Nueva York.- Un tribunal de apelaciones estadounidense rechazó este miércoles un recurso de emergencia de la Administración Trump para hacer efectiva la revocación de la ciudadanía por nacimiento, lo que encamina la medida hacia el Tribunal Supremo de Estados Unidos.
El presidente, Donald Trump, firmó al inicio de su mandato una orden ejecutiva para acabar con la ciudadanía por nacimiento para hijos de inmigrantes indocumentados o con un estatus temporal nacidos en territorio estadounidense, como parte de su reforma del sistema migratorio.
La orden fue pausada temporalmente por el juez federal John C. Coughenour, de Seattle, tras una demanda de cuatro fiscales de estados demócratas, y quedó paralizada de manera más permanente tras una batería de demandas similares, incluyendo las de otras autoridades y organizaciones de derechos civiles.
Te podría interesar
El tribunal de apelaciones del Noveno Circuito, en San Francisco, respondió hoy a un recurso de emergencia del Departamento de Justicia para dejar sin efecto el fallo del juez Coughenour, en lo que supone la primera acción a nivel de apelaciones, y rechazó esa petición.
El panel de apelaciones, que incluye a una jueza nombrada por Trump en su primer mandato, Danielle Forrest, señaló que abordará en profundidad la cuestión más adelante y argumentó que no se trataba de una emergencia que requiriera una intervención rápida, según CNN.
Con la orden, Trump cuestiona la interpretación de la Enmienda 14 de la Constitución, que se refiere a la ciudadanía por nacimiento, y dice que deben existir normas más estrictas para convertirse en ciudadano.
Ratificada en 1868, después de la Guerra Civil, la Enmienda 14 señala que "todas las personas nacidas o naturalizadas en Estados Unidos y sujetas a su jurisdicción son ciudadanos de los Estados Unidos y del Estado en el que residen".
Las 3 derrotas de Trump para fulminar la ciudadanía por nacimiento
El primer revés a la orden de Trump fue el 23 de enero. Un juez federal bloqueó por primera vez temporalmente la orden ejecutiva de Donald Trump de acabar con la ciudadanía por nacimiento en territorio estadounidense, lo que supone el primer revés en los planes del nuevo mandatario para reformar el sistema migratorio.
La orden emitida en la semana de la investidura de Trump fue suspendida temporalmente a nivel nacional debido a una demanda separada presentada por cuatro estados en Washington, donde un juez calificó la medida de "flagrantemente inconstitucional". En total, 22 estados, así como otras organizaciones, han presentado demandas para intentar frenar la acción ejecutiva.
Boardman, nominada por el ex presidente Joe Biden, concedió la orden judicial preliminar tras una audiencia en un tribunal federal en Greenbelt, Maryland. La demanda ante Boardman fue presentada por grupos de defensa de los derechos de los inmigrantes, como CASA y el Proyecto de Defensa de Solicitantes de Asilo, junto con varias mujeres embarazadas
En el segundo revés a Trump, un juez federal ordenó pausar la orden ejecutiva del presidente Donald Trump que busca poner fin a la ciudadanía por nacimiento para cualquier persona nacida en Estados Unidos de alguien que se encuentre ilegalmente en el país, de acuerdo a un cable de la agencia de noticias AP.
La juez del Tribunal de Distrito de Estados Unidos, Deborah Boardman, señaló que ningún tribunal del país ha respaldado la interpretación de la administración Trump sobre la Decimocuarta Enmienda.
Un tercer juez federal bloqueó el 10 de febrero la orden ejecutiva del presidente Donald Trump que termina con la ciudadanía por derecho de nacimiento para los hijos de personas que están en Estados Unidos ilegalmente.
La decisión del juez federal de distrito Joseph N. Laplante, en Nueva Hampshire, se produce después de dos fallos similares de jueces en Seattle y Maryland.