental. Además, discursos se dirigen a lo que él llama el "pueblo serbio", a la gente común, y desprecia a los intelectuales.

Ante esto, su popularidad ha crecido en el país, lo que se refleja en el 41% de los votos en la RS en las elecciones federales de 2022 y él mismo el 54% en su candidatura como presidente del ente serbio.

¿Cuál es la condena de Didok?

Didok busca independizar a la República Srpska de Bosnia y Herzegovina, sin embargo por la intención de condena él amenazó de que cumpliría con ello. Sin embargo, la sentencia de este miércoles implica un año de prisión y lo inhabilitó para participar en política durante seis años

Anteriormente, Estados Unidos y el Reino Unido le habían impuesto sanciones como sospechoso de prácticas corruptas y por amenazar la paz en Bosnia y Herzegovina.