REGRESO DONALD TRUMP

Las bases militares a las que Trump quiere enviar migrantes

El primer centro de detención de este tipo se establecerá en Fort Bliss, cerca de El Paso, Texas, con capacidad para albergar hasta 10,000 migrantes en proceso de deportación, de acuerdo con información del diario The New York Times

Créditos: X / @USArmy
Escrito en MUNDO el

La administración de Donald Trump está desarrollando un plan para detener a miles de migrantes indocumentados en instalaciones militares en todo Estados Unidos. Esta estrategia busca compensar la falta de espacio en los centros de detención migratoria y representa una expansión significativa de los esfuerzos del gobierno para cumplir con la promesa de deportaciones masivas del expresidente, de acuerdo con información del diario estadounidense The New York Times.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

El primer centro de detención de este tipo se establecerá en Fort Bliss, cerca de El Paso, Texas, con capacidad para albergar hasta 10,000 migrantes en proceso de deportación. Este modelo podría replicarse en otras bases militares ubicadas en Utah, cerca de las Cataratas del Niágara y en varios otros puntos del país. No está claro cuántos inmigrantes serán detenidos en total, pero el uso de bases en más de una docena de estados supondría una expansión considerable de la capacidad de detención migratoria.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS

Los sitios que podrían utilizarse incluyen:

  • Fort Bliss, Texas
  • Bases militares en Utah
  • Cataratas del Niágara, Nueva York
  • Florida
  • Nueva Jersey
  • Nuevo México
  • Oregón
  • Minnesota
  • Wyoming
  • Washington
  • California
  • Colorado

Administraciones anteriores han utilizado bases militares para albergar inmigrantes, especialmente niños, quienes posteriormente eran entregados al cuidado de familiares o tutores en EE.UU. Sin embargo, el plan de Trump ampliaría drásticamente esta práctica, asignando recursos militares a la ejecución de políticas migratorias.

Efe

Resistencia a la propuesta de Trump

Funcionarios del Pentágono han expresado preocupación sobre el impacto de estas medidas en la operatividad de las bases, ya que podría afectar entrenamientos y la seguridad perimetral. Por otro lado, defensores de los derechos de los migrantes han señalado que las condiciones en instalaciones militares han sido históricamente deficientes.

El gobierno de Donald Trump enfrenta una escasez de camas para la detención de inmigrantes, con aproximadamente 40,000 personas detenidas en prisiones privadas y cárceles locales. La utilización de bases militares podría aliviar esta situación y facilitar las deportaciones rápidas.

Stephen Miller, uno de los asesores clave de Trump, confirmó que el expresidente continuará usando recursos del Departamento de Defensa para hacer cumplir sus políticas migratorias. “No entrarán ilegalmente. Serán expulsados”, declaró en una conferencia de prensa.

Por el momento, el plan sigue en evaluación, pero podría extenderse a bases en Florida, Nueva Jersey, Nuevo México, Oregón y otros estados en los próximos meses.